YAKITORO; LA TABERNA JAPONESA DE ALBERTO CHICOTE


Hace una semana de paso por Madrid, para coger el tren a Jaén, me acerque a Yakitoro, la Taberna Japonesa del famoso y televisivo cocinero Alberto Chicote.
Es un lugar al que tenía muchas ganas de ir, ya que varias personas me habían recomendado.
El concepto; brochetas a la parrilla cocinadas en directo, adaptadas a la gastronomía de nuestro pais en un ambiente de taberna fresco, diferente, e informal, con una muy buena ubicación, ya que está al lado de Gran Vía, en pleno barrio de Chueca.
La técninca que se uliza, es el Yakitori, que no es otra cosa en que hacer brochetas de alimentos, a la parrilla.
Muy típico de las tabernas japonesas, o incluso de pequeños puestos callejeros en Japón, Chicote a sabido adaptar perfectamente está técnica a nuestra gastronomía, fusionando productos, y condimentos asiáticos con los de nuestro pais, con ese toque de carbón que hace de cada bocado algo diferente, que si hubiese sido cocinado de cualquier otra forma.
A destacar la calidad del producto utilizado, o por lo menos en las tapas que yo pude probar.
Normalmente tienes que llamar para hacer una reserva, e incluso puedes hacer las Reservas Online, pero si eres vivo y vas a primera hora cuando abren, 1/3 de las mesas se dejan para los clientes que van en el momento.
Tres parrillas y con cocina a la vista.
Mesas de madera, con hueco en el centro repleto de hielo, para mantener las bebidas frescas durante todo el servicio.




Yo al ir sola, pude elegir sentarme en sitio que quise, frente a los grandes ventanales, por aquello de que siempre voy buscando los sitios con la mejor luz para hacer mis fotos a los platos.
En vez de el hueco en la mesa, había un cubo con hielo en el que asomaban dos botellines grandes de cerveza, una rubia, y otra tostada.





Los camareros muy simpáticos, y atentos, que atendieron perfectamente a todas las preguntas y dudas que les plantée.
La carta de divide en 8 apartados, dependiendo de la elaboración y el tipo de bocado;
-De la Tierra                            - Yakibocatas
-Del Agua                                - Ensalada de la Huerta
-De la Granja                           - Para Acompañar
-De la Finca                             - Final Dulce

En la carta, en los Yakitoros que veais una pequeña llama al lado del precio, son los que están hechos al carbón, los demás salen de cocina.




Carta de Bebidas;

Vinos espumosos, un fino, blanco, rosado, tinto y dulce, y  una seleccion de diferentes cervezas.
Me hizo ilusión ver un tinto Navarro en la selección de sus vinos, Raso de Larrainzar 2012.





Os enseño las tapas que pedí;

*Atún rojo y pack choy, lacado, sobre pan y salmorejo;

Quizá lo que más me gustó de todo lo que pedí.
El punto del atún perfecto, con una muy buena calidad de producto.
El Salmorejo con muco sabor, y combinaba perfectamente con la borcheta de atún.



*Esparragos verdes con mayonesa de miso blanco


El que menos me sorpendió, quizá porque estoy acotumbrada a comer los espárragos hecho en parrilla, tanto blancos como verdes.
La mahonesa de Miso blanco, rica, pero sin destacar nada en especial


*Filete ruso de buey con su pan al pimentón;

Yakitoro algo picante, pero sin ser excesivo, te deja una "alegría" en la boca, que resulta agradable. La carne al punto, y jugosa, con el toque de las migas de pimentón. Muy recomendable.


 
*Entrecostillas de buey wagyu lacadas a la brasa;


No todos los días se tiene oportunidad de probar esta carne, que proviene de la zona de Kobe en Japón. Muy sabrosas y jugosas. Otra de las tapas que os recomendaría probar.


Y para terminar con algo dulce;

Helado de vainilla, aceite de oliva, jengibre y crackers de avellana;

El helado, impresionante, no tiene nada que ver cuando un helado lleva las semillas de la vainilla, que cuando lo hacen con saborizantes, o aromas...El toque del Aceite de Oliva muy acertado, y el jengibre como tiene que ser, se percibe de manera muy leve.
La tierra de galleta de avellana, le dan el toque crocante, que muchas veces buscamos para completar un buen helao de manera redonda.




Después de tomarme yo solita una Heineken de 650 ml y trincarme este menú, para terminar, pedí un cortado con hielo, y la cuenta



Para mi entender, Yakitoro no es un sitio caro, creo que en general, la relación calidad precio está ajustada, y lo que si recomiendo es ir pareja o con amigos, para daros más opción a compartir y probar más cosas que si vais solos.
El precio medio por persona puede rondar los 25-30 € por cabeza.
Yo Sólo pude probar 5 tapas de todas las que me hubiese gustado, así que en cuanto vuelva a Madrid, tengo una cita importante con los Yakitoros de Chicote.

Información;
Restaurante; Yakitoro
Web: http://www.yakitoro.com/
Dirección; C/ Reina 41, Madrid Teléfono; 91 737 14 41
Horario; De Lunes a Domingo de 13:00 a 24:00
Precio medio persona; 25-30 €
Relación calidad precio; 4/5

CREMA DE BORRAJA Y ESPINACAS CON BOLETUS Y YEMA DE HUEVO


Este último, a sido un mes de ritmo frenético, en lo que ha mi vida gastronómica se refiere, así que he tenido un poquito parado blog, pero vuelvo a la carga con un recetón que os va a encantar con productos de temporada como son la Borraja y los Hongos además de usar una técnica muy fácil para dejar la yema de huevo liquida por dentro.
La borraja no es una verdura muy conocida fuera de Navarra y Aragón, incluso he llegado a escuchar... eso se lo echamos a los cerdos en mi pueblo...
Pues que bien alimentados y que sanos están esos cerditos!!!

La Borraja es una verdura que se cultiva mucho en Navarra, en las estaciones de Otoño- Invierno, dadas las características de su clima, y sus suelos ricos en nutrientes y húmedos.
De la familia de las Boragináceas, la recubre una gran cantidad de pelillos, que al tacto con nuestra piel, nos pueden pinchar y resultar molestos.
De un color verde muy intenso, en sus tallos y hojas debido a la gran cantidad de clorofila que posee.
Apenas tiene aportación calórica, ya que tiene un gran contenido de agua.
Es antioxidante, y es muy buena para la regeneración de tejidos, infecciones, crecimiento, visión,... además de ser un potente diurético y demostrarse que potencia nuestro sistema de defensas.
A destacar su alto contenido en potasio, calcio, hierro y sodio.
A la hora de recolectar la Borraja, sus tallos y hojas deben estar tersos, tiernos, frescos y de un verde intenso.

Ahora que sabemos un poco más sobre la borraja, te atreves con esta receta? Vamos allá!

INGREDIENTES

1 Borraja
1 bolsa de Espinacas
1 Diente de ajo
100 gr de Boletus Edulis (también podéis usar deshidratados)
1 yema de huevo por comensal
Pan rallado
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal

ELABORACION

Lo primero que vamos a hacer es prepara las yemas de huevo, así que cogemos las yemas con mucho cuidado, y las envolvemos en pan rallado, dejando un par de horas por lo menos, en las que se hara una costra exterior, y podremos manipularlas.



Limpiamos muy bien la borraja, y para ello, debido a esos pelillos que pinchan un montón, lo haremos con guantes.
Quitamos los restos de tierra, y separamos cada una de las tallos, que cortaremos en trozos de unos 5- 6cm de longitud, deshechando la parte de las hojas.



Ponemos agua hervir, y echamos la borraja ya limpia y troceada. Apartir de aquí, la dejaremos 5-6 minutos, no más, No queremos quitarle toda su esencia. Una vez hervida, escurrimos, y reservamos un vaso o unos 250 ml del agua de cocción.



De esta borraja cocida, reservamos una pequeña parte para emplatar.
Por otro lado, en una sartén con chorrito de aove, doramos un diente de ajo y ponemos las espinacas, con sal y pimienta, cocinándolas un poco, hasta que pierdan volumen.
Trituramos la borraja, junto con las espinacas salteadas con el ajo, el agua de cocción, sal y pimienta, hasta que quede una especie de crema. ( Si lo trituráis bien, no hace falta que paséis por el chino).

Doramos en una sartén unos piñones, que nos aportarán el toque crunch y tostado en el plato.

Por un lado, salteamos en una sartén los boletus laminados, con un poco de sal y pimienta, y por otro lado, los trozos de borraja que habíamos reservado para el emplatado, los salteamos con un poquitin de Aove y sal (simplemente saltear para que cojan un poco de temperatura)

En el último momento, tendremos aceite muy caliente, en el que con mucho cuidado, y con la ayuda de una cuchara, freiremos las yemas de huevo, dejándolas unos segundos, y sacaremos para colocar directamente en el plato.

EMPLATADO

De base ponemos la crema de borraja y espinacas. En el centro un poco de borraja salteada, y unos boletus. Ponemos unos piñones tostados por encima, y colocamos una yema de huevo empanada con mucho cuidado encima. Hacemos un hilo de aceite de oliva virgen extra, alrededor de la crema.

















Yo!

Yo!