Mostrando entradas con la etiqueta FRANCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRANCIA. Mostrar todas las entradas

GALLETITAS SALADAS DE PIMIENTO DE ESPELETTE



Ya sabéis que hace unos días se celebró la Feria del Pimiento de Espelette en esta localidad francesa de la región de Aquitania, y me traje un montón de productos con este maravilloso pimiento que tiene un toquecito de picante. Si hace una semana os puse esta receta de Pan,  hecho con pimiento de Espelette, hoy os dejo con estas estupendas galletitas saladas, que harán las delicias de vuestros amigos y familiares.
Con ese toque de sal y ligero picante, podéis acompañarlas de patés, de quesos o de alguna salsa que preparéis en casa.
Apenas tienen ingredientes, y lo mejor es que podéis hacer variantes de sus ingredientes. Yo en este caso las he hecho de pimiento de Espelette, pero otros días leas he hecho de romero, de tomillo, de orégano, de aceituna negra, de queso.... admiten un montón de ingredientes.
En casa las hemos acompañado de un poco de queso crema espolvoreado con polvo del mismo pimiento y un poco de orégano.

 


Os dejo con esta receta que vais a preparar en un periquete!

INGREDIENTES

-220 gr de harina de trigo
-1 cucharada de polvo seco de pimiento de Espelette ( Este es el ingrediente que podéis variar)
-1/2 cucharada de levadura en polvo.
-1 Cucharadita de sésamo negro
-100 ml de agua
-60 ml de aceite de oliva virgen extra
-1/2 cucharada de sal (yo he usado de pimiento de Espelette, pero podeis usar la normal)

Ponemos en este orden, en un cuenco, la harina tamizada, y vamos poniendo en un lado el polvo de pimiento, en otro la levadura, la sal, el aceite y el agua.
Empezamos a darle unas vueltas con una mano, o con un tenedor para integrarlo todo bien.
Una vez que tenga algo de consistencia la masa, espolvoread las manos y la superficie donde vayáis a trabajar, y amasar bien. Debe quedar una bola de masa que no sea muy pegajosa.
Envolvemos en film, y metemos al frigorífico tres cuartos de hora, para que la masa coja cuerpo, y asi ayuda a que no se deformen las galletas cuando crecen un poquito en el horno.
Una vez pasado este tiempo, precalentamos el horno a 180º, y vamos estirando la masa en un a superficie en harinada o encima de papel de hornear para que no se nos pegue, dejando no mucho grosor (Tened en cuenta que suben un poquito).
Esplovoreamos con el sésamo negro, y volvemos a pasar el rodillo para incrustarlo un poco en la masa.



 
Cortad la masa como queráis, con cortadores, o bien coged pequeñas porciones de masa, haced una bolita y encima del papel de horno que pongáis en la bandeja, la aplastáis para que os salgan galletitas saladas redondas.


Tened en cuenta que son galletitas, asi que no las hagáis muy grandes.
Metemos en el horno a 180º 12-15 minutos o hasta que estén doraditas. Enfriar en rejilla y las que os sobren conservar en una caja de metal, o un recipiente Hermético.
Os aseguro que va a ser un éxito total en vuestros aperitivos!

TRUQUICONSEJO;
 
 
Es importante meter la masa tres cuarto de hora antes de usarla, en el frigorífico, ya que sino, no podréis trabajar la masa y formar bien las galletitas, al estar demasiado blandas, se romerán, y en el horno se deformaran, asi que ya sabes, "La Paciencia es la madre de la Ciencia"







 






 
 
 

PAN DE PIMIENTO DE ESPELETTE


Espelette es una localidad de la zona vasco-francesa, que se sitúa en la Región de Aquitania, y uno de sus productos más famosos, es el archiconocido Pimiento de Espelette, el cual tiene Denominación de Origen propia, y zona de producción protegida. que ampara 10 municipios de la región;
Espelette, Souraide, Larresore, Ahinoa, Ustaritz, Itxssou, Halsou,Jatxou, Cambo- Les Bains, San Pee s y Nivelle.
El microclima de la zona, que está cerca de la costa, tiene temperturas suaves en verano, y abundantes lluvias, con suaves brisas naturales que favorecen el crecimiento y el desarrollo óptimo del pimiento de Espelette.
Este pimiento es de la variedad "Gorria", de color rojo, y su tamaño tiene que ser entre 7 y 14 cm, el tacto debe ser suave, liso y su forma cónica.
En la escala Scoville, que mide los niveles de picante de los diferentes chiles y pimientos, el de Espelette, tiene un nivel 4, que quiere decir que apenas pica.
Hay una gran variedad de productos que se elaboran con pimiento de espelette, y varios de ellos están amparados por la AOP PIMENT D´ESPELETTE.
 
Ayer después de varios años queriendo asistir, por fin fui, junto a Alberto y mi amá, Anica, a la fiesta del pimiento de Espelette, en esta misma localidad, donde toda la villa se teñía del rojo de este fantástico producto.



Pudimos degustar un montón de productos con pimiento de Espelette, en el gran mercado que recorre casi la totalidad de las calles
 
Algunos de los productos con pimiento espelette son mostazas, confituras, chocolates, pasteles, en polvo, en puré, aceites, vinagres, gelatinas, macarons, quesos, bombones, miel, llegamos a comprar una cola, que ponía que llevaba extracto de pimiento de espelette.
Mirad que delicia de Macaron de pimiento de espelette con ganache de caramelo....mmmm


Pude conocer a Ramontxu, presidente de la AOP de Piment d Espelette, el cual nos llevo a visitar el secadero de pimiento que allí tiene, en el cual, se elaboran unos 1500 kilos de polvo al año, lo cual quiere decir que en fresco, se multiplica ese peso por ocho.

Se extienden en unas mesas de esta forma, para que se vayan secando un poco.





 


 Son secados en un horno a baja temperatura, a unos 50º, para posteriormente molerlos y hacerlos polvo para comercializarlos.



Esta es la maquina dónde una vez seco, hacen polvo el pimiento. Mi amá escucha atenta las explicaciones de Ramontxu
 

Este es el polvo de un rojo intenso y muy aromático en el que se convierte!




Ramontxu nos hace comprobar partiendo por la mitad dos pimientos, el diferente aroma en fresco, que en seco.



Aquí tenéis algunas plantas de pimiento de Espelette



Fue un gran día, en el que lo pasamos genial, y de nuevo pude volver a practicar mi francés de EGB, y la verdad esque no me fue mal.
A la vuelta a casa, ya venía pensando en las recetas que iba a hacer con lo que traía, así que aquí teneís la primera, un fantástico Pan de Pimiento de Espelette.
Espero que os guste!
INGREDIENTES

500 gr de harina de Fuerza
250 ml de agua templada
2 sobres de levadura seca de panadería
1/2 cucharada de sal de pimiento de Espelette
1 cucharada de Pimiento de polvo de pimiento de Espelette
1 cucharada de ajo en polvo
3 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen extra

ELABORACION
Yo he hecho el amasado en la panificadora, así que primero he añadido a la cubeta los líquidos y luego los solidos y he elegido el programa de amasado que incluye el primer levado.


De manera tradicional, en un bol pondríais la harina, en un lado la levadura, y en otro la sal, con el pimiento de espelette y el ajo, haríamos un agujero en el centro y pondríamos el Aceite de Oliva Virgen extra, y el agua. Vamos moviendo y dándole unas vueltas con una mano, y luego sacaremos del bol, y amasaremos sobre una superficie enharinada hasta obtener una masa blandita, maleable y que cuando hundas un poco el dedo se quede ligeramente la marca unos segundos.
Taparemos y en un lugar libre de corrientes, haremos el primer levado hasta que doble la masa su volumen, entre hora, y hora y media.
Volvemos a amasar un poco, quitando el aire a la masa, le damos la forma que queramos que tenga nuestro pan, incluso podéis hacerle algún corte, por encima, de hecho, es recomendable, para que haga mejor la costra del pan. Yo he puesto un poco de aceite y espolvoreado con harina un molde de plume cake, que es ddónde he horneado el pan.
Dejamos levar de nuevo una hora más o menos.
Encendemos el horno, a 220º y ponemos una bandeja con agua para que haga vapor, y mantener humedad en el horno mientras se hace el pan, y esto ayudará a que la corteza nos salga más crujiente
.

Dejaremos unos 45 minutos. Enfriamos encima de una rejilla y listo para darse un lujazo con este pan!
 
 




 





MACARONS



Cuantas ganas tenia de hacer esta delicia! Ya hace más de un año lo intenté, y me salieron unos macarons de chocolate con ganaché de chocolate blanco y naranja muy ricos, si, pero planos.....
Vamos que eso ya no era Macaron, sino Galletas! Que decepción me llevé.. No debi seguir los pasos correctamente, sobre todo que el tiempo de secado antes de meter al horno es imprescindible, y yo me lo salté. Mal, muy mal! Ya sé que en la cocina las cosas aprisa no llegan a buen puerto, pero tenía tantas ganas de probarlos... en fin! Un desastre!
Los Macarons son una especie de pastelitos de alta repostería francesa, muy tradicionales, de clara de huevo, almendra y azúcar con diversos rellenos, que por fuera debe tener una fina capa crujiente, y el interior, blandito.
Curiosamente, aunque muchos franceses defieden el origen de los Macarons, su procedencia se dice que es Italiana.
Las veces que he estado en la France, paseando por su calles, llama la atención el colorido que dan en los escaparates de algunas
pâtisserie este maravilloso dulce.
De hecho la primera vez que los probé fue allí.
Los hacen de muchísimos colores, aromas y sabores con 1001 combinaciones de rellenos. De frambuesa, limón, pistacho, fresa, chocolate, naranja, avellana, vainilla...
Esta semana mi amiga Beatriz, del blog To Be Gourmet, asistió a un curso para aprender hacer Macarons, y como podreís ver en su blog, no tardó nada en hacer un estupendo tutorial, sobre lo aprendido en el curso, para hacer los mejores Macarons del mundo, y después de tanto tiempo con esta asignatura pendiente, esa misma tarde me puse manos a la obra, siguiendo con detalle todos los pasos que Bea explicaba en el Tutorial.
Esta vez los dejé secar hasta que hicieron esa pequeña costra, y controlé un montón la temperatura del horno, no podía fallar!! Y de repente me asomo al horno y veo como le ha salido el pie característico del Macaron, y como se va haciendo subiendo un poco hacia arriba!! Que emoción!!! Por parece que me salen!!! Gracias Bea To Be Gourmet!!!!! Te debo una!!!
Me ha encantado hacerlos, y más viendo que me salían a la primera, asi que quiero compartir con todos vosotros esa fantástico tutorial que Bea ha hecho en su blog;

El Macaron perfecto paso a paso


Los míos los he rellenado con una ganaché de chocolate negro y fresa, y otros de cereza con manzana, que os pongo aquí como lo he hecho;

Ganache Chocolate y fresa
Ingredientes:
2 cucharadas mermelada de fresa
150 gr de chocolate negro
50 ml de nata 35% materia grasa

Elaboración;
Calentar la nata y cuando hierva retirar del fuego, y añadir el chocolate negro, batir hasta que quede homogéneo. Dejar templar  y añadir la mermelada de fresa, integrándola bien. Metemos en una manga en la nevera, por lo menos 1 hora, y lista para usar.

Mermelada de Cereza y Manzana;
Ingredientes
150 gr de cerezas deshuesadas
50 gr de manzana ya limpia, pelada y troceada
125 gr de azúcar
El zumo de medio limón
50 ml de agua
pimienta 5 colores.

Elaboración;
En un cazo ponemos las cerezas con piel y troceadas, la manzana, el azúcar, el zumo de limón, el agua, y una vuelta de molinillo de pimienta a fuego fuerte.
Dejamos que hierva y le bajamos el fuego, dejamos hacerse y reducir hasta obtener punto de mermelada (Tened en cuenta que al enfriarse es más consistente). Trituramos, dejamos enfriar en la nevera.
Estos últimos me gustaron casi más que los de chocolate!
Ya no tenéis ninguna excusa para hacerlos! Así que manos a la obra, y por si os quedan dudas, os dejo unas fotos de como me han quedado a mi:

Asi, grumosa tiene que quedar la masa para la macarons.


El secado de la masa para que forma una ligera costra es fundamental, dependiendo de la humedad y la temperatura. Puede ir de 30 min hasta dos horas, incluso hay quien cuenta que los ha llegado a dejarlos hasta el día siguiente



Al hornearlos les saldrá el pequeño pie característico del Macaron.



Una vez frios, los podemos emparejar y dejaremos reposar 24 horasen frio, antes de rellenarlos



Mermelada de cereza y Manzana



Mermelada de cereza y Manzana



Y Aquí está!!!!



Ligera capa crujiente y blandito por dentro. Textura perfecta!






 



 
 

Yo!

Yo!