Mostrando entradas con la etiqueta FRUTOS SECOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRUTOS SECOS. Mostrar todas las entradas

PASTA CON PESTO DE PISTACHOS, IDIAZABAL, ALBAHACA, HIERBABUENA Y ACEITUNA NEGRA



Va una con influencia italiana!
El pesto es una de las salsas más famosas de Italia, sencilla de elaborar en casa y con un sabor potente y delicioso.
La receta tradicional italiana se elabora con piñones, albahaca, queso parmesano o pecorino, ajo Aove y Sal, pero podemos darle un toque de imaginación y crear nuestra propia receta añadiendo otros frutos secos, otro tipo de queso que sea potente y por supuesto otras hierbas o especias.
Haciendo honor a mi tierra, ya sabéis que me encanta fusionar los productos navarros con algunas de las recetas internacionales que preparo, y en este caso he decidido usar Queso Idiazabal.
En vez de piñones, he usado pistachos ya tostados, y he combinado la albahaca con un toque de hierbabuena fresca. La aceituna negra se la he metido porque me recuerda a platos italianos que la llevan y podía darle un toque especial como así ha sido. El resultado delicioso!!
En el caso de la pasta, podéis usar pasta fresca o seca y el tipo de pasta a vuestra elección, pueden ser Si miramos recetas por la red, las que se llevan la palma suelen ser spaghettis y tagliatelle, pero podéis usar pasta en tubo, espirales, conchas, pastas rellenas tipo tortellini o ravioli...
Yo he utilizado unas espirales grandes de trigo.

INGREDIENTES

- 250gr de espirales grandes de trigo
- 40 gr de albahaca fresca
- 25 gr de hierbabuena fresca
- 70 gr de pistachos tostados ya pelados
- 70 gr de Queso Idiazabal
- 125 ml de Aceite de oliva virgen extra                                                                                                   
- 1 Diente de ajo
- 50gr de aceitunas negras sin hueso
- 180gr de tomates cherrys
- Sal y pimienta

ELABORACION

En una cazuela ponemos agua y sal y dejamos que hierva. Echamos la pasta y seguimos las instrucciones del fabricante para obtener una pasta al dente, en mi caso 16 minutos a fuego medio.
Escurrimos y reservamos.
En una sartén con una cucharada de Aove, salteamos los cherrys cortados por la mitad con un poco de sal y pimienta.

Mientras se cocina la pasta haremos el pesto.









En un mortero ponemos el ajo sin la semilla interior y lo machamos. Vamos con los pistachos que ya tendremos pelados. Para ayudaros y que no os salten al machacarlos, yo les doy un golpe de cuchillo con uno que tenga la hoja grande.
Tener en cuenta que no queremos hacerlos polvo, solo romperlos un poco porque los vamos a seguir trabajando con los demás ingredientes.
Incorporamos las hojas de albahaca y hierbabuena fresca, machando bien.
Es el turno del queso Idiazabal que habremos rallado previamente. Seguimos trabajando con el mortero para integrar todos los ingredientes.
Añadimos las aceitunas negras bien escurridas y picadas. Un pelín de sal y pimienta, no echarle mucho ya que el queso es un producto muy salino y no queremos pasarnos.
Cuando tengamos tengamos esta pasta, iremos echando el Aceite de oliva virgen extra poco a poco, e iremos emulsionado y mezclándolo bien hasta obtener la consistencia y la textura deseada.



Tenemos las espirales de pasta bien escurridas y calientes. Le añadimos el salteado de cherrys y le ponemos pesto al gusto. Removemos bien la pasta para que se impregne de todos los sabores de la espectacular salsa que acabamos de preparar.



Servimos, dándole el toque final conas hojas de albahaca y hierbabuena fresca, unas lascas y ralladura e Queso Idiazabal y pistachos troceados. A disfrutar!

NOTA

Se puede hacer un pesto triturando todos los ingredientes con batidora o un picador de alimentos...? Si... pero la manera tradicional y la que mejor conserva la textura que queremos darle es en mortero.





ENSALADA DE GORGONZOLA, PERA, CEREZAS, NUECES Y SEMILLAS



Hoy comienza el verano! Por fin está aquí y a pesar de que las temporas de los pastores de este año no auguran un verano de sol y calor, nos estamos haciendo los orejas porque ya van varios días seguidos de sol en Pamplona!
Hoy hace 30º en Sarriguren que es donde yo vivo y está pegando a Pamplona, y aunque estoy recuperándome de una gripe, el día de solete y la esperanza que tenemos este año más que nunca en el, han hecho que me apeteciese prepararme una ensalada y que además llevase algo de fruta y queso.
Aprovechando que estamos en temporada de cerezas, las he usado en la ensalada aparte de meterle la pera porque nos da aparte de su dulzor, un poco de acidez que compensa un poco el queso gorgonzola que muy graso, y la combinación junto con frutos secos como las nueces y las pasas, y semillas de amapola, lino, sésamo, pipas de girasol y de calabaza, ha sido fantástica.
La receta es muy sencilla porque todos los ingredientes van en crudo.

INGREDIENTES

- Ensalada de brotes
- 80 gr de queso Gorgonzola
- 1 Pera conferencia madura
- 10 Cerezas de temporada
- 30 gr de nueces peladas
- 15 gr de uvas pasas
- Semillas; amapola, lino, sésamo blanco, pipas de girasol y de calabaza.
- Vinagreta; Vinagre de Jerez, Aceite de Oliva Virgen extra y sal

ELABORACIÓN
Lavamos y secamos los brotes, la pera y las cerezas. La pera la cortamos en laminas o en dados, como prefiráis, y las cerezas las cortamos a la mitad quitando el hueso.
Emulsionamos el vinagre con el aceite para hacer la vinagreta.
En un bol ponemos los brotes, les ponemos un poco de sal, removemos y añadimos la vinagreta volviendo a mezclar bien.
Cortamos el queso gorgonzola en tacos y lo ponemos con los brotes ( si lo tenéis en la nevera hasta ultimo momento os será más fácil cortarlo).
Seguimos añadiendo la pera ya cortada, las cerezas, las nueces,  las pasas y las semillas.
Le damos un par de vueltas para que todos los ingredientes de empapen de la vinagreta y servimos en cada bol individual.
Siempre podéis reservar parte de la fruta, el queso y las semillas para decorar y que queden mas bonitos los platos individuales una vez vayamos a servirlos.








POLLO EN ACHIOTE CON PIÑA NATURAL Y CACAHUETE GARRAPIÑADO




Esta elaboración que he hecho, y os traigo esta vez, nace de la fusión de dos platos que me gustaron mucho y me sirvieron en el Salón Cascabel en Madrid. La estética es prácticamente igual a uno de los platos, pero el sabor del adobo cambia, ya que he usado el adobo de achiote de otro de los platos para marinar este pollo, que iba acompañado de piña y cacahuetes garrapiñados.
Hace algo más de una semana estuve en Madrid, y como siempre que voy, aprovecho mi estancia para intentar comer en los sitios que me gustan y también descubrir otros nuevos.
StreeXO, ahora situado en la Zona Gourmet Experience del Corte Inglés de Serrano, es uno de mis habituales, y ese sábado tenía muy claro que quería volver allí para disfrutar de esa concepto de cocina Street food de Dabiz Muñoz que tanto me flipa.
Me pasé una parada de metro, en uno de los que tuve que coger, con lo cual, para volver a reconducir mi camino, tardé más tiempo, así que ya no iba a llegar antes de que abriesen, con lo cual tendría que hacer un poco de cola para entrar en la segunda remesa, ya que en StreetXO no se admiten reservas.
Llegué a la 13.30, salgo del ascensor en la planta 6, y cual es mi sorpresa que la cola está ahí mismo en la salida del ascensor!! StreetXO está en la planta 7!!! hice 20 minutos de cola, dudando si irme o no... hasta que escuché decir a alguien que desde donde estábamos había casi dos horas de cola!!! AAAAAAGGGGHHHHH!!
Me chifla StreetXO, lo amo, lo adoro, me flipa, pero dos horas de cola, allí sola.... ya siendo casi las 14;00 de la tarde, y si quería aprovechar el tiempo... como que no!!! Siempre suele haber cola para entrar, pero no tanta... pero claro, el programa que se ha emitido en cuatro, de "EL XEF" de Dabiz Muñoz, tiene mucho que ver con esta cola imposible.
Estando en la cola, mi cabeza piensa un plan B! Subo arriba, miro la cola que hay para entrar en local de al lado, que es el Salón Cascabel, y veo que no hay nadie, y encima hay sitio en la barra! Tomaaaa!!! Esta es la mía, porque le tenía muchas ganas a este local.

El Salón Cascabel, es la nueva Antojería Mexicana del archiconocido restaurante Punto MX, de Roberto Ruiz.



Pedí tres platos, por supuesto todos ellos con su nota picante, acompañándolos de una coronita.

-Taco de corvina a la brasa,  adobada en achiote, con salsa temada de habaneros y crujiente de plátano. Las tortillas que hacen en el local son todas artesanas.



-Pollo de corral a la brasa con salsa de chile, cacahuetes garrapiñados, piña y hierbas.



-Taco árabe con tzaziki de Chile Habanero, pepino y hierbabuena



Me encantaron todos los platos, con un contraste y un equilbrio de sabores fantásticos, en los que se hace muy presente las notas picantes tan típicas de la cocina Mexicana.
Seguro que volveré pronto para seguir degustando los platos de su carta.

Como os he dicho al principio, el plato de pollo en achiote del voy a poneros la receta, viene del pollo de corral con salsa de chiles, cacahuetes garrapiñados, piña y hierbas, al que le metí el adobo de achiote de la corvina a la brasa.
El resultado a sido espectacular, y va a ser una receta de las habituales en casa.

El achiote es un colorante y un condimento natural ya usado por los indios nativos americanos, que pintaban sus cuerpos machacando las semillas, y mezclándolo con agua o aceites y es originario de la zona tropical de América. También lo usaban como repelente para los mosquitos, para tintarse el cabello, o como protector solar.
 El fruto que da lugar a estas semillas, crecen en un árbol del mismo nombre.
Hoy día se utiliza para alimentación, con fines medicinales, y para cosmética.
El Achiote se usa mucho en la cocina mexicana, en platos tan conocidos y extendidos, como el de Cochinita Pibil.


                                                 Fuente Fotografía; http://sharetolove.com/

Ahora que sabéis un poco más sobre esta especia, vamos a la receta!

INGREDIENTES

Para el adobo;
-1 Cucharada generosa de Achiote en pasta (podéis encontrarlo en tiendas especializadas o en supermercados en    la zona de cocina internacional)
- 300 ml de zumo de naranja
- Sal
- Pimienta
- 1/4 cucharadita de copos de chile
- 1 Cucharada de humo liquido (Si no tenéis, podéis prescindir de él)

Para el resto del plato;
- Alitas de pollo limpias y partidas
- Sal
- Piña natural
- Unas hojas de Cilantro
- Copos de Chile
- 1 trozo pequeño de cebolla roja fresca
- Cacahuetes garrapiñados (si no los encontráis, podéis garrapiñarlos en casa)
- 1 Naranja
- Polvo de chile

ELABORACIÓN


Calentamos en un bol en el microondas por unos segundos la pasta de achiote, para poder  trabajar mejor con ella.



La mezclamos con el zumo de naranja, el humo liquido, los copos de chile,la sal y la pimienta. Si os hiciese falta, podéis triturarlo con batidora.
Ponemos las piezas de pollo en un recipiente no muy grande, que tenga un poco de fondo,pintamos cada uno de las piezas con la mezcla del achiote. El resto de mezcla lo ponemos dentro del recipiente que habremos puesto el pollo, y dejamos macerar mínimo una hora. Si podéis dejar de 5-6 horas, mucho mejor, más sabor y color tendrá.



Preparamos el horno a 200º.
Cogemos una bandeja de horno, y encima ponemos una rejilla, a modo parrilla donde iremos colocando el pollo al que iremos poniendo un poco de sal a cada pieza.



Horneamos por espacio de 35 min más o menos, o hasta que veáis que están doradas por fuera.
La idea es que queden doraditas por fuera y jugosas por dentro.

Para emplatar, ponemos el pollo en un lado del plato, unos dados de piña en el otro con unas hojas de cilantro picadas, copos de chile y unos aros finos de cebolla roja encima de ella,  unos cacahuetes garrapiñados rotos y terminamos con un gajo de naranja espolvoreado con polvo de chile.

La idea es que al comerlo exprimamos un poco de el jugo del gajo de naranja con chile por encima de la piña y el pollo, y en cada bocado coger un poco de todo. Os va a encantar.









BROWNIE DE CHOCOLATE CON NUECES




Últimamente me está dando por hacer recetas de esas que ya hacían nuestro abuelas y madres cuando eramos pequeñas, y así como el otro día os comentaba que me moría por hacer la Carrot Cake, hace tiempo que tenía unas ganas inmensas de dejaros constancia de esta receta que hago, de brownie con chocolate y nueces.
El brownie, es un pastel típico americano, que ha traspasado fronteras, para colarse en nuestras cocinas, y enamorar a todos lo miembros de la familia.
El nombre de brownie, viene debido a su color marrón oscuro, que en inglés de pronuncia "Brown", y partiendo de eso, ya no tengo que explicar mucho más...

Hay muchos tipos de brownies, además podéis hacerlo sin frutos secos, pero el toque que le dan nueces, hace que traslades tu mente, a Estados Unidos! pero os dejo la receta de este, porque es el que más me gusta.
Disfrutadla!!!

INGREDIENTES

140 gr de Mantequilla
170 gr de chocolate negro fondant
4 huevos Medianos
130 gr de azúcar
75 gr de harina
80 gr de Nueces
1 Pizca de sal
1 Cucharadita de Bicarbonato
Azúcar glas para decorar


ELABORACIÓN
Ponemos la mantequilla en un cazo al baño maría a fuego medio, y una vez que se derrita, añadiremos el chocolate troceado para que se funda, y se integre bien con la mantequilla. Dejamos templar.
En un bol, batiremos los huevos con el azúcar hasta que blanquee un poco la mezcla, y tenga más consistencia.
Poco a poco, añadimos el chocolate fundido con la mantequilla, a los huevos con el azúcar, y mezclamos bien.



Le vamos integrando la harina, con el bicarbonato y una pizca de sal.
Le echamos las nueces picadas y damos un par de vueltas de nuevo.
Cogemos un molde, a poder ser cuadrado o de forma rectangular, y lo forramos con papel de horno, marcando bien todas las esquinas.
Echamos la masa dentro del papel que hemos puesto, y damos un par de golpes encima de la encimera con el molde, para quitar posibles burbujas de aire.
Horno precalentado con calor arriba y abajo a 180º, y dejaremos por espacio de unos 25-30 min. Por si acaso pinchamos el centro para ver si está totalmente hecho, y no queda liquido en su interior.




Una vez horneado, dejamos enfriar un poco y cortamos en cuadraditos, o cómo más os guste, y podéis servirlos acompañados por un poco de azúcar glas.









TURRON DE NATA CON NUECES


Uno de los dulces navideños por excelencia es el Turrón, que de tantas variedades se elaboran, y no puede faltar en ninguna de nuestras mesas en estos días.
La satisfacción de hacerlo tu mismo en casa, y sorpreder a tus invitados, o llevarlo como regalo a donde vayas a disfrutar de estos días de Navidad, no tiene precio.
Este turrón que os traigo hoy, apenas lleva tiempo su elaboración, con muy pocos ingredientes, y muy sencillo. Vamos con este rico turrón de nata con nueces!

INGREDIENTES

100 ml de nata para montar
180 gr de azúcar glas
200 gr de almendra molida
80-100 gr de nueces

ELABORACION


Rompemos las nueces con la mano, y dejaos unas pocas enteras para decorar el turrón.
En un cazo, a fuego medio bajo, ponemos la nota para montar con el azúcar glas, y removemos bien hasta que se integre, y dejaremos que huerva despacio unos 5-7 minutos, que notareis que ha espesado un poco.
Mezclamos la preparación del cazo, que habremos retirado del fuego, con las almendras molidas y las nueces trozeadas. Tenems que amasar bien para unificar todos los sabores y conseguir una masa uniforme.
Cogemos un molde cuadrado para turrón que forraremos con papel de horno, y metemos dentro la masa, que presionaremos bien por las esquinas, y la adaptaremos a la forma que tenga.
Igualamos para que quede igual por toda la supericie, lo cubrimos con las pestañas que hemos dejado por fuera, del papel de horno, y envolvemos en
film, dejamos 24 horas, a temperatura ambiente, y pasado este tiempo ya podemos disfrutar de él!!



En el momento de presentarlo, podeis poner unas nueces enteras para decorarlo.
Os había dicho que era sencillo!


 


TURRON DE CHOCOLATE RELLENO DE NARANJA Y PASAS



Ahora si que si, ya estamos inmersos y buceando en plenas Navidades, ya hemos pasado el primer atracón de estas fiestas, y todavía nos quedan unos cuantos!
Este año he hecho ya a estas alturas unos cuantos turrones pero del que más orgullosa me siento, es de este con chocolate, relleno de una especie de gelatina de naranja confitada y algunas pasas.
Mi amá y mi suegro se peleaban por él, así que tendré que volver a hacerlo!
A todos los que os flipe la combinación chocolate negro y naranja, os aseguro que os va a encantar.
Otro turrón fácil para sorprender en estas fechas a la familia!!!

INGREDIENTES
300 gr de chocolate negro fondant
20 gr de azúcar glass
70 gr manteca de cerdo
60 gr de pasas sin pepita
40 gr de trocitos de almendra

Para la gelatina de Naranja;
100 gr de naranja confitada picada
Tres rodajas de Naranja confitada
50 ml de zumo de naranja
100 ml de agua
1 cucharada de azúcar
0,5 gr de Agar-Agar

ELABORACION
En un cazo ponéis el zumo de naranja, el agua y la cucharadita de azúcar. Llevar a ebullición, y agregar la naranja confitada picada, dejar que hierva hasta que se empiece a hacer un poco de almíbar, echáis el agar agar, hervir un par de minutos removiendo bien, y Dejar que temple.

En un  recipiente al baño maría, ponemos todo el chocolate menos un par de pastillas.  Poco a poco y sin dejar de remover se fundirá. Cuando esté totalmente fundido, apartamos del fuego con el baño maría incluido, y ponemos las dos pastillas que quedan, de ese modo hacemos una especie de “templado” del chocolate.
Volemos a poner al fuego bajito, y añadimos la manteca de cerdo y el azúcar glas, que removeremos con las varillas hasta que quede totalmente integrado.
Retiramos de nuevo del fuego, y añadimos la almendra y las pasas, movemos.
Ponemos en un molde la mitad de esta mezcla, y dejamos que se enfrié un poco y coja cuerpo (si no llueve y hace fresco, podéis sacarlo a la ventana, acortareis el tiempo)
Una vez tenga algo de cuerpo, añadimos lo que será la gelatina de naranja, que habrá espesado un poquito, y con ella hacemos una capa encima de la del chocolate.
Dejamos reposar 5 minutos y cubrimos con el resto de la preparación del chocolate con las pasas y almendras. ( Si en el proceso de elaboración se os ha quedado un poco espeso o duro, lo volvéis a poner al baño maría)
Damos unos golpecitos al molde para que se quiten las posibles  burbujas de aire.
Decoramos el turrón por encima con el chocolate todavía caliente o templado, con las rodajas de naranja confitada.
Dejar enfriar totalmente y que solidifique, y desmoldar en el momento de cortar para servirlo.






 




 

Yo!

Yo!