Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRADICIONAL. Mostrar todas las entradas

CREPES



Todo empieza una tarde de lluvia de un día de fiesta cualquiera del año, de esos que estás tirando toda la tarde en casa viendo pelis con una manta en el sofá...
Estás agusto y relajado, de echo, a mi me encantan estos días, pero si podemos complementarlo con algo dulce recién hecho y que encima no nos lleve mucho tiempo de hacer en la cocina, ya es la pera limonera!
Es la hora de merendar y Alberto, mi chico, me pide unos crepes, o más bien me pide filloas como se llaman en su tierra. Le encanta que se los haga, por que le recuerda a cuando era pequeño que se las hacía su madre, y dicho y hecho! Me pongo manos a la obra, porque los crepes es una de las cosas que me encanta hacer, y en media hora los tengo listos!


INGREDIENTES

- 280 Ml de leche entera
- 140 gr de harina
- 3 cuchardas de azúcar
- 2 huevos L
- 1 Pizca de sal
- Mantequilla para untar la sartén

Para acompañar;

- 100 gr Chocolate blanco fondant
- 150  ml de leche entera
- 100 gr de chocolate negro fondant
- Hierbabuena

ELABORACION

En un recipiente alto ponemos la la leche, los dos huevos, la harina, el azúcar y la pizca de sal y batimos con la batidora o con unas varillas hasta que quede una mezcla homogénea.
Dejamos reposar unos 20 minutos esta masa.
Calentamos una sartén antiadherente de tamaño medio. La mía es una sartén para hacer crepes, con lo cuál el tamaño y la altura es perfecta.
Cuando esté bien caliente untamos con mantequilla y ponemos un poco de masa, moviendo la sartén para que cubra toda la superficie antiadherente, quedando una capa muy fina.
Dejamos cocer, y veremos como se va cuajando. Para darle la vuelta solo tenemos que despegar un poco los bordes de la masa, y podemos incluso darle la vuelta con la mano.
Dejamos que se haga por el otro lado dorándose, y sacamos a un plato.
Hacemos esta misma operación hasta terminar la masa, y vamos amontonando los crepes uno encima de otro.



Podéis servirlos así con un poco de azúcar por encima, o acompañarlos con fruta, chocolate, crema, o los rellenos que se os ocurran.




Salsa de chocolate blanco y negro;

Ponemos la mitad leche en un cazo, calentamos y agregamos el chocolate blanco fondant, movemos hasta que se derrita y quede liso, y pasamos a una jarrita.
Para la salsa de chocolate negro ponemos la otra mitad de la leche al fuego, calentamos y ponemos el chocolate. Con el fuego apagado movemos con unas varillas hasta que esté homogéneo.

EMPLATADO:

En un plato negro colocamos los crepes enrollados, ponemos un poco de mermelada de fresa casera por encima, y hacemos unos hilos con el chocolate negro fundido.
cubrimos ligeramente el fondo del plato con la salsa de chocolate blanco que tenemos reservada en la jarrita.
Decoramos con toque verde de hierbabuena, y listo para disfrutar y saborear unos crepes la mar de sencillos y recién hechos! Aproveche!










BAR RESTAURANTE ERREJOTA




Si hablamos del Restaurante Bar Errejota puede que no te suene demasiado todavía, dada su reciente cambio de imagen, de nombre y su reforma, pero si ya hablamos del Restaurante Josetxo de Pamplona, negocio familiar, fundado sobre 1958 por Alejandro Elizari y Felisa García, no tenéis ninguna duda del local que vamos a hablar.
El Errejota, como os digo, es el nuevo nombre que ha adquirido el famoso y veterano Restaurante Josetxo, que por razones personales, los pamploneses con gran pena, tuvieron que despedir hace unos tres años, en el que echaron el cierre.
En Octubre de 2015, con una buena reforma, carta nueva y un concepto y filosofía de local de restauración renovado, resurge para convertirse en el Bar Restaurante Errejota, de la mano de los nietos de los fundadores, Raquel Eciolaza y Juan Oscariz.



La intención es adaptar el negocio a los nuevos tiempos, que van más con su generación, sin perder esa esencia familiar que deja la herencia del Restaurante Josetxo.
La oferta gastronómica del Errejota, es una cocina tradicional, en la que encontramos esos guiños a la cocina de Navarra, con producto fresco, de mercado y de temporada con toques modernos y actualizada.
El nombre de Errejota, viene de las iniciales del Restaurante Josetxo, y además coincide con las iniciales de los nuevos gestores que son Raquel y Juan, vinculando y uniendo de alguna forma esa trayectoria familiar del negocio, uniendo las diferentes generaciones que han pasado por él.

Situado en pleno centro de Pamplona, en una de las plazas más transitadas de la ciudad, como es Príncipe de Viana, una de las grandes novedades del Errejota, es que ahora podemos disfrutar de la cocina de Juan Oscariz, su cocinero, en formato pintxo o ración, en el espacio de barra que han incorporado a su oferta gastronómica, y que antes no existía.




En estos momentos cuentan con una oferta todos los viernes, en el que se pueden degustar tres de los pintxos al precio de 6€, un precio sin duda ajustado.
Estos son los tres pintxos que podéis encontrar dentro de esta oferta.

COCTEL DE GAMBAS CON ESPUMA DE SALSA ROSA Y HUEVAS DE SALMON




PIMIENTOS MORRONES ASADOS CON VENTRESCA



EL CLÁSICO HUEVO ROTO DEL JOSETXO




Raquel, cuenta que han comido un poco de espacio al restaurante para poder tener este espacio en el que poder comer o tomarte algo tranquilo en esta zona, una estancia agradable con una decoración clásica, con toques modernos, y una música de jazz suave de fondo, para acompañar las conversaciones de las parejas y amigos que disfrutan de la barra o el restaurante.



En la zona de comedor, con una decoración clásica y un espacio acogedor y agradable, tienen espacio para unos 35- 40 comensales.



En el restaurante, cuentan con carta y con varios menús a diferentes precios, dependiendo del día de la semana:

Menú Erre; De martes a viernes a mediodía excepto festivos 28€ IVA incluido, con pan, vino y agua.
Menú Jota; Todos los días mediodía y noche 45€ IVA incluido, con pan, vino y café
Menú Degustación; 50€ IVA incluido sin bebidas

En el Menú degustación estos son los platos que podéis probar;

MENÚ DEGUSTACIÓN 50€ IVA INCLUIDO

APERITIVO; HOJALDRES DE PESCADO




SALPICÓN DE LANGOSTINOS CON VINAGRETA DE ENCURTIDOS









VIEIRA, TOCINO Y ESPÁRRAGOS TRIGUEROS CON SALSA LIGERA DE TIERRA Y MAR





RAPE, VINAGRETA DE ACEITUNA NEGRA Y MAHONESA DE SOJA Y ANCHOA



GORRIN ASADO, PURE DE PATATA Y MANZANA SALTEADA CON MANTEQUILLA





TARTA DE LIMÓN CON MERENGUE LIGERO CON HELADO DE LIMÓN





PETIT FOURS CASEROS; MAGDALENAS Y TEJAS CON NARANJA CONFITADA



Una opción  de cocina tradicional de producto con toques actualizados para comidas o cenas, a tener en cuenta en pleno centro de Pamplona, El Bar Restaurante Errejota.



GALLETAS DE JENGIBRE



Estamos inmersos en plenas navidades, y hay que ir dando por cerrado este año, a dos días de Noche vieja, así que como última entrada de este año, y para despediros de este 2016 en la Cocina de la Silbi, he querido hacer estas deliciosas galletas de jengibre que hago cada año en casa. Este año las he hecho para regalar a algunos amigos, ya que no hay regalo más dulce, y con más cariño, que algo hecho con tus propias manos para obsequiar a aquellos que quieres!

Las galletas de jengibre, o Ginger Cookies, también llamadas pan de jengibre,o pan de especias, y son uno de los dulces más típicos de Navidad en muchos países, aunque su raíz se remonta hace cientos de años, a Oriente Medio, para después extenderse por toda el mundo.
Su potente sabor, se lo da la mezcla de especias que le ponemos, que tradicionalmente suele ser jengibre y canela, y yo además le pongo clavo recién machacado en el mortero, que le da un toque muy especial.
Podemos usar moldes de motivos navideños, aunque la forma más popular, suelen ser los hombrecitos de jengibre.
Es una receta muy sencilla de hacer, y mientras horneáis vuestras galletas, vais a aromatizar la casa con ese toque navideño que le dan estas especias.
Os dejo con la receta.

INGREDIENTES

325gr de harina
150 gr de azúcar moreno
190 gr de mantequilla
1 huevo tamaño XL, sino 1 huevo y medio M
1 cucharadita y 1/2 de canela
1 Cucharadita y 1/2 de jengibre
1 cucharadita de clavo recién molido
1 cucharada de bicarbonato
1 Pizca de sal
1 Pizca de pimienta

GLASA; 1 clara de huevo
               100 gr de azúcar glass
               Unas gotas de zumo de limón
               1 Pizca de sal

ELABORACIÓN

En un bol ponemos la harina, la canela, el jengibre, el clavo molido, el bicarbonato, la sal y la pimienta, tamizados. Añadimos el azúcar moreno, y mezclamos todo bien con una cuchara.
Batimos el huevo y lo incorporamos a la mezcla.
La mantequilla la tendremos a temperatura ambiente a punto pomada.
La repartís por la mezcla y con las manos ir integrando con los demás ingredientes.
Cuando la masa haya admitido todos los ingredientes, espolvoreamos un poco de harina encima de la mesa de trabajo y la amasamos hasta que quede homogénea.
Dejamos reposar la masa 10 min, y mientras vamos precalentando el horno a 180º.



Estiramos la masa con un rodillo y dejamos como mínimo medio cm de grosor.
Cortamos la masa con los moldes escogidos y con mucho cuidado vamos poniendo las figuras en la bandeja del horno encima de papel sulfurizado para que no se os peguen.
Horneamos a 180º entre 13- 15 minutos con ventilador, a una altura media de vuestro horno para que no se doren demasiado.
Sacamos y enfriamos las galletas encima de una rejilla.



Nuestras galletas están listas para decorar, o si preferís y no os aguantáis ya podéis zampároslas así!

DECORACIÓN
 ( Glasa y/o Fondant)

Podéis hacer una glasa para decorar vuestras galletas, y además combinar con sprinkels con motivos navideños como los pinos verdes que he puesto a los hombres de jengibre, y además podeis hacerles la pajarita o los botones de fondant de colores (pasta de azúcar). Imaginación al poder ;)
Para hacer la glasa, cogéis una clara de huevo, le añadís una pizca de sal y unas gotas de zumo e limón y batimos hasta que empieza a espumar. Entonces le vamos añadiendo poco a poco el azúcar glass tamizado. Cuando se vaya integrando cada cucharada que pongamos, le vamos poniendo otra, y así hasta acabar el azúcar, que tendrá una textura como de pasta de dientes.



Si tenéis colorantes en casa podéis teñir la glasa, pero siempre teniendo en cuenta la cantidad, ya que si añadís mucho, os quedará la glasa más liquida.
La decoración ya la dejo a vuestro elección, y espero que os gusten las mías ;)



Espero que tengáis una buena salida de este 2016 que está apunto de acabar, y una muy buena entrada en 2017!!!
FELIZ AÑO NUEVO 2017!!!!!!!












SALMOREJO CORDOBÉS CON TORREZNOS DE SORIA



Los Torreznos, desde antaño, es una de las tapas con más tradición en nuestro país, pero no en todos los sitios y provincias se elabora, se tratan y se fríen de la misma manera.
Podíamos decir que el freír un torrezno es un arte. Darle el punto justo de crujiente y esa textura que nos vuelve locos no es tan fácil como parece, y si hay un sitio donde podrían llamarse "maestros" en este arte, ese lugar, sin duda es en Soria.
Torrezno de Soria es la marca de Garantía por la que está amparada este tocino o panceta, en cuya elaboración se emplea sal y pimentón.
Los elaboradores de panceta de Soria, defienden la técnica empleada y resultado en su fritura, siendo diferente a cualquier otro lugar del país, siendo exclusivamente producto de Soria.
El Torrezno de Soria, con una parte de corteza dorada y crujiente por un lado, y por el otro la carne magra con su tocino, una combinación de texturas, que acompañadas con una buena cervezita, hacen que su consumo, sea un momento de disfrute máximo.
Aquí os dejo un enlace, donde podéis descubrir muchas más cosas sobre el Torrezno de Soria, su elaboración, su fritura y su historia  Torrezno de Soria

Hace unos días Rafael Rincón, desde el Trotamanteles, me ofreció ser una de las bloggers que probara y si lo consideraba hiciese una receta con ellos, en este caso con los que elaboran Embutidos Moreno Saez cuya empresa está ubicada en Soria, y como no iba a hacerla con los que me gusta un buen Torrezno!!! Era un reto el pensar una receta en la que destacaran y tuviesen su protagonismo, y la parte más difícil, el darle el punto de fritura exacto, para obtener la textura adecuada.
Espero algún día poder visitar sus instalaciones, y que esos "maestros torrezneros" me expliquen y me enseñen su secreto para conseguir el Torrezno de Soria perfecto, mientras tanto, creo que los mios, con los consejos de fritura que dan en las instrucciones que vienen con ellos cuando los adquieres en su tienda online, no han quedado nada mal, y si además los terminamos de vestir con este cremoso salmorejo, el resultado es fantástico.

INGREDIENTES

600 g de tomates maduros ( Dejar un trozo pelado sin piel ni semillas para decorar al final)
100 gr de pan del día anterior
1 trozo de bizcocho o una magdalena
1/2 ajo
100 ml AOVE
Sal y pimienta
1 Huevo cocido
cebollino
Flor de tomate para decorar
Torreznos de Soria (Pondremos uno y medio por plato)

ELABORACIÓN


Comenzamos haciendo el salmorejo, lavando los tomates, cortándolos y poniendo en el vaso de la batidora. Trituramos muy bien y colamos para quitar los restos de piel y semillas. Metemos el trozo de bizcocho o magdalena en el puré de tomate, ( es un truco que vi un día a un cocinero para hacer el salmorejo, con el cual ayudamos a regular el nivel de acidez del tomate) Troceamos el pan y lo metemos también en el tomate, dejando que se impregne por espacio de 1/2 hora.





Ponemos en el vaso de la batidora y trituramos hasta que esté homogéneo.
Ponemos el medio ajo troceado, el aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta al gusto, y volvemos a triturar hasta que obtengamos una emulsión lisa, brillante y muy cremosa, Si os gusta más ligero podéis añadir algo de agua, pero a mi me gusta con esa textura espesa.





Metemos en el frigo, ya que lo serviremos frío.
Para los freír los Torreznos de Soria;
Sacamos media hora antes del envase en el que ya vienen cortados con un grosor de entre 1-1,5 cm.


Si tenemos la pieza entera la secaremos bien, incluso podemos colgarla un día antes boca abajo en un lugar seco para que desaparezca la humedad,  y a la hora de consumir, cortaremos con el grosor que hemos indicado.





Ponemos unos 2mm aceite a calentar en una sartén, a fuego lento.
Ponemos los Torreznos de pie, en posicion vertical con la piel sumergida en el aceite y dejar unos 20 minutos. Vigilaremos que no se caigan ya que con el calor la piel se deforma,


Veremos como a la piel le han salido unas ampollas pequeñas, así que ya están listos para freír.
Ponemos el fuego al máximo y tumbamos los torreznos para freírlos bien por las dos partes hasta que queden crujientes.



Sacamos a papel absorbente para quitar el exceso de aceite y cortamos cada uno por la mitad para nuestro plato


Separamos la yema del huevo cocido de la parte blanca, y cada uno por su parte, machacamos con un tenedor y reservamos.

Con el trozo de tomate que hemos reservado sin piel ni semillas, cortamos en dados más o menos iguales y reservamos.


EMPLATADO


En un plato con fondo colocamos un poco de salmorejo, que tendrá una textura suficiente como para aguantar el peso de los ingredientes que le vamos a poner encima.
Colocamos un poco de clara del huevo machacada, y un poco de yema y encima cebollino picado.
Disponemos en otro lado tres dados de tomate y encima de uno de ellos ponemos la flor de tomate.
Cogemos y montamos nuestros torreznos en el plato, creando volumen a su vez, y goteamos aceite de oliva virgen extra encima del salmorejo.
Listo para disfrutar!!!









Yo!

Yo!