Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAVIDAD. Mostrar todas las entradas

GALLETAS DE JENGIBRE



Estamos inmersos en plenas navidades, y hay que ir dando por cerrado este año, a dos días de Noche vieja, así que como última entrada de este año, y para despediros de este 2016 en la Cocina de la Silbi, he querido hacer estas deliciosas galletas de jengibre que hago cada año en casa. Este año las he hecho para regalar a algunos amigos, ya que no hay regalo más dulce, y con más cariño, que algo hecho con tus propias manos para obsequiar a aquellos que quieres!

Las galletas de jengibre, o Ginger Cookies, también llamadas pan de jengibre,o pan de especias, y son uno de los dulces más típicos de Navidad en muchos países, aunque su raíz se remonta hace cientos de años, a Oriente Medio, para después extenderse por toda el mundo.
Su potente sabor, se lo da la mezcla de especias que le ponemos, que tradicionalmente suele ser jengibre y canela, y yo además le pongo clavo recién machacado en el mortero, que le da un toque muy especial.
Podemos usar moldes de motivos navideños, aunque la forma más popular, suelen ser los hombrecitos de jengibre.
Es una receta muy sencilla de hacer, y mientras horneáis vuestras galletas, vais a aromatizar la casa con ese toque navideño que le dan estas especias.
Os dejo con la receta.

INGREDIENTES

325gr de harina
150 gr de azúcar moreno
190 gr de mantequilla
1 huevo tamaño XL, sino 1 huevo y medio M
1 cucharadita y 1/2 de canela
1 Cucharadita y 1/2 de jengibre
1 cucharadita de clavo recién molido
1 cucharada de bicarbonato
1 Pizca de sal
1 Pizca de pimienta

GLASA; 1 clara de huevo
               100 gr de azúcar glass
               Unas gotas de zumo de limón
               1 Pizca de sal

ELABORACIÓN

En un bol ponemos la harina, la canela, el jengibre, el clavo molido, el bicarbonato, la sal y la pimienta, tamizados. Añadimos el azúcar moreno, y mezclamos todo bien con una cuchara.
Batimos el huevo y lo incorporamos a la mezcla.
La mantequilla la tendremos a temperatura ambiente a punto pomada.
La repartís por la mezcla y con las manos ir integrando con los demás ingredientes.
Cuando la masa haya admitido todos los ingredientes, espolvoreamos un poco de harina encima de la mesa de trabajo y la amasamos hasta que quede homogénea.
Dejamos reposar la masa 10 min, y mientras vamos precalentando el horno a 180º.



Estiramos la masa con un rodillo y dejamos como mínimo medio cm de grosor.
Cortamos la masa con los moldes escogidos y con mucho cuidado vamos poniendo las figuras en la bandeja del horno encima de papel sulfurizado para que no se os peguen.
Horneamos a 180º entre 13- 15 minutos con ventilador, a una altura media de vuestro horno para que no se doren demasiado.
Sacamos y enfriamos las galletas encima de una rejilla.



Nuestras galletas están listas para decorar, o si preferís y no os aguantáis ya podéis zampároslas así!

DECORACIÓN
 ( Glasa y/o Fondant)

Podéis hacer una glasa para decorar vuestras galletas, y además combinar con sprinkels con motivos navideños como los pinos verdes que he puesto a los hombres de jengibre, y además podeis hacerles la pajarita o los botones de fondant de colores (pasta de azúcar). Imaginación al poder ;)
Para hacer la glasa, cogéis una clara de huevo, le añadís una pizca de sal y unas gotas de zumo e limón y batimos hasta que empieza a espumar. Entonces le vamos añadiendo poco a poco el azúcar glass tamizado. Cuando se vaya integrando cada cucharada que pongamos, le vamos poniendo otra, y así hasta acabar el azúcar, que tendrá una textura como de pasta de dientes.



Si tenéis colorantes en casa podéis teñir la glasa, pero siempre teniendo en cuenta la cantidad, ya que si añadís mucho, os quedará la glasa más liquida.
La decoración ya la dejo a vuestro elección, y espero que os gusten las mías ;)



Espero que tengáis una buena salida de este 2016 que está apunto de acabar, y una muy buena entrada en 2017!!!
FELIZ AÑO NUEVO 2017!!!!!!!












DULCES NAVIDEÑOS CASEROS


Ya están aquí! Las tenemos encima casi sin darnos cuenta. Que cierto es eso que se dice cuando acabas tus vacaciones de verano a últimos de agosto, y viene el típico optimista que te ve con síndrome posvacacional y te suelta eso de... " no te preocupes.... las navidades están a la vuelta de la esquina..." y cada año con un poco más de razón, ya que los supermercados se empeñan en adelantárnosla cada año, sacando los turrones y los polvorones antes. Este año llegué a verlos en mitades de octubre... Nos estaremos volviendo locos por el cambio climático...?
El caso es que en mi casa desde hace años, ya no compramos turrones, ni mucho dulce de navidad, porque prefiero hacerlos en casa si tengo tiempo.
Ponemos los que vienen en las cestas de navidad que me dan en el trabajo, y los que hago caseros, y adivinad cuales se acaban antes...
Os animo a hacer vuestros dulces navideños caseros, porque son muy fáciles de hacer, y la mayoría, sus ingredientes tienen un precio bastante asequible, y luego está la satisfacción de sacarle a tu gente estas delicias echas con tus manitas, para que todos te digan "lo bueno que está, lo bien que cocinas, que tienes unas manos de oro..." un poquito de subidón de autoestima extra nos viene bien siempre.
Este año seguro que algún dulce nuevo más haré que no esté en el blog, pero mientras os he querido hacer este recopilatorio de ocho recetas de dulces muy típicos navideños, como son los polvorones, turrón, roscos de vino, el roscón de reyes, naranjas confitadas... yo os pongo estas recetas, pero recordad que podéis versionarlas y hacer vuestros propios dulces navideños cambiando un poco los ingredientes. Todo está en lo que nos guste a cada uno, y en echarle imaginación.
Os dejo estas ocho recetas para que vayáis entrenando. Pinchad en el título de cada receta y os llevará hasta la receta, que por supuesto son todas de mi blog ;)


RECETAS DULCES NAVIDEÑOS CASEROS




NARANJAS CONFITADAS




TURRÓN DE NATA CON NUECES





TURRÓN DE CHOCOLATE CRUJIENTE




TURRÓN DE CHOCOLATE RELLENO DE NARANJA Y PASAS




TURRÓN DE COCO




ROSCOS DE VINO




ROSCÓN DE REYES



FELIZ AÑO NUEVO 2015!!



31 de Diciembre!!! Parece mentira que de nuevo sea fin de año! Echando la vista atrás, en este 2014 me han pasado tantas cosas, que han transcurrido a una velocidad vertiginosa.
No voy a enumerar todas las cosas que he hecho, y vivido, porque han sido muchísimas, pero os puedo decir que a sido un gran año, en el que me lo he pasado bomba, y en el que he conocido gente fantástica, he seguido adquiriendo conocimientos, he colaborado con grandes empresas, he estado en un montón de eventos gastronómicos, he ejercido de nuevo de jurado en varios concursos, he dado algunos talleres de cocina, he participado en Congresos y Ferias de Gastronomía cocinando, he asistido a varios blogtrips, pero sobre todo... me he reído, me he emocionado, me he sorprendido, me he alegrado, me he llenado del cariño de muchas personas, he querido, y quiero a personas que merecen la pena, he aprendido, he cocinado, he enseñado, he disfrutado y he vivido como si fuese el último día de mi vida.... y también me he equivocado, he llorado, me he cabreado, me he decepcionado, he borrado gente de mi vida que solo estaba en ella para hacer daño...
En resumen... HE VIVIDO mi vida como me ha dado la gana, que es lo que que deberíamos hacer todos y cada uno de nosotros!!!

Os deseo un Feliz y Próspero Año´Nuevo, lleno de felicidad, de amor, de salud y mucha gastronomía!!!!

Hasta el año que viene, que viene cargado de Proyectos, y os seguiré dando la lata, con mis recetas, mis aventuras, y con mucha más gastronomía!!

FELIZ 2015!!!!!!!!!



TURRON DE NATA CON NUECES


Uno de los dulces navideños por excelencia es el Turrón, que de tantas variedades se elaboran, y no puede faltar en ninguna de nuestras mesas en estos días.
La satisfacción de hacerlo tu mismo en casa, y sorpreder a tus invitados, o llevarlo como regalo a donde vayas a disfrutar de estos días de Navidad, no tiene precio.
Este turrón que os traigo hoy, apenas lleva tiempo su elaboración, con muy pocos ingredientes, y muy sencillo. Vamos con este rico turrón de nata con nueces!

INGREDIENTES

100 ml de nata para montar
180 gr de azúcar glas
200 gr de almendra molida
80-100 gr de nueces

ELABORACION


Rompemos las nueces con la mano, y dejaos unas pocas enteras para decorar el turrón.
En un cazo, a fuego medio bajo, ponemos la nota para montar con el azúcar glas, y removemos bien hasta que se integre, y dejaremos que huerva despacio unos 5-7 minutos, que notareis que ha espesado un poco.
Mezclamos la preparación del cazo, que habremos retirado del fuego, con las almendras molidas y las nueces trozeadas. Tenems que amasar bien para unificar todos los sabores y conseguir una masa uniforme.
Cogemos un molde cuadrado para turrón que forraremos con papel de horno, y metemos dentro la masa, que presionaremos bien por las esquinas, y la adaptaremos a la forma que tenga.
Igualamos para que quede igual por toda la supericie, lo cubrimos con las pestañas que hemos dejado por fuera, del papel de horno, y envolvemos en
film, dejamos 24 horas, a temperatura ambiente, y pasado este tiempo ya podemos disfrutar de él!!



En el momento de presentarlo, podeis poner unas nueces enteras para decorarlo.
Os había dicho que era sencillo!


 


CARPACCIO DE VIEIRAS CON CITRICOS Y FRUTA DE LA PASION



Queda el último sprint para los días Navideños, y no sé si este año os pondré muchas recetas, ya que me voy de viaje.
De momento os traigo esta receta, con vieiras, que preparé para la publicación de este mes de la Revista Entorno, en la que público en cada número, y con la que colaboro.

Este mes, varios chefs Navarros, incluido el bloguer Iñaki Mayora, del blog, Jaleo en la Cocina, hemos preparado un menú para estas fechas, y mi propuesta es este entrante de lujo, para una cena especial, como puede ser la de Nochebuena o Nochevieja, el que no modificamos  mucho el producto, disfrutando de su textura y sabor,  y podéis preparar en un abrir y cerrar de ojos, cosa indispensable en estos días. Plato ligero, que aportará un toque de elegancia y color en vuestro menú navideño, lleno de matices en su sabor.

INGREDIENTES

4 Vieiras congeladas
Zumo de 1/2 lima y su ralladura
50 ml de zumo de naranja
1 Fruta de la pasión
Huevas de Salmón
Eneldo Fresco
Pétalos de pensamientos y caléndula comestibles
Aove
Sal

ELABORACIÓN


Descongelamos las vieiras previamente, y

y con papel absorbente quitaremos el exceso de humedad.
Con un cuchillo bien afilado, haremos las vieiras en láminas finas, que iremos disponiendo y extendiendo, en el centro de un plato negro.
En un bol,  mezclamos  el zumo de lima, la pulpa de la fruta de la pasión y el zumo de naranja.
Con una cuchara ponemos este aderezo por encima de toda la superficie del carpaccio de las vieiras.
Añadimos unas escamas de flor de sal.
Repartimos  huevas de salmón por el carpaccio. Regamos con un poco de Aceite de Oliva virgen extra.
Rallamos un poco de lima por encima. Ponemos unas ramitas de eneldo que nos aportaran notas anisadas, y unos pétalos de pensamiento morados y de caléndula  amarilla, por el contraste de colores de plato.

*Como sugerencia, podéis animar a vuestros invitados a utilizar los palillos chinos para degustar este manjar.




HUMMUS


Este viernes pasado fué San Pancetín, más conocido por todos por SanValentín, pero como nunca he celebrado este día, me gusta más este término que recientemente he adpotado para que se quede en mi vocabulario gastronómico, desde las redes sociales. Y que mejor que obsequiar a tus amigos en el día de San Pancetín, con una de las mejores cosas que se me dán, que es cocinar, con todo mi cariño para ellos.
Y la receta que os traigo hoy, es la de unas cucharitas de Hummus, que puse como entrante.
El Hummus es una especie de puré de garbanzos, que se sirve frio, y es un plato muy nutritivo que tiene su origen en Oriente Medio, y la traducción al árabe, significa "garbanzo", que es el ingrediente principal de esta preparación.
Un plato ideal para época estival, pero que podemos consumirlo en cualquier época del año, y podemos acompañarlo de pan de pita.
Lo mejor de todo, es que es muy sabroso, y lo preparamo en cinco minutos.

INGREDIENTES
500 gr de garbanzos cocidos ( se puede usar garbazos cocidos de bote)
El zumo de 1 y 1/4 limón
 Agua
2 Dientes de ajos
3 cucharadas de pasta tahine (podeis hacerla en casa, como explico más abajo)
2 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen extra
Sal
Pimentón de la Vera
Sésamo Negro
Germinados o perejil
Galletitas saladas

ELABORACION

Las garbanzos cocidos a utilizar tendrán que estar frios, y si son de bote, los lavaremos bajo el chorro de agua fria, y escurriremos.
En un vaso batidor, pondremos los garbanzos, el zumos de limon, los dientes de ajo un poco machacados,  sin la semilla interior, la pasta tahine, el aceite de oliva virgen extra y la sal. Trituramos y poco a poco, vamos añadiendo el agua, hasta obtener una pasta cremosa, al gusto de cada uno. En ningún caso debe ser liquida.
Podeis acompañar de pan de pita, o pan árabe, incluso de crudites de verduras.
Yo como sugerencia de presentación os porpongo presentar el hummus en unas cucharillas, con un poco de pimentón de la vera espoloreado por encima, 1 gota de Aceite de Oliva, sésamo negro, una pequeña galletita salada y un brote verde. (si no teneis germinados, usad perejil picado)

ELABORACION DE LA PASTA TAHINE


Ingredientes
: Un buen puñado de semillas de sésamo, agua y sal
Tostamos las semillas sin ningún tipo de grasa a fuego muy bajito durante 7-10 min.
Las ponemos en un mortero y las machacamos bien, añadimos unas gotas de agua, y hacemos una pasta, a la que añadiremos un poco de sal, y ya tenemos nuestra pasta tahine casera.



CUCHARITAS DE SALMON MARINADO CON NOTAS CITRICAS Y GUACAMOLE



Ahora, si, oficialmente FELIZ AÑO NUEVO!!!
Esta es mi primera entrada de 2014 en el blog!
Todavía estamos inmersos en las Navidades, aunque ya sólo nos queda la última gran cita dónde se reúnen pequeños y mayores, para abrir sus regalos! SIIII!!! El día de los Reyes Magos!!!
El día 6, las familias se reúnen de nuevo, en torno a la mesa, para celebrar todos los regalitos que les han traído los Reyes, por haberse portado bien, durante todo el año... aunque algunos, a lo mejor solo tienen carbón... jajajaja!!!
El postre de este día, no puede ser otro que un magnífico roscón de Reyes, del que el otro día os di la RECETA, y los platos de la comida, de lo más variado, así que os dejo estas cucharitas super fáciles y rápidas de preparar, como entrante o aperitivo de la comida del día de Reyes, como hicimos nosotros!

INGREDIENTES
100 gr de salmón ahumado
75 gr de guacamole
1/2 lima
5 cucharadas de salsa de soja
1/2 cugaradita de ajo en polvo
1 cucharadita de azúcar,
2 cucharadita aceite de oliva virgen extra
Cristales de sal de limón

ELABORACION

En un bol ponemos la soja, la lima, el azúcar, el ajo y el aceite y emulsionamos.
Metemos el salmón ahumado a macerar en esta mezcla, 30 minutos más o menos, si os pasais de tiempo, estará más salado y más fuerte.
Por otro lado mezclamos el guacamole, con  una cucharadita de aceite de oliva virgen extra.
En una cucharilla de presentación o en vasitos, ponemos un poco del guacamole, encima un trozo de salmon marinado y encimas rallamos un poco de l piel de la lima utilizada, y terminamos con unos cristales de sal de limón.




OS DESEO FELIZ 2014 A TODOS!!!



Ahora si que si!! Este año toca su fin, un año en el que he vivido sentimientos, experiencias y emociones que siguen forjando la historia de mi vida.
Quizá lo principal y más duro, ha sido que este ha sido el primer año sin mi padre...
Cada día, durante los 365 del año no ha habido un sólo dia,, en el que mis pensamientos, hayan estado con él... no para apenarme, sino de alguna manera para contarle todo lo bonito que me ha ido pasando, y lo que me hubiese gustado compartirlo con él, y auqnue no soy una persona creyente, más bien todo lo contrario, cada uno creé en lo que quiere, y en este caso, se que el ha estado conmigo en muchos momentos, no en Espíritu, ni rollos de esos, no... en mis recuerdos, mi pensamiento y mi corazón, que es lo único en lo que creo, porque es lo que puede sentir.

Por otro lado ha sido un grandísimo año de acontecimientos gastronómicos, de aprendizaje, experiencias, retos, personas, amistades, formación, sentimientos, poesía, de sinceridad, emociones, nervios, risas, muchas risas.... decepciones también porque no... que de ellas también se aprende, y mucho...
Personas que crees están a tu lado, y lo único que hacen es jugártela por detrás, hasta que  te das cuenta, tú, y  la gente que os rodea... Aunque cuando alguien no es buena persona, miente descaradamente, y le gusta ser el centro de atención sobre todas las cosas y personas, llega un día que todo el mundo ve su verdadera persona, de hecho a mis oídos a llegado cada cosa... bufff... yo no necesito contar nada a nadie... me alegro de que esas personas se delaten solas y se sigan poniendo en evidencia... Igual un día me da un arrebato y sobre esto os cuento una historia de miedo, que se ha convertido en cómica...
Os cuento esto, porque estas cosas es una de las lecciones de vida que he aprendido este año, dejando ese lastre que tanto pesaba por el camino.
En otros momentos de mi vida, quizá he sido una persona débil, a la que le afectaba mucho todo le que pasaba en cuestión de amistades, y siempre digo a todo el mundo como consejo;
"Que sólo te importe lo que piensa y hace la gente que realmente te importa" y "La libertad de una persona, termina dónde comienza la de otra"
Pués bien, ya era hora de que lo fuese poniendo yo en práctica, y eso es lo que he hecho durante todo este año, aprender a ser mejor persona, a apartar todas las energías negativas de mi vida, a sentir indiferencia por aquellas personas que quieren hacerte daño para destacar por encima de todo el mundo, y a que no me importe cualquier  crítica no constructiva que se vierta sobre mi persona, incluidas aquellas que van con una flecha hacia mi, sin nombrarme.

También ha sido un gran año de eventos gastronómicos en los que he asistido y he participado, y puedo decir que he disfrutado desde el primero hasta el último.
En este momento, hecho la vista atrás, y con lo rápido que está pasando todo, casi me dá escalofríos, a la vez que se me pone un gusanillo de emoción en la barriga, de pensar en todas las cosas que he vivido este año 2013.
He hecho un video con algunos de los mejores momentos que he pasado este año, en compañía de grandes amigos, grandes personas, y gente que ha estado a mi lado, incondicionalmente, y personas a las que les tengo un gran cariño, y que ya forman parte de la historia de mi vida.
Gracias a todos, que sois tantos..., a los que de una u otra manera, me habéis apoyado, confiado en mi, y habéis disfrutado junto a mi, o conmigo aunque sea en la distancia.
Un agradecimiento especial a mi familia y amigos, que me siguen al fin del mundo si hace falta, porque creen en lo que hago, y lo disfrutan conmigo, y espero que así siga siendo.
Y también un agradecimiento muy especial, si me lo permitís, a mi pequeña familia Zamorana, Quesería La Antigüa de Fuentesaúco, que aparte de amistad, desde que los conozco han apostado por mi, y gracias a ellos, he podido estar cocinando en el salón de Gourmets de Madrid, y en San Sebastián Gastronomika de este año, dando junto a grandes cocineros,  sus Talleres de Cocina con queso.
Y mil gracias a vosotros,  por aguantar mis días menos buenos, por animarme cuando lo necesito, por dejar vuestros comentarios en mi blog y en mis redes sociales, por aprender juntos, por enseñarme tantas cosas, por emocionarme, por mantener viva mi curiosidad en la gastronomía, por hacerme reír, si.. reír a carcajadas... en resumen,... por estar siempre ahí y seguir creciendo juntos, porque yo sola no quiero ir a ningún lado, os necesito, así que prometerme que seguiréis estando por ahí, aunque a veces os de un poco de guerra! Os quiero!!!

EL LEMA DE ESTE AÑO Y QUE PIENSO SEGUIR CUMPLIENDO A RAJA TABLA Y VOVOTROS TAMBIEN;
                            CARPE DIEM!!!!

Espero que os guste! Pinchad el enlace!


                     MOMENTICOS 2013 SILBI



 

ROSCON DE REYES



Siiii.... ya sé que todavía queda Nochevieja por delante y es muy pronto para comernos el Roscón, pero tenía ganas de renovar la Receta que tengo en el blog de hace un par de años, con la que no estaba contenta del todo.
He probado diferentes fórmulas de masa de Roscones todas las Navidades, y la que siempre me sale bien, y no me falla, es esta que os voy a dejar aquí, que hace dos años llevo haciendo, que encontré en el blog de Su, de Webos Fritos aunque he modificado algunas de las cantidades de los ingredientes, porque ya sabéis que luego los gustos de cada uno...
Me parece una buena formulación para la masa, aunque yo le añado un poco más de azúcar, con lo cual he modificado algo alguno de los líquidos, y por supuesto, cada uno lo decora con las frutas, o con las decoraciones que quiera.
Con esta receta os daréis cuenta lo fácil y sencillo que es hacer un Roscón de Reyes, y que lo más impaciente, es los tiempos de espera del levado de la masa, que son super importantes.
Con estas cantidades de masa os saldrá un rosco bastante grande. (podéis dividir la masa y hacer dos como he hecho yo)
Partiremos de una masa madre, que nos ayudará a que esté tierno durante un poco más de tiempo, que después integraremos en la masa del roscón.

INGREDIENTES
Masa madre;
70 gr de leche
120 gr harina fuerza
10 gr de levadura fresca de panadería
1 Cucharada pequeña de azúcar

Masa Rosco;
20 gr de levadura fresca de panadería
75 gr de leche entera
140 gr de azúcar glass (mezclado con la ralladura de medio limón y media naranja)
2 huevos medianos
70 gr de mantequilla
30 gr de agua de Azahar
450 gr de harina de fuerza
1 pizca de sal

Para Decorar el Rosco;
 Huevo batido
Azúcar humedecido con unas gotas de agua de Azahar
Almendras laminadas
Frutas confitadas, naranjas, cerezas, peras,
ELABORACION
*Lo primero será hacer la masa madre.
Calentamos la leche, un poco, que esté tibia, y disolvemos la levadura de panadería en ella, no tiene que estar muy caliente sino se moriría la levadura.
En un bol ponemos la harina, el azúcar y la leche con la levadura, mezclamos, y formamos una bola con ello.
Preparamos un bol hondo con agua templada e introducimos  la bola en el fondo. Dejaremos por espacio de 10 minutos, hasta que flote, que estará lista para utilizar.



*Mientras, haremos la masa principal. Entibiamos la leche, y desmenuzamos la levadura para disolverla en ella.
En un cuenco añadiremos la harina tamizada y hacemos un hueco en el centro, donde pondremos los demás ingredientes, incluida la masa madre que habremos escurrido y secado un poco.
Mezclamos todos los ingredientes con la mano, y cuando vaya cogiendo un poco de cuerpo echaremos encima de la encimera, previamente untada con una película fina de aceite, para poder trabajarla mejor.
Si tenéis alguna amasadora, thermomix o robot que os ayuda a formar la masa, no dudéis en hacerlo, pero os garantizo que a mano queda igual.
Trabajamos bien a masa, para que todo quede bien integrado, y haremos una bola. La masa no debe quedar pegajosa.
Untaremos un bol o cazuela grande y con fondo con un poco de aceite y ponemos la bola de masa.
Tapamos con film transparente, que también habremos untado con un poco de aceite para que luego no se nos pegue la masa si lo toca.
Guardamos en un sitio libre de corrientes, y con una temperatura cálida durante  cinco o seis horas, o hasta que la masa doble su volumen.
Yo lo metí en el microondas, y lo dejé allí sin abrir, también podéis usar el horno, apagado por supuesto!!
Aquí lo importante es que no haya cambio de temperaturas bruscos, y que el ambiente sea cálido, para favorecer el crecimiento de nuestra mediante las levaduras.




*Una vez la masa haya doblado el volumen, la volcaremos con cuidado, sobre la encimera un poco aceitada y si vais a hacer dos roscos, es el momento de partirla.
Damos forma de nuevo de bola a nuestro masa, haciendo una bola, y dejamos reposar la masa 10 minutos.
 Hacemos un hueco en el centro.
Con las manos iremos dando forma al rosco, abriendo bien el centro, y lo colocaremos ya en la bandeja de horno.
Os podéis ayudar de un aro de emplatar u otro utensilio redondo que admita temperaturas altas de horneado para que no se os deforme el agujero central al hornearlo.
Lo tapamos con un paño de algodón limpio y lo mismo que la vez anterior, libre de corrientes, ni cambios de temperatura. En este caso, en una habitación cálida, o dentro del horno apagado, y lo dejaremos unas dos horas, que de nuevo la levadura hará su efecto.



*Pasado este tiempo, es la hora de decorarlo.( O los dos si habéis dividido la masa como yo)
Pintamos con huevo batido toda la superficie del Rosco, y con mucho cuidado de no pincharlo, porque sino se bajará y arruinaremos el trabajo.
Le ponemos unos trozos de frutas confitadas o escarchadas, unas laminas de almendra y azúcar humedecido con un poco de agua de azahar.









Precalentamos horno a 200º con calor arriba y abajo y metemos el Roscón por debajo de la mitad de la altura de nuestro horno. En el mío, si lo pongo en el medio se tuesta demasiado, eso cada horno, ya sabéis que es un mundo.
Lo meteremos durante unos 16 minutos a 200º y después bajamos a 180º unos 12 minutos más.
sacáis del horno y dejadlo enfriar para rellenarlo de lo que más os guste, nata, trufa, crema pastelera...
Es tradición meter un haba y una figurita en el Rosco, algunos lo meten dentro de la masa, pero yo siempre lo meto dentro del relleno.
Al que le toca la figurita será coronado Rey, y el que le toca el haba, paga el Roscón!
Veréis la cara de vuestros familiares y amigos cuando lo vean, y la gran satisfacción de haber hecho vuestro propio Roscón de Reyes!























 

Yo!

Yo!