Mostrando entradas con la etiqueta BLOGTRIP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOGTRIP. Mostrar todas las entradas

TERNERA GUISADA CON PAPAS ARRUGAS, SALSA CARAMELO Y DOS MOJOS



Esta receta es la última que me quedaba por hacer del showcooking de La Palma con Sabor, que tuvo lugar hace unas semanas en Bilbao, en el que Juan Carlos Rodríguez y Mónica Sanchez, reconocidos chefs palmeros, nos delitaron con gran parte del sabor de La Isla de la Palma.
En estos días, y como parte de mi experiencia, disfrutando de todos los sabores que nos trajo el equipo de La Palma con Sabor a ese maravilloso showcooking, estoy haciendo todos las recetas que con su sabor, y productos canarios, nos trasladaron a través del paladar al paraíso gastronómico de la Isla de La Palma.
Digo que estoy haciendo las recetas, aunque más bien lo estoy intentando, bien porque no he podido encontrar alguno de los ingredientes, o bien por que he cambiado la forma de elaboración, o la receta es algo diferente, y aún así, con problemillas y todo, o más bien algún pequeño obstáculo, estoy contenta de como ha quedado el resultado final de cada una de ellas.

Sólo me faltaba una receta, y en principio no pensaba hacerla, dado que era Solomillo de Vaca Palmera, con papas arrugas y salsa caramelo. De donde saco la vaca palmera? En Pamplona tampoco tenemos papa negra para hacer papas arrugas... pero llegó Mónica en redes sociales, y me animó a hacerla diciéndome que buscara alternativas... y que leche! Si tiene razón, así que me puse manos a la obra, y aunque la receta de mi guiso es de ternera, y además lo he hecho con verduras, le he puesto txakoli, y miel de palma como llevaba la receta que nos hicieron nuestros chefs palmeros.
Y las papas??? A grandes males, grandes remedios, las he sustituido por patatas pequeñas de guarnición, y aunque no es lo mismo que unas buenas papas negras, para darse el gusto un día, no han quedado nada mal.
Por otro lado, para dar un toque más de sabor canario al plato ya que no tenía los dos ingredientes más importantes, he hecho mojo rojo y verde para acompañar esas papas aparte de la salsa de la ternera guisada.

Os dejo con la receta, que sé que seguro vais a hacerla!


INGREDIENTES
Para el guiso de Ternera;
500 gr de Ternera para guisar
1 Puerro
1 Zanahoria
1 Cebolleta fresca
3 Ajos
1/2 Pimiento verde
2 Tomates
300 ml de Txakoli (podeis poner vino blanco normal)
100 ml de vino tinto
600 ml  de agua

Para las "falsas" papas arrugas;
12 patatas de guarnición
 200 gr de sal
Agua
Un poco de sal fina

Para el mojo rojo
1 Trozo de pimiento rojo
4 Dientes de ajo
Semillas de Comino tostadas
Pimentas variadas (yo le he puesto roja, blanca, negra, verde y de jamaica)
Sal
1 cucharadita de pimentón de la vera
1 Chorrito de vinagre
Aceite de Oliva Virgen Extra

Para el mojo verde;
Un puñado de perejil
Un puñado de cilantro
2 Dientes de ajo
Semillas de comino tostadas
1 Trozo de pimiento verde
Pimientas variadas
Sal
1 Chorrito de vinagre
Aove


ELABORACIÓN

Para empezar hacemos el guiso de ternera.
Troceamos la carne, salpimentamos y pasamos por un poco de harina quitando y sacudiendo el exceso. Esto hará que se selle mejor la carne, y que luego nos engorde un poco más la salsa.
Ponemos en una cazuela con aceite y dejamos que se dore y se selle un poco.
Retiramos y reservamos.
En el mismo aceite de la carne, pochamos la cebolla con el ajo, y el puerro troceados con un poco de sal. Añadimos el pimiento verde picado, dejamos que se haga un poco y ponemos la zanahoria en rodajas.
Dejamos que se sofría y agregamos los tomates rallados y sin piel. Dejamos que se haga un poco.
Ponemos la carne que tenemos reservada en la cazuela, dando unas vueltas para que se impregne del sabor de todas las verduras.
Echamos el Txakoli, y el vino tinto, y a fuego fuerte dejamos que hierva y que reduzca el alcohol.
Cubrimos con el agua, bajamos un poco el fuego y dejamos cocer unas dos horas con la tapa puesta y moviendo y vigilando el guiso de vez en cuando.
En los últimos 20- 25 minutos le añadimos una cucharada de miel de palma, removemos un poco para que se integre en la salsa y dejamos reducir. La salsa engordará un poquito más, y la miel de palma le da un toque especial.




Vamos con las papas arrugas. Ya hemos dicho que como no tenemos la papa negra para hacerlas, así que buscamos unas patatas de guarnición que son más pequeñitas, procurando que sean todas más o menos del mismo tamaño.
Las ponemos en una cazuela amplia y echamos agua, que las cubra por encima.
Añadimos sal sin miedo, Mónica en el showcooking nos dijo que había que disolver sal en el agua, hasta que flotasen las papas. Más o menos habré puesto unos 200 gr de litro de agua.



Ponemos a fuego fuerte y dejamos que se vayan cociendo durante 20 min, o hasta que pinchemos con un palillo y veamos que están listas.
Si queda agua en la cazuela la tiramos y volvemos a poner las papas al fuego, añadiendo un pelin de sal fina por encima de ellas, y las vamos moviendo en la cazuela, para que se sequen durante un minuto, y veremos como la piel se va secando y tiene un tono blanquecino por la sal.







Para hacer el mojo rojo, en el mortero ponemos los ajos, el comino tostado, la sal, las bayas de pimienta y el trozo de pimiento rojo. Lo majamos todo muy bien hasta que nos quede una pasta.
Añadimos una cucharadita de pimentón, mezclamos y añadimos un poco de vinagre. Vamos echando poco a poco el aceite y lo vamos ligando con la pasta que tenemos hasta obtener la textura que queramos.






Para el mojo verde, en el mortero ponemos el cilantro, perejil, ajos, semillas de comino, pimientas variadas, sal y el pimiento verde. Majamos hasta que quede bien machacado y añadimos un chorrito de vinagre. Poco a poco añadimos el aceite y ligamos con la pasta.



EMPLATAMOS

En un plato blanco ponemos un poco del guiso de ternera con esa salsa caramelo que le da el toque de miel de palma. Cortamos una papa por la mitad, y le ponemos a una mojo rojo, y a la otra mitad mojo verde.



Ponemos un par de papas más enteras, y ponemos un poco de perejil encima de la ternera.
A disfrutar!!
El contraste de sabores del plato, es espectacular. Y la experiencia de hacer las papas arrugas con patata de guarnición, ha salido bastante bien, y eso que no lo  tenía muy claro al principio.













Bueno, aquí acabamos con las Recetas del showcooking de Juan Carlos y Mónica, a los que les quiero dar las gracias por descubrirnos estas recetas y guiarnos por la gastronomía de Isla Bonita.
Espero que la próxima vez que nos veamos y disfrutemos de los productos palmeros, sea en La Palma!!!


La experiencia de La Palma con Sabor, no sería posible sin Blog on Brands, que es quien conecta empresas y bloggers, sin Visita la Palma, y gracias a los colaboradores CanaryFlyVueling e Iberia Express


Aquí tenéis todas las recetas, y el relato de mi experiencia, dónde podréis ver los platos originales del showcooking en Bilbao #LaPalmaconSabor ;

ATÚN ROJO EN SALMUERA CON MOJO DE TOMATE Y PURÉ DE BONIATO



POTAJE DE TRIGO PALMERO



ESPUMA DE PLÁTANO Y GALLETA, CON MIEL DE PALMA Y HORTELANA



LA ISLA DE LA PALMA, SABORES CON CORAZÓN


ESPUMA DE PLÁTANO Y GALLETA, CON MIEL DE PALMA Y HORTELANA





En estos días, os he versionado, o intentado reproducir, un par de recetas que Juan Carlos Rodríguez y Mónica Sanchez, chefs palmeros en el showcooking de La Palma con Sabor nos hicieron en Bilbao, el Atún rojo en salmuera y el potaje de trigo palmero.
Platos con gran identidad canaria y sabores de La Palma.
Hoy os traigo el postre, hecho como no, con plátanos de Canarias!
Quien no sabe a estas alturas, que el plátano de canarias es el de las pintitas negras? ;)



El postre original que Mónica y Juan Carlos nos hicieron en Bilbao, la espuma se elaboraba con plátano machacado, y gofio. Como os decía ayer, me ha sido imposible encontrar el gofio para ya mismo, así que hay improvisar, y no quería dejar de hacer esta delicia tan rica, nutritiva, y ligera a la vez.
Los chefs nos contaron, que en vez de gofio, también se solía hacer plátano machacado con galletas, vamos, el puré de frutas de toda la vida que se le da a los niños pequeños, y que a todos nos encanta, porque seguramente nos evoca recuerdos de infancia, así que ya que tengo ingrediente sustituto, manos a la obra!
Por otro lado, tenía miel de palma en casa, de uno de mis viajes a Tenerife, así que no hay mejor ocasión para darle uso.

La hortelana, como le llaman los palmeros, no es otra cosa que la hierbabuena, jamás la había escuchado llamar así.
Este postre, es un postre muy tradicional, que Juan Carlos ha actualizado, poniéndolo en una linea más de vanguardia, metiéndole aire a la mezcla de platáno y gofio ( en este caso galletas), que rebaja con un poco de leche, en un sifón.

Como os digo es un postre para cualquier ocasión, ya que es muy ligero, y lo mejor de todo, es que lleva los sabores de La Palma!

INGREDIENTES

2 Plátanos de canarias
7 Galletas Tostadas (tipo María tostada)
80  ml de leche entera
1 Cucharadita de miel de Palma
 Escamas de Sal de vino
Unas hojas de hortelana o hierbabuena
2 Cargas de gas

ELABORACIÓN


Para hacer la espuma, machacamos con un tenedor los plátanos que han de estar maduros, para que tenga el punto dulce perfecto.
En el vaso de la batidora, ponemos el plátano machacado, las galletas que habremos roto antes con la mano, y la leche. Trituramos muy muy bien, y pasamos la mezcla por colador, para dejar lo más fina posible sin ninguna parte sólida.
Con cuidado metemos la mezcla en el sifón, cerramos, le ponemos las dos cargas de gas y agitamos enérgicamente de arriba a abajo. Lo dejamos un par de horas reposar en la nevera un par de horas antes de utilizarlo.




EMPLATADO


En un vaso transparente pondremos unos hilos de miel de palma en las paredes.
Volvemos a agitar el sifón, y ponemos la espuma de plátano de canarias y galleta.
Un poco de miel de Palma encima, unas escamas de sal y unas hojas de hierbabuena.

Coméroslo rápido que la espuma se baja, aunque seguro que este consejo me sobra ;) .

* Una vez más gracias a Blog on Brands, Visit La Palma, a los colaboradores CanaryFly, Iberia Exprees y Vueling y a todos los que están haciendo posible que el sueño de disfrutar los sabores de La Palma el próximo mes de abril, se cumpla para 7 bloggers de gastronomía y viajes.

Podéis leer mi experiencia completa del showcooking en Bilbao aquí:

LA PALMA, SABORES CON CORAZÓN









POTAJE DE TRIGO PALMERO



Recuerdo la entrevista que les hice a Juan Carlos Rodríguez y Mónica Sanchez hace un par de semanas en el showcooking que asistí en Bilbao, de La Palma con Sabor.
Me decían que adoraban los platos de cuchara, y como el potaje de trigo, es uno de los platos más representativos de la Isla Bonita.



Recuerdo como cuando les pregunté, por un recuerdo infantil en relación a la gastronomía palmera, Juan Carlos, con una media sonrisa soñadora, y con la mente claramente muy lejos en ese momento, nos contaba como el potaje de trigo que hacía su abuela hecho a leña, era uno de los sabores de sus recuerdos que más anelaba y que no había probado ninguno igual desde entonces.
Es la prueba, de como a través de un plato, pueden aflorar sentimientos y nostalgia, con ese sabor del recuerdo...
Los Chefs palmeros, quisieron que probásemos este plato de potaje de trigo, explicándonos los ingredientes que llevaba, entre ellos, tomate, calabaza, papas, costilla de cerdo, cebolla, ajo..
Y para acompañarlo una cuchara de Gofio (harina de cereales tostados y molidos), queso de cabra palmera ahumado, cebolla roja y mojo de cilantro y perejil.


  Plato de Juan Carlos Rodríguez y Monica Sanchez en el showcooking de Bilbao #LaPalmaconSabor

Como ya hice con el patudo con mojo de tomate y puré de boniato, quería hacer el plato que con tanto cariño nos hicieron nuestros chefs, pero me ha sido imposible conseguir un par de cosas del acompañamiento de la receta.
He buscado el Gofio en varios sitios y no he conseguido encontrarlo, y el queso de cabra palmera, aquí no lo hay, así que lo he sustituido por queso de cabra normal.
Aún así, con estas carencias en la receta, he hecho un potaje de trigo bastante contundente y sabroso, que os recomiendo para estos días tan fríos de invierno que nos está haciendo últimamente, por lo menos en el Norte, que vamos a nieve por fin de semana.


INGREDIENTES

200 gr de trigo
250 gr de costilla de cerdo
1/2 Calabacín
1 Trozo no muy grande de calabaza
1/2 boniato
1 Trozo pequeño de col blanca
1/2 Zanahoria
2 Patatas
2 Tomates maduros
2 ajos
1 cebolla pequeña
Queso de cabra
1/4 cebolla roja

Para el mojo verde; un puñado de cilantro, unas hojas de perejil, un diente de ajo, 1 trozo pequeño de pimiento verde, semillas de comino tostadas, bayas de pimienta de varios colores, sal, aceite y un poco de vinagre

ELABORACION

El día anterior ponemos el trigo en remojo, unas 12 horas.





Al día siguiente, lo ponemos a cocer con agua y sal, hasta que veamos que el grano empieza a abrirse un poco.
En una cazuela grande, pochamos cebolla con un par de ajos. Le añadimos el tomate natural rallado y sin piel, y dejamos que se haga un poco.
Salpimentamos las costillas, las metemos en la cazuela, y dejamos que hagan con la cebolla y el tomate a fuego medio, durante 10 - 12 min, con cuidado de que no se nos queme el sofrito.



Ponemos el trigo cocido en la cazuela con su agua de cocción y dejamos cociendo 15 minutos.
Añadimos las verduras restantes en dado, y el trozo de col, las verduras tienen que estar cubiertas del caldo, si hace falta añadís agua-
Dejamos cocer 30 minutos más, o hasta que notéis el grano con el punto crocante que tiene el trigo, pero que no esté duro.



Hacemos un mojo verde, majando todos los ingredientes secos, para después ligarlos con el aceite de oliva virgen extra, y un chorrito de vinagre.




EMPLATADO

En un bol ponemos un par de cazos del potaje de trigo con algún trozo de costilla.
Acompañamos con unos dados de queso de cabra, cebolla roja y un poco de mojo verde. Ah!!! y si tenéis gofio, añadirle una buena cucharada!!
Listo para disfrutar!!!


Después de este plato tan contundente, os invito a que echéis un vistazo, para que comprobéis vosotros mismos, que la Isla de la Palma, es un paraíso con tesoros gastronómicos que tenéis que descubrir, y disfrutar.

LA PALMA, SABORES CON CORAZON


En el Proyecto #LaPalmaconSabor, en el que 7 bloggers de gastronomía y viajes, conocerán de primera mano en abril, todo el sabor de la Isla de la Palma, colaboran Vueling, Iberia Exprees y CanaryFly.

Nada de esto sería posible sin  Blogs on Brands  y Visit La Palma. Thanks!!!










LA ISLA DE LA PALMA, SABORES CON CORAZÓN #LAPALMACONSABOR



La Isla bonita... bañada por las aguas del océano Atlántico, es uno de los paraísos más espectaculares de las Islas Canarias... La isla de la Palma, allí donde el sol deja caer sus rayos, ocultándolos en el horizonte, dando lugar a esos eternos atardeceres de sueños de enamorados.
La Isla con forma de corazón, que ya hace presagiar, que una vez la visites, parte del tuyo se quedará allí con sus habitantes palmeros.
Una tierra con sabor y aroma a cariño cocinado a fuego lento, con una intensa presencia de sus raíces históricas y del recuerdo de las recetas y platos con tradición, que perduran para convertirse en enseñanzas a nuevas generaciones palmeras, para no perder su identidad y mostrar la riqueza gastronómica que esconde la Isla.
Muchas de sus recetas, vienen de los aborígenes o los guanches, o bien de los propios conquistadores de la Isla.
Recetas que yo misma he comprobado como elaboran con mimo, con sentimiento hacia unas raices, con amor por su gastronomía e historia, y con la ilusión de difundir y transmitir lo que es parte de su forma de vida, de su día a día, de sus gentes...
Ingredientes como el Gofio, las papas, el cilantro, el plátano, los quesos, los vinos, la papaya, la pimienta roja palmera, el pescado azulado, las carnes de razas autóctonas... son algunos de los ingredientes más representativos de la Isla, dando a lugar a elaboraciones tan sabrosas como los potajes, los mojos, las papas arrugadas y muchísimas elaboraciones que os invito a descubrir visitando la Isla Bonita.



La Isla de La Palma, pertenece a la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, y con cerca de 85.000 habitantes, es una tierra de diversidad en todos sus aspectos, clima, vegetación, gastronomía...
Reserva de la Biosfera desde 2002 toda la Isla, en parte central, se ubica el famoso Parque Natural de la Caldera de Taburiente, gran depresión de origen erosivo y uno de los cuatro parques nacionales con los que cuentan las Islas Canarias.
La Palma, como el resto de las Islas Canarias es de origen Volcánico, y está dividida en dos zonas climáticas diferenciadas, separadas por una cadena de volcanes, de norte a sur, y su edad geológico podría ser unos dos millones de años, siendo una de las Islas más jóvenes de las Canarias.

La Isla de la Palma, se convierte en un paraíso para todo aquel amante de los lugares que en una pequeña extensión de terreno, se dan diferentes y muy variados tipos de clima, terreno, vegetación, paisajes. Cuenta con una red de 1000 km de senderos, señalizados y balizados para los amantes del  trekking.
Frondosos bosques que muchos duendes y hadas de cuento han soñado, con la majestuosidad e imponencia de sus volcanes, unas playas dignas de permanecer durante la eternidad en el recuerdo de nuestras retinas, esos cielos con su espectacular manto de estrellas, donde refugiarse cada noche, hasta entregarnos en los brazos de morfeo...
Podría contaros muchas más cosas, pero espero primero, poder visitarla para contaros de primera mano y bajo la experiencia todo aquello que tengo tanta ilusión y tantas ganas de vivir y disfrutar...



COMIENZA LA AVENTURA #LAPALMACONSABOR 



La Palma con Sabor, es un proyecto de promoción para bloggers de viaje y gastronomía, para fomentar y divulgar los tesoros de la Isla, a través de su gastronomía.
La Palma con sabor, ha llevado los sabores, los aromas, el cariño y la alegría de la Isla Bonita, a las principales ciudades con conexión aérea directa desde la Isla, como son Madrid, Bilbao y Barcelona, mediante tres showcookings, en el que dos chefs palmeros de renombre, junto al equipo de La Palma con Sabor, se encargaron de transmitir su sapiencia gastronómica palmera, con algunos de los ingredientes y platos más típicos de la Isla como hilo conductor.
En cada uno de las ciudades, fueron escogidos 15 bloggers de viajes y gastronomía,para asisitir a los showcooking, en total 45, de los que solo 7, serán los afortunados en el mes de abril, de descubrir los tesoros gastronómicos de Isla de la Palma, haciendo una inmersión completa, atraves del paladar y todos los sentidos.
Afortunada yo, por ser escogida para el showcooking de Bilbao, y sin pensarlo me hice el Pamplona-Bilbao en dos horas para empaparme por completo de La Palma con Sabor.

El equipo de la Palma con Sabor, nos esperaba en El Restaurante Los Fueros, en el Casco Viejo de Bilbao.





Todos puntuales, baterias cargadas, cámaras desenfundadas, móviles en mano, e incluso algunos llevabamos libreta de apuntes, todos los sentidos afinados, el paladar abierto a la experiencia, y la mente fantaseando por aquello de lo que van a hablarnos, para no perder el más mínimo detalle, así somos nosotros... "Los Bloggers"



Los chefs y "los Javis", con el rostro amable, la sonrisa de oreja, moviendo ingredientes y ultimando detalles del showcooking... así son ellos, los chicos de #LaPalmaconSabor

Nos dieron una calurosa bienvenida, en la que tuvimos nuestro primer contacto con los sabores de la Isla a través de uno de sus productos artesanos, la CERVEZA GARA.

Una cerveza artesana, con nombre de princesa, debido a una leyenda de la mitología guanche canaria.

Gara princesa del Agua, y Jonay, principe del fuego, que murieron atravesados por una afilada vara de cedro que atravesó sus corazones, ante la imposibilidad de vivir ese amor que habían empezado a darse.
Leyenda Guanche de Gara y Jonay


Fotografía y enlace https://misterios.co/canarias-magica-la-leyenda-de-gara-y-jonay/

 La Cerveza Gara, elaborada con agua de la Palma que es ideal para ello, debido a su composición y pureza, que fluye por tierras volcánicas de La Palma.
Una cerveza que está catalogada como una de las mejores artesanas del pais, segun la Guía de mejores cervezas artesanas de España.

Un aroma con la presencia de la Malta muy presente, y notas de miel y flores.
En boca es una cerveza suave, con un ligero amargor en principio, que luego da paso a un gran dulzor. Untuosa.refrescante y muy fácil de beber.

Mientras nos conocíamos entre nosotros, disfrutando de esta magnifica cerveza, un potente chorro de voz emergió de la garganta de Monica, una de nuestras cocineras palmeras, dejándonos a todos entre sorprendidos, maravillados y ansiosos por empezar el festival de sabores de la Isla de la Palma.
Y esa Folía de La Palma, decía así..."Hay un puntito en la playa... con forma de corazón... verdes montes, negras playas... y cariño en el fogón..."


Javier Tejera, miembro del equipo de La Palma con Sabor, nos habla con ilusión de este proyecto, que nace para promocionar los sabores de la Isla bonita a través de su gastronomía, y poco a poco nos introduce en materia.



Monica Sanchez Benahore,  chef del Restaurante El Chinchal del Arco, en Breña Alta, y Juan Carlos Rodríguez Curpa, chef del Restaurante Temático, El jardín de la Sal, en Fuencaliente.
Estos son nuestros dos cocineros, que se presentan, para hacernos pasar una velada inolvidable.
Simpáticos, graciosos, y con ganas de transmitirnos y plasmar en los platos que iban a ofrecernos, un trocito de cofre del tesoro, de los saberos palmeros.





POTAJE DE TRIGO



El primer plato que nos traen Juan Carlos y Mónica, es un plato de cuchara de los de toda la vida de La Palma.
Este guiso se hace con cebolla, calabaza, tomate, ajo, , papas, grano de trigo y costilla de cerdo, y aquí es donde descubrimos esos primeros ingredientes;
Acompañándolo con gofio, cebolla roja, queso ahumado palmero y mojo verde.

GOFIO
El Gofio en épocas pasadas, fue un alimento básico de la Isla, que es una harina, de cereales, normalmente de trigo o millo, en el que es seleccionado el grano, se tuesta, y después se muele, obteniendo esa harina.
En metodo de elaboración del gofio, ha pasado de generación en generación, por lo que hoy día es el segundo producto, tras el plátano, más reconocido, dentro y fuera de las Islas.
Su aplicación en cocina, puede ser tanto en dulce como salado, acompañando guisos como en esta ocasión, amasado con agua y sal para acompañar carnes, para elaborar dulces o postres, como vais a comprobar en el que nos hicieron Juan Carlos y Mónica... ect



QUESO AHUMADO PALMERO


Un queso de cabra canaria, elaborado con cuajo natural de cabrito, que ahuman con materiales como cáscara de almendra o pino canario.
 La cabra palmera, es basta, muy bien adpatada a las condiciones climatológicas de la Isla, y con una gran producción de leche.
Existe un Consejo Regulador del Queso Palmero.




MOJO VERDE

El mojo verde, en la Isla, sobre todo para acompañar pescados o papas, tiene un aroma muy potente, debido a la mezcla de hierbas y especias que lleva.
Se hace con semillas de comino tostadas, cilantro, perejil, pimiento verde, ajo, sal, aceite y vinagre.



Llegados a este punto, nos hacen ponernos el delantal para preparar nuestro propio mojo para acompañar este delcioso potaje de trigo.
Piden voluntarios, y ahí esta la Silbi, queriendo probar a hacer el mojo verde!!
Gracias a mi compañero, Xabier, de The Traveller Cook por prestarme la foto.





Mientras majamos los ingredientes en un mortero, Monica vuelve a deleitarnos con esa pedazo de voz, que dificilmente olvidaré
 ".. Maja maja, moja moja, moja moja, maja maja, el que no maja no moja... y el que moja... mejor pa él!!!"
Nos salió un mojo delicioso con el que acompañamos el guiso.

LA GOTA

Para beber, un vino que me encantó.
La Gota, de Bodegas Teneguia en Fuencaliente, en la Isla de La Palma. Elaborado con cuatro variedades de uva, una de ellas tinta, como es la Negramoll, y las otras tres, listán blanco, albillo y bujariego.
Un vino de color amarillo pajizo, con una importante intensidad aromática destacando mucho frutas como la piña, y en boca ligero, suave y untuoso.





PATUDO (ATUN ROJO)  EN SALMUERA CON MOJO DE TOMATE Y PURÉ DE BONIATO



Un plato espectacular, partiendo de la base de muero por el atún rojo.
El equipo de La Palma con Sabor, nos contaba como este es uno de los pescados que se dan en las Islas, debido a las corrientes frias que pasan cerca de La Palma, eso sí, allí nada de atún rojo, sino que allí se llama patudo.

Juan Carlos hace una salazón rápido para el atún, antes de planchearlo, que consiste en introducir el lomo en una salmuera, que llevará una proporción de 200 gr de sal por litro de agua durante aproximadamente una hora.
Muy acertada la combinación de sabores, con ese mojo de tomate, y el puré de boniato.
Este plato me gustó tanto, que no he podido resisitirme a preparlo yo misma en casa, y plasmar la receta, siempre desde lo que yo pienso que lleva, en el blog, que os invito a hacer a todos, porque es muy sencillo, y el sabor os va a llevar directamente a La Isla Bonita

Aquí podeis ver la receta ATUN ROJO EN SALMUERA CON MOJO DE TOMATE Y PURE DE BONIATO




VEGA NORTE

Cambiamos el vino, esta vez por un tinto, Vega Norte,  Listán Prieto de Bodegas Noroeste,
Un vino de capa media, con intenso aroma de furtos negros, con un sútil aroma a polvo volcánico, en boca, persistente y complejo.




SOLOMILLO DE VACA PALMERA CON PAPAS Y SALSA CARAMELO




En este plato, Vamos a conocer otros tres productos de La Palma, La Sal de las salinas de Fuencaliente, las papas, y la vaca palmera.

SAL DE FUENCALIENTE



Son unas salinas naturales, donde el agua del óceano queda atrapada, y el sol se encarga de hacer su trabajo de evaporación, y condensación, y dado al alto grado de salinidad, dan lugar a esos cristales de sal, que se recolectan de manera artesanal, formando pequeñas piramides que se van secando al sol. 
El Restaurante de Juan Carlos, "El Jardín de la sal" es un restaurante tématico, que se encuentra en este espacio natural protegido.

PAPA NEGRA

Son uno de los productos más tradicionales y  más populares de la Isla, papas, que no patatas, de pequeño tamaño, y con forma más o menos redondeada. De color parduzco..
Ahora mismo existe un proyecto de recuperación de la papa antigüa de La Palma.
Os dejo este enlace en el que podeis informaros un poco más sobre la Papas




Monica, nos explica, que el secreto para hacer una buena papa arrugá, está en añadir tanta sal al agua, hasta que la papa flote.


y vaya si flotó...


el truco consiste en ir meneando la cazuela al fuego, hasta que se consuma toda el agua, con lo cual, la sal queda incrustada en la piel de la papa.



RAZA DE VACA PALMERA


La raza bovina palmera, es una especie autóctona, que según estudios realizados, es una carne con grandes beneficios para la salud.
Estos animales proceden de la Vaca Rubia gallega, que llegó a  la Isla como animal de abasto, y se utilizaba para transporte de mercancías, o arado de la tierra. Tambien para algún deporte de arrastre.




Y LLEGA EL POSTRE...

A estas alturas, todos muy animados, emocionados con todos los sabores de la velada, siempre hay sitio para el postre, y sobre todo si es algo nuevo que vas a descubrir, y estás seguro de que no te va a dejar indiferente, y no te va a defraudar.



Monica pone a machacar unos plátanos a unos cuantos asistentes, con la gracia de que no nos iba a llegar para los demás...



Pero Juan Carlos desenfunda el sifón... y ohhhh sorpresa...






ESPUMA DE PLÁTANO Y GOFIO CON MIEL DE PALMA, HORTELANA, Y SAL DE VINO




Juan Carlos, ha actualizado este postre, que tiene su origen en muchas meirendas de niños canarios, que consistía en platáno machacado con gofio.
El ha procesado el plátano con el gofio, rebajandolo con un poco de leche, y lo ha metido en un sifón, obteniendo la espuma de plátano y gofio.
La ha añadido un poco de miel de palma, con un precioso color caramelo, al vaso de presentación, (que era un vaso de txikito), un poco de la espuma de plátano y gofio, unas escamas de sal de vino de  Fuencaliente, y una hojita de hortelana (hierbabuena)

El postre muy suave, ligero, y muy rico. Un final perfecto para cualquier comida o cena.


PLÁTANO DE CANARIAS




Que vamos a decir del plátano de Canarias! Pero todavía hay alguien que no sabe que es el de las pintitas negras?
Sabiais que el Plátano de Canarias, es el único del mundo que tiene el sello de Indicación Geográfica protegida? Ese sello lo distingue como un producto único y de calidad
Os dejo su página web, para que le echeis un vistazo Plátano de Canarias

DESTILANDO TRADICIÓN... ALLÁ VA LA DESPEDIDA
Después de tres horas... he dicho tres horas? Si no me enterado!!!
Entres risas, historias, preguntas a nuestros anfitriones, resurge de nuevo esa voz que nos tiene enamorados, la de Monica... que de nuevo cantando y con un Ron miel palmero de caña en mano, hace alusión a la relación entre Cuba y La Isla de la Palma, para terminar con ese brindis final por La Palma con Sabor.




Arriba, abajo, al centro... !!!!







VIDEO RESUMEN SHOWCOOKING #LAPALMACONSABOR BILBAO

Os dejo todas las fotos del showcooking en un vídeo que he hecho, para que tengáis tantas ganas como yo, de hacer la maleta, y disfrutar de La Isla Bonita, su rica gastronomía, su cultura, y sus gentes!
Nos veremos en la Isla de la Palma? Cruzaré los dedos...




ENTREVISTA JUAN CARLOS Y MONICA

Ya ha terminado el showcooking,  pero yo, como soy una curiosa, y me encanta enredar, saber y aprender, les pregunto a Mónica y Juan Carlos, si se prestarían a  que les hiciese una pequeña entrevista, a lo que copa de vino en mano, accedieron encantados!
El sonido no es demasiado bueno, ya que todos los allí presentes, estábamos tan emocionados, que se oyen las risas y las voces de lo bien que lo estábamos pasando, pero estos dos craks palmeros, hicieron una entrevista fantástica. Mi primera entrevista!
Gracias a los dos chicos!!! Sois geniales!!!



AGRADECIMIENTOS


Solo me queda agradecer a todos los que han hecho posible que pueda disfrutar, aprender, y contar esta experiencia. Desde El Equipo de La Palma con Sabor, los javieres, Monica y Juan Carlos, por transmitirnos con esa pasión por sus raices, como lo hicieron durante toda la velada.
Agradecer a Vueling, Iberia Express y Canaryfly por ser empresas colaboradoras del proyecto.
Gracias a Blog on Brands, la plataforma que conecta a Bloggers y marcas por lanzar esta campaña.




















Yo!

Yo!