Mostrando entradas con la etiqueta JORNADAS GASTRONÓMICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORNADAS GASTRONÓMICAS. Mostrar todas las entradas

LA COCINA FUSION MEDITERRANEA-JAPO DEL RESTAURANTE BACIRA (MADRID) EN EL HOTEL TRES REYES DE PAMPLONA



Dentro de las Jornadas Gastronómicas que cada temporada organiza el Hotel Tres Reyes de Pamplona, en su Restaurante Tres Reinas, una de las más destacadas sin duda alguna, y que se celebró está pasada semana, es el Menú Pop Up del Restaurante Bacira situado en Madrid.
El Restaurante Bacira, ubicado en el corazón del castizo barrio de Chamberí en Madrid, cuenta con una corta vida de solo dos años, en la que ha conseguido ser premiado como Bib Gourmand por la Guía Michelín, y está en la lista de los 10 restaurantes en España con mayor lista de espera para reservar una mesa.

    Fotografía de la web de Bacira


   Fotografía de la web de Bacira

La cocina de Bacira, es una fusión mediterránea y asiática, que tiene la clara influencia de cada uno de los tres cocineros que lo regentan, que se conocieron trabajando en Nikkei225.
Los responsables del éxito de este ya afamado restaurante, son  Gabriel Zapata, Vicente de la Red y Carlos Langreo.

    Fotografía de la web de Bacira

Gabriel Zapata, chileno de nacimiento, fue en su tierra donde tuvo el primer contacto con la gastronomía japonesa, que práctico en varios restaurantes, hasta que en 2006 vino a España a ampliar su experiencia y sus conocimientos como cocinero.

Vicente de la Red
 tiene una gran y curtida trayectoria como cocinero, con la tradición unida a la vanguardia como bandera, contando entre los lugares que ha trabajado, con El Celler de Can Roca, Aponiente, Viridiana o Kabuki entre otros.

Carlos Langreo
 ha trabajado en sala y cocina, teniendo como base la cocina tradicional del país, amplía horizontes culinarios jugando con la cocina fusión.
Lugares como 99 Sushi Bar, Nikkei 225, La Nueva Fontana, La Maruca o Martinete han contado con el saber hacer en los fogones de Carlos.

Como os contaba, la pasada semana, gracias al Hotel Tres Reyes de Pamplona, pudimos disfrutar con la cocina de Bacira en su Restaurante Tres Reinas, del cual el cocinero navarro Enrique Martínez Burón, es su jefe de cocina,  y puso su cocina y equipo a disposición de Vicente y Gabriel, que nos deleitaron con un menú de cocina fusión mediterránea y asiática que os detallo a continuación;


POP UP BY BACIRA

ENSALADILLA RUSA CON CARPACCIO DE GAMBAS AL AJÍ AMARILLO



Un plato fresco con toques picantes para comenzar este menú pop up


 TARTAR DE SALMON CON AGUACATE Y HUEVAS DE MASAGO


Las huevas de masago, realmente son las huevas del pez capellan, uno de los imprescindibles en la cocina asiática para acompañar el sushi, o sólo envuelto en alga nori, le da un toque crunch y fresco al plato.


TIRADITO DE DORADA CON VIEIRAS DE LA PATAGONIA


Uno de los platos más populares y con más éxito en Bacira, dorada para la que se use el tipo de corte ususzukuri, típico del tiradito en el que el pescado crudo se corta al bies y muy fino, con vieiras de la patagonia gratinadas con una salsa huancaina, polvo de alga nori, sichimi togarashi y aceite ahumado. Uno de los platos más deliciosos de la noche.


NIGUIRI DE ATÚN CON ROMESCU  Y NIGUIRI DE LUBINA A LA BILBAINA






Deliciosos niguiris, con diferentes matices y guiños a la cocina más tradicional del pais, con esa salsa romescu y esa bilbaina con ajo y guindilla.

SOFA DE FOIE, MISO Y MIRIN CON ALCACHOFAS CONFITADAS









Plato de temporada, con una sopa que recoge la cremosidad del foie, combinada con la salinidad de el miso y ligero dulzor del mirin, compota de manzana y unas alcachofas confitadas y plancheadas.


RAVIOLIS DE MORCILLA CON SALSA DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO Y KIMUCHI






Este es otro de los platos emblemáticos de Bacira, con ese ravioli de pasta wonton que lleva morcilla guisada con manzana, piñones y Pedro Ximenez, acompado de una delciosa salsa de piquillos con el toque picante y los matices del kimuchi, que es una salsa japonesa hecha a base de pescado en salazón, guindilla, ajo y cebolla , que es más suave que la coreana "kimchi".


ALBONDIGA GUISADA DE RABO CON PURÉ ESPECIADO DE PATATAS




Otro de sus platos estrella, una albondiga de rabo de toro guisada, a la que le hacen un fino rebozado con harina de tempura, que sirven con pure de patata especiado y una salsa hecha con el propio jugo de guisar el rabo, y una hacedera "punta de lanza" para rematar el plato.


CALLOS A LA MADRILEÑA CON AJÍ PANCA Y CURRY JAIPUR



Un guiso madrileño tradicional, al que los cocineros de Bacira le han dado una vuelta de tuerca, incorporando ese toque Nikkei con el ají panka y el curry Jaipur, que es un curry indio muy aromatico, en el que destaca el sabor a lemongrass, proporcionando a este plato de callos una potencia de sabor brutal.


TORRIJA CARAMELIZADA CON SOPA DE LEMONGRASS Y HELADO DE CANELA


Una torrija esponjosa, acompañada de una acertada sopa de lemongrass y un helado de canela con un toque de soplete. Un postre dulce, cremoso y ácido para desgrasar la cena.



A los postres pudimos solventar todas nuestras dudas sobre el menú, sus ingredientes y elaboración, ya que Gabriel y Vicente nos explicaron amablemente todo lo que quisimos saber.


Gabriel Zapata, Victor Sanchez (Director del Hotel Tres Reyes) y Vicente de la Red



Una experiencia que espero repetir, pero esa vez que sea en casa de estos chicos en Madrid, para comprobar insitu el festival de sabores, texturas, aromas, mezcla de culturas y gastronomía en el que reside el éxito del Restaurante Bacira.

RESTAURANTE BACIRA

TELEFONO; 91 866 40 30

C/ CASTILLO Nº 16
28010
MADRID

PARADA DE METRO; IGLESIA

FACEBOOK; BACIRA

TWITER; BACIRA


JORNADAS GASTRONÓMICAS TRES REINAS


Aprovecho para deciros que echéis un vistazo a las siguientes Jornadas Gastronómicas del Restaurante Tres Reinas del Hotel Tres Reyes que tienen ,muy buena pinta.
Podéis reservar en el 948 22 66 00 o comerc@hotel3reyes.com




JORNADAS DE LOS CALÇOTS EN HOTEL TRES REYES



Estamos en Cataluña? Nooo!! Esto es Pamplona, una tierra rica y privilegiada en cuanto a verdura de temporada se refiere, pero no por ello queremos dejar de conocer y degustar los magníficos y tradicionales productos de otras regiones como en este caso son los Calçots.
El Calçot es una variedad de cebolla, tierna y más bien dulce, muy típica de la zona de Cataluña.
La palabra Calçot viene la palabra calçar ( tapar con tierra).



En la fase en la que empiezan a crecer los brotes de la cebolla, se va calçando la tierra sobre la planta, con la finalidad de obtener unos tallos blancos, largos y tiernos.
Su cultivo dura casi un año.
A finales de invierno, se plantan las semillas, los cebollinos obtenidos se trasplantan en primavera, que nos darán lugar a los bulbos de cebolla recogiéndose en verano, y es hacia mediados de septiembre cuando estos bulbos se plantan y se  calçan cubriéndolos con tierra para que no les de la luz del sol y queden blancos y tiernos.
Los calçots tienen su propia IGP ( Indicación geográfica protegida),  IGP Calçots de Valls, donde entre otros parámetros y requisitos, deben medir entre 15 y 25 cm de largo, un diámetro de 1,7 y 2,5.

En Cataluña, existe un verdadero culto y tradición por los calçots, donde tienen su propia fiesta de la Calçotada a finales de Enero, con la Calçotada de Valls, que da comienza a la temporada, que irá hasta abril.
Un buen calçot tiene que estar tierno, y al comerlo no romperse en hilos.
El calçot fue descubierto en el siglo XIX por un campesino de Valls, "Xat de Benaiges" que empezó a cocer en las brasas los brotes tiernos de una cebolla vieja que se cultivaba para cocinar.


                             Foto de la web IGP Calçots de Valls

La tradición manda asarlos a fuego vivo, con la cual la primera capa se carboniza. Se envuelven en papel de periódico para que mantengan la temperatura y suden.



Quitamos la primera capa carbonizada con la mano, lo untamos en salsa Romesco (que se realiza con ajos, tomates, guindillas, cebolla, ñoras, almendras y avellanas tostadas) y alzamos el brazo calçot en mano pingando de salsa y a la boca!! Premio al que consiga no mancharse ... jajaja
Por eso, importante ponernos un babero antes de trincárnoslos, os lo digo por experiencia ;).



Y ahora que sabeís un poco más sobre los Calçots, solo os queda probarlos.
En el Restaurante Tres Reinas, del Hotel Tres Reyes de Pamplona, dirgido por el cocinero Navarro Enrique Martínez Buron, del 18 al 21 de febrero están celebrando las Jornadas de los Calçots, ofreciendo un menú degustación de este producto para el servicio de comidas y cenas.



Una iniciativa y propuesta más del Hotel por mover la gastronomía en nuestra ciudad, y dar a conocer productos no tan habituales, teniendo su propio programa para estos meses, con diferentes jornadas a las que puedes apuntarte reservando por teléfono al 948 226 600


Estos son los platos con los que os deleitará Enrikito en las Jornadas de los Calçots que duran hasta este Domingo 21 de Febrero.
 
Aperitivo con ali oli casero, pan de payés y longaniza



El Calçot canibal; Calçots asado presentado en hueso de vacuno con mantequilla de tuétano







Carpaccio de Calçots, caracoles y coctelera de brotes.
 


 
Los Calçots de la vida; Asados con salsa Romesco



El Calçot marino; Calçots asado en tempura de tinta de calamar presentados sobre una cama de algas.




Alcachofas guisadas con Calçots y huevo a baja temperatura




Solomillo de cerdo asado con bacon, majadao de aceitunas y jugo de Calçots






Postre; Torrija Tres Reinas inyectadas con chocolate
 y yogur, y helado de canela con cacao



Una estupenda ocasíon para degustar los Calçots de una manera diferente, y para el que no lo haya hecho, probarlos por primera vez.
Hotel Tres Reyes
Jardines de la Taconera s/n
Pamplona
Web; Hotel Tres Reyes
Precio Menú Jornadas de los Calçots, Vino Navarro y café incluido ; 35€ (IVA incluido)
Tfno Reservas; 948 226 600












JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BOSQUE, Caza, Setas y Hongos (NAVARRA)



Desde el día 7 de Noviembre y hasta el día 13 de Diciembre, la Asociación de Restaurantes de Navarra, ha querido recuperar las Jornadas de la Caza, uniéndolas a  las de las Setas y Hongos, para dar nacimiento a una fusión gastronómica de lujo, JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BOSQUE, Caza, Setas y Hongos, donde bares y restaurantes de toda Navarra, están teniendo protagonismo.


Estos productos, todos de temporada, de una estación con un encanto especial como es el Otoño.
Estas jornadas están patrocinadas por Bodegas Gran Feudo, con sus vinos recomendados para cada degustación, por Pirineos Exdim especialista en producto de caza y Cooperativa de Hostelería como proveedor oficial, como en todas las actividades que organiza la Asociación Hostelería de Navarra. Os dejo la lista de bares y restaurantes que participan en las Jornadas para que os acerquéis en estos días que quedan a probar sus platos y pinchos.



Con motivo de las Jornadas del Bosque, el día 26 de Noviembre, se realizó "La Cena Armonía de las Jornadas del Bosque" a tres manos, en el Restaurante Iruñazarra de Pamplona, participando el propio Restaurante Iruñazarra, Restaurante Coto Valdorba y el Restaurante Redín, en las que los respectivos chefs de cada uno de los restaurantes, elaboraron un plato, formando un delicioso menú otoñal, que nos hizo adentrarnos en la humedad de los bosques Navarros en esta época del año.
Durante la cena, Jose Luis Diez, fue el encargado de explicar, comentar y guiar la cata de cada uno de los excelentes vinos de Bodegas Gran Feudo que armonizaron los platos.



Os dejo con este Menú de las #JornadasDelBosque que disfrutamos, para que os animéis a acudir alguno de los bares y restaurantes navarros que nos ofrecen esta posibilidad hasta el día 13 de Diciembre.



Comenzamos con un aperitivo de chistorra de Jabalí de Pirineos Exdim



Maridaje de la Chistorra de Jabalí con Gran Feudo Rosado "sobre Lías"






Ensalada de Perdíz con castañas y Hongos trufados del Restaurante El Redín de Pamplona, del que nos habla Antonio del propio restaurante.






Maridaje de esta ensalada de Perdiz, con Gran Feudo Blanco Chardonay



Sopita de faisán y angula de monte con costrones de pan de pueblo del Restaurante Coto de Valdorba , y Juan Campo nos explica la elaboración del plato.







Maridaje de la Sopa de Faisán con Reserva Gran Feudo Viñas Viejas




Paloma de Pasa al estilo tradicional, del Restaurante Iruñazarra, comentado por Elena.





Maridaje de la paloma con Reserva Gran Feudo Viñas Viejas



El postre también corrió a cargo del Restaurante Iruñazarra, al que llamaron "Un paseo por Irati", simulando el río con una sopita de melón, y creando un bosque con diferentes texturas de chocolate, galletas, bollos esponjosos y frutos rojos.



Maridamos el postre con Moscatel blanco Gran Feudo



Tras la cena nos deparaban sorpresas!! Se sortearon botellas Magnum de Gran Feudo y Lotes de Pirineos Exdim, y sabéis a quien le tocó uno de ellos? Siiiii!!! A mi!!!! Si es que últimamente estoy en racha!!! Tendré que comprar más lotería para Navidad por si acaso!!!
Gran noche con amigos y conocidos, en el que nos sumergimos de lleno en el Otoño de nuestros bosques navarros, a través de la sapiencia culinaria de estos tres restaurantes.
Os animo a que os acerquéis antes de que se acaben las Jornadas el día 13 de Diciembre, porque vais a disfrutar muchísimo.







Yo!

Yo!