Mostrando entradas con la etiqueta QUESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUESO. Mostrar todas las entradas

PASTA CON PESTO DE PISTACHOS, IDIAZABAL, ALBAHACA, HIERBABUENA Y ACEITUNA NEGRA



Va una con influencia italiana!
El pesto es una de las salsas más famosas de Italia, sencilla de elaborar en casa y con un sabor potente y delicioso.
La receta tradicional italiana se elabora con piñones, albahaca, queso parmesano o pecorino, ajo Aove y Sal, pero podemos darle un toque de imaginación y crear nuestra propia receta añadiendo otros frutos secos, otro tipo de queso que sea potente y por supuesto otras hierbas o especias.
Haciendo honor a mi tierra, ya sabéis que me encanta fusionar los productos navarros con algunas de las recetas internacionales que preparo, y en este caso he decidido usar Queso Idiazabal.
En vez de piñones, he usado pistachos ya tostados, y he combinado la albahaca con un toque de hierbabuena fresca. La aceituna negra se la he metido porque me recuerda a platos italianos que la llevan y podía darle un toque especial como así ha sido. El resultado delicioso!!
En el caso de la pasta, podéis usar pasta fresca o seca y el tipo de pasta a vuestra elección, pueden ser Si miramos recetas por la red, las que se llevan la palma suelen ser spaghettis y tagliatelle, pero podéis usar pasta en tubo, espirales, conchas, pastas rellenas tipo tortellini o ravioli...
Yo he utilizado unas espirales grandes de trigo.

INGREDIENTES

- 250gr de espirales grandes de trigo
- 40 gr de albahaca fresca
- 25 gr de hierbabuena fresca
- 70 gr de pistachos tostados ya pelados
- 70 gr de Queso Idiazabal
- 125 ml de Aceite de oliva virgen extra                                                                                                   
- 1 Diente de ajo
- 50gr de aceitunas negras sin hueso
- 180gr de tomates cherrys
- Sal y pimienta

ELABORACION

En una cazuela ponemos agua y sal y dejamos que hierva. Echamos la pasta y seguimos las instrucciones del fabricante para obtener una pasta al dente, en mi caso 16 minutos a fuego medio.
Escurrimos y reservamos.
En una sartén con una cucharada de Aove, salteamos los cherrys cortados por la mitad con un poco de sal y pimienta.

Mientras se cocina la pasta haremos el pesto.









En un mortero ponemos el ajo sin la semilla interior y lo machamos. Vamos con los pistachos que ya tendremos pelados. Para ayudaros y que no os salten al machacarlos, yo les doy un golpe de cuchillo con uno que tenga la hoja grande.
Tener en cuenta que no queremos hacerlos polvo, solo romperlos un poco porque los vamos a seguir trabajando con los demás ingredientes.
Incorporamos las hojas de albahaca y hierbabuena fresca, machando bien.
Es el turno del queso Idiazabal que habremos rallado previamente. Seguimos trabajando con el mortero para integrar todos los ingredientes.
Añadimos las aceitunas negras bien escurridas y picadas. Un pelín de sal y pimienta, no echarle mucho ya que el queso es un producto muy salino y no queremos pasarnos.
Cuando tengamos tengamos esta pasta, iremos echando el Aceite de oliva virgen extra poco a poco, e iremos emulsionado y mezclándolo bien hasta obtener la consistencia y la textura deseada.



Tenemos las espirales de pasta bien escurridas y calientes. Le añadimos el salteado de cherrys y le ponemos pesto al gusto. Removemos bien la pasta para que se impregne de todos los sabores de la espectacular salsa que acabamos de preparar.



Servimos, dándole el toque final conas hojas de albahaca y hierbabuena fresca, unas lascas y ralladura e Queso Idiazabal y pistachos troceados. A disfrutar!

NOTA

Se puede hacer un pesto triturando todos los ingredientes con batidora o un picador de alimentos...? Si... pero la manera tradicional y la que mejor conserva la textura que queremos darle es en mortero.





QUESO FRESCO CASERO





En este tiempo estival nos apetecen cosas frescas y ligeras, y un queso fresco casero aparte de ser increíblemente fácil de hacer, nos puede solucionar un tentempié, un aperitivo o un postre.
En otra ocasión ya había compartido otra receta de queso fresco al que para añadirle un poco más de cremosidad le agregué un yogur griego,  pero en esta ocasión la elaboración principal será con dos ingredientes a los que después podéis añadirles las hierbas, especias y frutos secos que os apetezcan.

INGREDIENTES

Para el queso:
1litro de leche fresca ( vaca, oveja o cabra)
30 ml de vinagre blanco o zumo de limón

Opcional (os pongo lo que le he puesto yo)
-Orégano
-Pimienta
-Un puñado de arándanos deshidratados
-Nueces picadas
- Sal

ELABORACION

En una cazuela ponemos el litro de leche fresca y calentamos a fuego medio hasta que la leche esté muy caliente pero no llegue a hervir.
Apagamos el fuego e incorporamos el vinagre o el zumo de limón y removemos.
Inmediatamente veremos como se coagula y se separa el suero quedando grumos.



Para colar y hacer nuestro queso usaremos un paño limpio de gasa, yo lo compré en la farmacia que vienen en grande y puedes cortarlo como quieras.
Ponemos un recipiente tipo a una perola pequeña o un cazo y un colador grande, encima el paño de gasa y colamos todo el suero dejando los pequeños trocitos cuajados en la gasa.



Hay que escurrir bien para poder formar nuestro queso, apretad la gasa poco a poco para que vaya soltando el suero. hacer un hatillo con la gasa y dejar que termine de escurrir un rato encima de una cazuela alta colgando el hatillo de la gasa en una cuchara de madera y la poneis de lado a lado de la cazuela colgada.





Pasado un rato pasamos la parte cuajada a un recipiente y ese es el momento de añadirle y mezclarle los ingredientes que se os ocurren y que más os gusten, hierbas, especias, sal y frutos secos.
El mío como he puesto en los ingredientes, lleva pimienta, orégano, nueces, arándanos deshidratados y sal.




Pasamos al molde dónde queráis poner vuestro queso y prensadlo bien, incluso podéis ponerle algo de peso encima para ayudaros.



Meter al frigorífico un mínimo de 5 horas y ya tenéis listo para comer y sorprender a vuestros invitados.

NOTA:
El suero resultante podéis emplearlo en una elaboración de biscocho o magdalenas para que os salgan mas esponjosas... Aquí no se tira nada!





ENSALADA DE GORGONZOLA, PERA, CEREZAS, NUECES Y SEMILLAS



Hoy comienza el verano! Por fin está aquí y a pesar de que las temporas de los pastores de este año no auguran un verano de sol y calor, nos estamos haciendo los orejas porque ya van varios días seguidos de sol en Pamplona!
Hoy hace 30º en Sarriguren que es donde yo vivo y está pegando a Pamplona, y aunque estoy recuperándome de una gripe, el día de solete y la esperanza que tenemos este año más que nunca en el, han hecho que me apeteciese prepararme una ensalada y que además llevase algo de fruta y queso.
Aprovechando que estamos en temporada de cerezas, las he usado en la ensalada aparte de meterle la pera porque nos da aparte de su dulzor, un poco de acidez que compensa un poco el queso gorgonzola que muy graso, y la combinación junto con frutos secos como las nueces y las pasas, y semillas de amapola, lino, sésamo, pipas de girasol y de calabaza, ha sido fantástica.
La receta es muy sencilla porque todos los ingredientes van en crudo.

INGREDIENTES

- Ensalada de brotes
- 80 gr de queso Gorgonzola
- 1 Pera conferencia madura
- 10 Cerezas de temporada
- 30 gr de nueces peladas
- 15 gr de uvas pasas
- Semillas; amapola, lino, sésamo blanco, pipas de girasol y de calabaza.
- Vinagreta; Vinagre de Jerez, Aceite de Oliva Virgen extra y sal

ELABORACIÓN
Lavamos y secamos los brotes, la pera y las cerezas. La pera la cortamos en laminas o en dados, como prefiráis, y las cerezas las cortamos a la mitad quitando el hueso.
Emulsionamos el vinagre con el aceite para hacer la vinagreta.
En un bol ponemos los brotes, les ponemos un poco de sal, removemos y añadimos la vinagreta volviendo a mezclar bien.
Cortamos el queso gorgonzola en tacos y lo ponemos con los brotes ( si lo tenéis en la nevera hasta ultimo momento os será más fácil cortarlo).
Seguimos añadiendo la pera ya cortada, las cerezas, las nueces,  las pasas y las semillas.
Le damos un par de vueltas para que todos los ingredientes de empapen de la vinagreta y servimos en cada bol individual.
Siempre podéis reservar parte de la fruta, el queso y las semillas para decorar y que queden mas bonitos los platos individuales una vez vayamos a servirlos.








NEW YORK CHEESCAKE (TARTA DE QUESO ESTILO AMERICANO)




New York Cheescake, solo pronunciar su nombre, me hace cerrar los ojos y pensar en esa tremenda capa delicada, suave, y cremosa que hace de esta tarta una de las mejores tartas del mundo sin lugar a dudas.
Dicen que el origen de la tarta de queso, o lo que más podría parecerse a ella, podemos encontrarlo indagando en las tradiciones culinarias de la Antigua Grecia. Formó parte del menú de los atletas que participaron en los primeros Juegos Olímpicos en el año 776 A.C, por considerarse una gran fuente de energía.
Su consumo se extendió a Europa cuando los romanos conquistaron Grecia y su Imperio se fue haciendo más grande, dando lugar a diferentes versiones de tarta de queso, con los quesos de cada uno de los países, y en esta cadena, los primeros colonos europeos que llegaron a América, siguieron difundiendo sus recetas y su consumo.
La incorporación del queso crema a la New York Cheescake, se produce debido a que en el año 1872, un quesero norteamericano, intentó reproducir el queso Neufchatel, de origen francés, y en su lugar consiguió una especie de queso cremoso, que comercializó como Philadelphia Crem, que daría lugar al famoso queso cremoso de la esa marca que conocemos hoy día.

Puede haber diferentes tipos de New York Cheescake, debido a la mezcla y cantidad de sus ingredientes y también en el tipo de horneado, ya que en algunas ocasiones se incluye un baño maría para cuajar la tarta.

Yo he hecho mi propia versión, y me ha quedado una textura suave y cremosa, aunque la próxima vez utilizaré un molde más pequeño para que me quede la capa de tarta más gorda. En este caso he usado un molde 26 cm, así que usaré uno de 24, e incluso más pequeño.
Mi acompañamiento es una rica mermelada de frutos rojos casera que podemos hacer en el momento.

Os dejo con la receta:

INGREDIENTES

Para la base;                                                             Para decorar: Frutos rojos
- 100 gr de galletas tipo digestive
- 90 gr de mantequilla

Para la crema de Relleno;
- 1 kg de queso de untar tipo Philadelphia
- 200 gr de crême fraîche
- 200 gr de nata montar +35%
- 2 Cucharadas de zumos de limón
- 1 Cucharada de esencia de vainilla
- 50 gr de harina
- 3 huevos medianos

Para la mermelada de frutos rojos;
- 300 gr de frutos rojos congelados
- 1 cucharada de zumo de limón
- 80 gr de azúcar
- Pimienta


ELABORACIÓN

Hacemos la mermelada poniendo la fruta en un cazo, con el zumo de limón, el azúcar y la pimienta al gusto.
Removemos y dejamos cinco minutos en los que soltará un poco de jugo.
Ponemos al fuego y vamos dejando que reduzca la fruta y el jugo por el efecto del azúcar al aplicarle calor.
Cuando tengáis la consistencia deseada, trituramos y pasamos por un colador para quitar las semillas de los frutos rojos, obteniendo un puré liso y fino. Dejamos enfriar para acompañar nuestra New York Cheescake.

Precalentamos horno a 200º, Derretimos la mantequilla en el microondas, y mientras machacamos las galletas digestive con un mortero hasta hacerlas polvo.
Mezclamos el polvo de las galletas con la mantequilla liquida, hasta que se quede bien impregnada, y tengamos una especie de tierra húmeda.
Engrasamos un molde desmontable y cubrimos con la tierra de galletas, toda la base y un poco de la pared. Tenemos que compactar bien la base de galletas presionando bien con los dedos o con una cuchara. Reservamos en la nevera.




En bol pondremos el queso crema, la crême fraîche, la nata, el azúcar y el zumo de limón.
Mezclamos con unas varillas hasta que no queden grumos. De vez en cuando dejar reposar y después seguir moviendo y mezclando con el objetivo que no entre demasiado aire a la crema.
Añadimos la cucharada de vainilla, mezclamos y ponemos la harina que integraremos bien con los demás ingredientes.
Vamos incorporando los huevos uno a uno, y ya ligeramente batidos. Yo lo que hago es usar un bote, en el que voy cascando los huevos uno a uno y agitando un poco con intención de meter mucho aire durante el batido.
Como hemos dicho, le vais poniendo los huevos, batiendo uno, lo mezcláis, cuando esté mezclado, le incorporáis el siguiente, y así con el último también.

Sacamos el molde con la base de la nevera y volcamos dentro la crema, alisando un poco la superficie.
Metemos al horno con calor arriba y abajo, hacia la mitad de altura, y tendremos a 200º durante 15 minutos.
Una vez pasado este tiempo bajaremos a 180º otros 40 minutos más.
Apagamos el horno y dejamos dentro una hora.




Sacamos y dejamos enfriar completamente. Lo mejor es hacer de un día para otro, guardándola en la nevera.
Desmoldamos pasando un cuchillo por los bordes, y abriendo el aro.
Podéis cubrir la superficie de la tarta con la mermelada que habíamos hecho, y con unos frutos rojos.

Lista para disfrutar, y hacer las delicias de grandes y pequeños en nuestra casa!










I CONCURSO DE PINCHOS DE LA QUESERIA DE OLITE



Jorge Eraso es el joven Olitense que regenta La Quesería de Olite, un pequeño obrador que se dedica a elaborar productos lácteos con leche de vaca que recogen directamente de granja en el día, y después pasteurizan para así hacer quesos frescos, cuajadas, y quesos de pasta blanda que luego comercializa en su tienda, y en algunos otros comercios, dentro y fuera de Olite.
En la tienda también podrás encontrar productos de la tierra, entre los que se encuentran mermeladas artesanas, vinos, licores, infusiones, dulces, patés y legumbres.
Quesería de Olite
Rua Mirapies 9,
31390 Olite  (Navarra)
948 741686
Podeis seguirle en Facebook en sus dos perfiles ; Anacleta Olite y en La Quesería de Olite

Jorge de cuando en cuando organiza en la propia quesería cata de sus quesos, maridada con vinos navarros y también cerveza.
Esta vez, se le ocurrió organizar el I Concurso Popular de Pinchos de la Quesería de Olite, en los que los requisitos era utilizar algún tipo de queso.
El concurso de celebró ayer en la Sede de la Cofradía del Vino de Navarra, en la que los participantes estuvieron montando sus pinchos antes de que llegase el jurado para catar y determinar cada uno de los premios que se iban a otorgar.
El jurado lo formamos Andoni Lacarra, alcalde de Olite, David Palacios, Presidente del Consejo Regulador de la D.O Navarra, Abel Llorente, cocinero del Parador de Olite, y yo misma.



Uno de los premios, era para el mejor maridaje con vino rosado, así que el vino escogido para la ocasión, fue un "3F" de Bodegas Beramendi de San Martín de Unx, un rosado garnacha por el que tengo especial predilección y fue premiado en el concurso de calidad de vinos con D.O Navarra. organizado por la Cofradía del Vino de Navarra.



Al jurado, nos sorprendió la imaginación y la creatividad de los participantes, haciendo apuestas arriesgadas en las diferentes elaboraciones y técnicas utilizadas en los pinchos.
Se utilizaron diferentes tipos de queso, en cada elaboración, con lo cual pudimos comprobar la versatilidad del queso a la hora de introducirlo como ingrediente en nuestras elaboraciones.
Elegir el mejor pincho en conjunto, fue una tarea difícil. Nos sorprendió como en varias de las elaboraciones los participantes usaron como ingrediente el salmón, unos ahumado, otros marinado, e incluso dentro de un buñuelo.




Las presentaciones en general, con una estética limpia y cuidada.
 El maridaje con el rosado para gusto del jurado, en general fue un poquito justo, por eso nos costó menos decidir al ganador de este premio, ya que era el que mejor casaba con el rosado.




Los ganadores tras una dura deliberación, en la que nos pasamos un poquito de la hora:

PREMIO AL MEJOR PINCHO
"Isla de queso de la quesería de Olite" de Violeta Mendez
Pan de molde tostado, queso trufado, salmón, gambón y bola de queso con virutas de pistacho.
Lote de vino de Bodegas Piedemonte de Olite, lote de queso de la quesería de Olite y cena o comida para dos personas en un restaurante de la localidad.






PREMIO A LA MEJOR PRESENTACION
"Preparando la Primavera" de Jorge García Balduz
Teja de patata, timbal de salmón, crema de aguacate y curry, fresas, queso, y esferificaciones de manzana.
Lote de vino de Bodegas Ochoa de Olite y lote de queso de la quesería de Olite.





PREMIO AL MEJOR MARIDAJE CON ROSADO DE NAVARRA
"Uxue" de Pablo García
Calabacin albardado con setas, queso y mermelada de arándanos
Lote de vino de Bodegas Máximo Abete de San Martín de Unx, y visita para cuatro personas con degustación y pincho.



Y aquí teneis los demás participantes;

"Navarra" de Patxi Etxeverría
Base de Bizcocho, membrillo, queso, salmón marinado, yogur de cabra y nueces



"Capricho de Maite" de Felipe Larrea
Melón con jamón, espuma de queso y albahaca y mermelada de higos con canela.



"A las Bravas" de Julio Etxeverria Tirado
Un trampantojo de patatas bravas, Queso fresco en tempura con aceite y pimentón de la vera, salsa de Ronkari, leche evaporada y Tabasco






"Piruleta de Langostino" de María Gorri
Langostino rebozado en kikos con salsa de queso y curcuma



"Buñuelo Festivo" de Idoia Sada Eraso
Salmón en tempura, con salsa de queso y yogur, con reducción de frutos rojos.



A todos los participantes, se les dió una bolsa de cata con un boli, pulsera, libreta, y camiseta con el nuevo lema de la campaña Wine Lovers, por cortesía del Consejo Regulador de la D.O Navarra, Queso de la quesería. y botella de vino cedida por Bodegas Cosecheros Reunidos de Olite.

Tras la entrega de premios, todos los presentes pudimos disfrutar de una selección de los magníficos quesos de la Quesería de Olite, y un par de pinchos realizados por Abel Llorente, acompañados de el Rosado Garnacha 3F de Beramendi, y compartir charla e impresiones con todos los participantes.
Gracias a todos los participantes, por intentar sorprendernos con su creatividad y elaboraciones, y les animamos a que el año que viene se presenten de nuevo, porque estaremos esperando con muchas ganas, de nuevo sus creaciones.






















Yo!

Yo!