Mostrando entradas con la etiqueta alta cocina en miniatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alta cocina en miniatura. Mostrar todas las entradas

ENCUENTRO GASTROENOLÓGICO EN OLITE SILBIA REDONDO Y JOSE LUIS ASIN (Fiesta de la Vendimia)


La semana pasada se celebró en Olite la Fiesta de la Vendimia, y por segundo año consecutivo, por peticion de la Cofradía del Vino de Navarra, hice de profeta en mi tierra, junto a Jose Luis Asín, y el enólogo Gonzalo Celayeta, formando parte del Programa de esos días, aportando nuestro granito de arena, en forma de un evento gastroenológico para alrededor de unas 60 personas.
El evento, consistió en la degustación de 6 pintxos que elaboramos Jose Luis y yo, maridados y comentados por Gonzalo, cada uno con diferentes vinos D.O Navarra, que en esta ocasión los vinos escogidos, fueron los premiados en el Concurso de vinos de calidad de la Cofradía del vino de Navarra.
Jose Luis Asín, ex concursante de la primera edición de "Masterchef" y yo, hicimos una fusión de ideas culinarias, que dieron como resultado seis sabrosos pintxos, llenos de sabor, aromas, texturas, colores... y con el toque personal de cada uno de nosotros, poniendo todo nuestro cariño para mi gente en su elaboración. Cada uno pensó tres pintxos, que pulimos entre los dos.





El evento lo organizó la Cofradía del Vino de Navarra, que contó con un buen número de asistentes al evento, y fue presentado por nuestro presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Navarra, y además Presidente de la Cofradía del Vino de Navarra, David Palacios Algarra.
Después de la presentación de David, contamos a los asistentes, las elaboraciones que habíamos preparado, y las técnicas utilizadas.





Aquí quise resaltar, uno de los pintxos de mi cosecha, que eran unas albóndigas de ternera con salsa de cacahuete, curry rojo, coco y lima, que me daba miedo que quizá no les gustase a todos, por la combinación atrevida de sabores, así que les pedí que abriesen el paladar, para poder degustar este pintxo, con todos los matices que aportaba cada uno de los elementos que lo componían.
Sorprendentemente, el resultado fue de éxito total, ya que todos los platos volvieron a la la cocina vacíos, ante las felicitaciones de los asistentes, sorprendidos gratamente por el pintxo.



Otro de los pintxos que más atenciones acaparó fue el taco de atún marinado con ajo blanco y uvas, del cual, recuerdo un comentario de Julián Palacios; "Este atún ha debido de estar comiendo bellotas..."



Este año, como ya era la segunda vez que hacíamos el evento, lo hemos llevado tranquilos, y con seguridad, con los tiempos ajustados, y todo salió perfecto, y por supuesto esto no hubiese sido posible, si no llegar a estar ahí el gran pinche de cocina, que hemos tenido Jose Luis y yo, Alvaro Marañón, que estuvo atento y dispuesto durante toda la tarde, ayudándonos a preparar todas y cada una de las cosas que le pedimos, además de hacer de conejillo de indias... como dicen en mi pueblo... "este chico vale un potosín", en serio, a este mozo, nos lo fichamos para futuros eventos gastronómicos!!! Gracias Alvaro!!



Un montón de aplausos al terminar la degustación con el maridaje, con elogios incluidos, y la gente nos transmitió como habían disfrutado con todo lo que habíamos preparado, e incluso alguno nos retó, diciéndonos... "No sé que vais a tener que preparar el año que viene para superaros...."



Gracias a todos los que asististeis y compartísteis con nosotros nuestra cocina, nuestros vinos, y sobre todo y como dice David Palacios, como una vez más, la gastronomía y el vino reunen a su alrededor, a un grupo de amigos para pasar un buen rato y disfrutar!

Agradecer a Olite.com.es  el prestarnos algunas de las fotos!!!



Explosión cremosa con pepino y lima; yogur griego con huevas de arenque y pepino con vinagreta de lima.
Maridado con vino blanco Chardonnay de Bodegas Pago de Cirsus




Guiño árabe al pimentón; Hummus con pimentón, brote de cebolleta y galletita salada. Maridado con Vino Rosado Las Campanas de Bodegas Vinicola Navarra.

 Taco de atún marinado con sopa de ajoblanco y uvas.
Maridado con Vino Joven de maceración carbónica de Bodegas Lezaun


Cantos rodados al cacahuete, curry rojo, coco y lima; Albóndigas de ternera con salsa de cacahuete, curry rojo, coco y lima
Maridado con Vino tinto reserva Altos de Inurrieta de Bodegas Inurrieta




Caprichos del Roncal; Tarta de queso curado de Roncal, con salsa de yogur y toffe, membrillo y nueces
Maridado con Vino Blanco Moscatel de Bodegas Piedemonte






Sorbete Pasión; Sorbete de limón, cerezas y vino Rosado de Navarra




Gonzalo Celayeta y Jose Luis Asín







Mi madre, Anica, y mi chico, Alberto atentos camuflados entre los asistentes




También contamos con la presencia de las mujeres bodegueras, María Abete, de Bodegas Máximo Abete de San Martín de Unx y Adriana Ochoa de Bodegas Ochoa de Olite.


TOSTA DE CABALLA AHUMADA CON GOMINOLA DE MOSTAZA Y TOMATE









Esta semana vuelvo con un aperitivo muy veraniego y a todo color y sabor, integrando entre sus ingredientes la Mostaza Antigüa.
He decidido integrar la Mostaza Antigua en una gominola de Mostaza y tomate, de la que tengo que decir, que me ha sorpendido y encantado la combinación para acompañar esta tosta de caballa ahumada.

Os recomiendo totalmente probar hacerla, porque se hace en nada de tiempo!


INGREDIENTES


1 Rebanada de pan de centeno con pipas
1 Cucharada de Mostaza Antigüa
Unas gotas de humo liquido
2 filetes de caballa en aceite de oliva
2 Perlas de Mozarella
Huevas negras
Sal en escamas
4 flores de cherrys
1 Polvo de aceituna negra
Unos petalos de flores secas
1 Rama de cebollino
1 poco de Aceite de Oliva Virgen extra

Para la gominola;
170 ml de zumo de tomate
30 ml de agua
1 gr de agar - agar en polvo
1/2 cucharadita de glucosa
1/2 cucharadita de azúcar
2 cucharaditas de Mostaza Antigüa

ELABORACIÓN

Lo primero que haremos será la gominola de mostaza antigüa y tomate.
En un cazo ponemos el zumo de tomate, la mostaza antigüa, el agua, el azúcar y la glucosa.



Calentamos hasta llevar a ebullición a fuego suave, y le añadimos el agar-agar en polvo.
Con unas varillas de mano, movemos hasta disolver por completo, y dejamos hervir un par de minutos sin dejar de remover.
Engrasamos un recipiente cuadrado con un poco de aceite y vertemos el preparado.
Dejamos enfriar y gelificar. Desmoldamos y reservamos.







Cortamos la rebanada de pan de centeno al gusto, y la tostamos en el horno, o en una tostadora.
Dejamos la caballa en papel absorbente para que chupe el aceite de oliva de su conserva.
Pintamos con mucho cuidado para que no se nos rompan los filetes, con unas gotas de humo liquido.

En un plato ponemos una cucharada de mostaza en el plato, encima la tosta de pan de centeno.
Cortamos una lamina de gominola de mostaza y tomate del mismo tamaño que la tosta.
Encima colocamos la caballa ahumada.
Cortamos las perlas de mozarella en rodajas, que ponemos con unas huevas, y las flores de cherrys entre la caballa y la gominola.
Espolvoreamos ligeramente con polvo de aceituna negra, que podéis hacerlo, metiendo aceitunas a deshidratar en el micro y picarlas hasta hacerlas polvo, una gota de Aceite de Oliva virgen extra, unas escamas de sal, y unos pétalos de flores secas.
Terminamos con una ramita de cebollino fresco.




















































TARTAR DE ATÚN CON CERVEZA NEGRA Y CITRICOS



Hace unos días fui invitada a una cena en el Café de Baluarte en Pamplona, en las que cada uno de los platos que elaboró el Chef Navarro Erique Martinez Burón, se encontraba como ingrediente la Cerveza de Origen Peruano Cusqueña.



El agua con la que se hace la Cusqueña, proviene del Cusco, y nace a 3000 m de altura, filtrandose por la piedra natural del lugar.
Pudimos disfrutar de la Cusqueña, no sólo en los platos de Enrique, sino también fresquitas, durante toda la velada.
Al terminar gracias a Cusqueña Spain, nos obsequiaron a todos los asistentes con un estuche con cerveza de malta y cerveza dorada, así que he puesto mi maquinaria de pensar recetas en marcha, y hoy os traigo este Tartar de atún marinado con cerveza Negra Cusqueña.
Soy una gran amante de la comida con rollito oriental, y me encanta la combinación de salados con cítricos, y no es por echarme flores, pero el sabor de este tartar es uno de los que mejor me ha quedado, así que os recomiendo totalmete probarlo.
Normalmente llamamos tartar, a una preparación en la que el ingrediente principal, está picado de manera muy finita a cuchillo, sin destrozar la materia prima, y cuando digo cortado, es cortado, no machacado, que he visto cada tartar por ahí que da pena, no sabes si estás comiendo carne, pescado, o un batido de yo que sé que!
En este caso, nuestro tartar lleva una marinada previa, con lo cual estamos utilizando una técnica de cocción, así que ya no nos estamos comiendo el pescado crudo como erróneamente muchos piensan.
Además contra más tiempo de marinada tenga nuestro pescado, aparte de más sabor, más pasado estará, con lo cual es recomendable tenerlo el tiempo justo y necesario, más o menos unos 20 minutos sería lo ideal.
 Para la decoración y porque me parece que le va muy bien, he escogido una flor de piparrak (guindilla) y una hojita de una plata que tengo en casa, regalo de Delfin Espinosa, de Verduras vivas, que se llama Mertensia o Oyster Leave, que tiene un increíble sabor a ostras, si!! Como lo escucháis! Sabe a ostras!!! Si alguna vez tenéis oportunidad, probadlas, porque os van a sorprender muchísimo!

INGREDIENTES



250 gr de atún previamente congelado
3 Cucharadas de Salsa de soja
6 Cucharadas de Cerveza Negra (En este caso Cusqueña Malta)
Zumo de 1/2 Naranja
Zumo de lima
1/2 Cucharadita de ajo en polvo
1 pizca de ralladura de jengibre o jengibre en polvo
 1 Pizca de pimienta
2 ramitas de cebollino picadas
3 hojas de hierbabuena
1 Cucharada de AOVE
Ralladura de Naranja y lima decorar
1 Ramita hierbabuena decorar
1 flor de gunidilla
1 hoja de Mertensia (Hoja de ostra o Oyster Leaves)

ELABORACIÓN


Mezclaremos en un bol la soja, cerveza Negra, zumo de naranja y lima, ajo en polvo, jengibre rallado, (muy poquito, sólo para aromatizar y una pequeña nota de sabor), la pimienta, cebollino picado,  hierbabuena muy picada, y el Aceite de Oliva virgen extra.
Por otro lado picamos el atún que habremos tenido congelado previamente mínimo dos o tres días por el tema del anisakis. Una vez descongelado, secamos el exceso de liquido y cortamos a cuchillo de manera finita.
Metemos los daditos de atún en nuestra marinada y lo dejamos unos 20 minutos, con lo cual como ya he dicho, estamos empleando una técnica de cocción.
Escurrimos bien y emplatamos con un aro.
Ponemos un poco de ralladura de naranja y lima por encima.
Decoramos con una ramita de hierbabuena, la flor de piparrak y una hoja de Mertensia que le va a aportar un sabor a mar increíble.







PRESENTACION DE "LOS SIETE MAGNIFICOS" EN BILBAO

 

Este Domingo, fueron presentados en Bilbao en el Bilbao Exhibition Center, dentro del marco de la III Feria del Pintxo de Bilbao, "Los Siete Magníficos de Mahou- San Miguel".
Los Siete Magníficos es un proyecto de siete grandes chefs, de siete ciudades diferentes, dónde elaboran unas espectaculares creaciones, cada uno en la línea que está acostumbrado a trabajar, que maridan con 7 variedades diferentes de cervezas del Grupo Mahou- San Miguel.











Este proyecto pretende mostrar y enseñar todas las posibilidades de maridaje a través de la cerveza dentro de una cultura gastronómica tan extensa y diversa como la de nuestro pais, además de dar a conocer al gran público todas las variedades de cerveza así como el conocimiento de la misma.



 
Mahou-San Miguel se entusiasmó hace unos meses con este proyecto pensado por una nueva generación de grandes chefs de siete orígenes distintos de nuestra geografía, les animó a elaborar un recetario extenso y darlo a conocer durante 2013 por todo nuestro país a través de siete eventos. De aquí surgió la idea de “Los siete magníficos de Mahou-San Miguel”.  Siete chefs,  siete provincias y múltiplos de siete  en cuanto a variedad de cervezas y recetas alrededor de las mismas.

El 7, el signo del pensamiento, de la espiritualidad, de la conciencia, del análisis psíquico y de la sabiduría. El número del intelecto y del idealismo. Y también el número de los elegidos, siete espíritus libres y luchadores con una misión clara, dar a conocer su filosofía emprendedora e imaginativa de la mano de más de 100 creaciones culinarias excepcionales maridadas con distintas variedades de cerveza también excepcionales.
Siete talentos para descubrir y disfrutar. Esas personas capaces de traspasar su energía y su motivación y capaces de convertir cada plato y cada creación en una verdadera experiencia culinaria.
Investigación, estudio, constancia, esfuerzo, ilusión y mucho arrojo, son los ingredientes fundamentales de sus platos y también de su vida. Un cóctel de calidad que junto con las cervezas Mahou-San Miguel forman un tándem  armonioso para no dejar a nadie indiferente. Un proyecto en pro del sabor y de la calidad gastronómica plural.Una muestra de sus recetas, sus maridajes y sus descubrimientos casi alquimistas en torno al sabor, al olor, a las combinaciones sorprendentes... Un mundo de posibilidades para los sentidos con cada una de las  magníficas cervezas de Mahou San Miguel.

Pablo Marquez, fue el encargado de dirigir y presentar a Los 7 Magníficos en esta ocasión,



complementándose con Jóse, Maestro Cervecero, que guió el maridaje de las cervezas, explicándonos las características de cada una de ellas, y el motivo del porque se elegia cada una de ellas para las tapas preparadas por los chefs.



Y empezamos con una pequeña entrada sobre cada uno de los Siete Magníficos, seguido del el desfile de las tapas que nos preparon estos cracks y su maridaje;

Álvaro Garrido, restaurante Mina de Bilbao
 
, 1* Michelín desde 2012, discípulo de Paco Torreblanca, Jordi Butrón y Manolo de la Osa con quienes trabajó 10 años. Considerado uno de los mejores y más dinámicos chefs vascos del momento, experto en productos de temporada y apasionado de la cocina de sabor. Se considera incapaz de cada día hacer lo mismo y en su restaurante la variedad gastronómica es una constante vital del propio chef. Elabora platos llenos de contrastes, de aromas potentes y sabores intensos, postres con enjundia…Mina es el restaurante gastronómico de referencia en el centro de Bilbao.



 Sashimi de mojama con crema de mejillón y Aceite de Oliva, que fue maridado con una WARSTEINER PREMIUM VERUM, de sabor suave, con notas cítricas dulces en su final .
 
Rafa Morales, restaurante Rafa Morales de Valencia, mano derecha de Ferran Adrià durante 14 años en El Bulli y Jefe de Cocina en la Hacienda Benazuza, donde consiguió dos estrellas Michelin, desarrolla ahora su creatividad en el restaurante de su mismo nombre situado en la terraza del Hotel Balneario Las Arenas, frente a las espectaculares vistas que ofrece la fachada marítima de Valencia. Considerado por todos uno de los pupilos más aventajados de Ferran Adrià, con una creatividad y dominio de la técnica inigualable.


Bacalao en Salmuera a la japonesa maridado con una SAN MIGUEL ESPECIAL
 
Diego del Río, restaurante Lago de Marbella,
1* Michelin desde el año 2005. Su carrera arranca en el que fuera el centro de formación principal de Marbella, el Hotel Escuela Bellamar, para encauzar después su talento natural en los fogones primero en Le Cordon Blue de París, cuna de los grandes maestros, y después en Westmister College de Londres.  Premio Paúl Schiff “Al mejor Jefe de Cocina” concedido por la Academia Gastronómica de Málaga, en reconocimiento a su aportación y promoción de la alta gastronomía andaluza en el mundo. Diego es conocido como “el chef andaluz del Kilómetro 0”. Reconocido  por todos los críticos gastronómicos por su capacidad creativa e innovadora, por su originalidad y por la influencia de sus platos en la cocina malagueña.



Ajo blanco de piñones, con codorniz escabechada y membrillo maridado con


 
Albert Ventura, restaurante Coure de Barcelona y Wall 57 de Valldoreix, chef y propietario de los locales, nos ofrece una cocina moderna, creativa y transparente, con un producto siempre fresco y una materia prima excelente. Tras su cocina se esconde un argumento sólido, un estilo propio que se fundamenta día a día con la rigurosa selección de la materia prima, la incansable exigencia culinaria de Ventura y la búsqueda del equilibrio y la armonía. Formado  en grandes cocinas como las de Jordi Vila o Jean Luc Figueras, Albert tiene las ideas muy claras: quiere un negocio que respire calidad humana y gastronómica. Su restaurante Coure es considerado por la crítica gastronómica como el local de referencia del concepto “tapa” en la ciudad condal.



Chop Suey de Navajas maridado con MAHOU 5 ESTRELLAS
 
David Muñoz, Restaurante Diverxo, transgresor y diferente, es el cocinero más joven que ha recibido el Premio al Mejor Chef, otorgado por la Academia Nacional de Gastronomía concedido por sus colegas tras los fogones, una distinción que comenzó a otorgarse en 1974. 2* Michelin; 3 soles en la Guía Repsol. Su talento como joven promesa se confirmó en la edición 2008 de Madrid Fusión, donde fue reconocido como cocinero revelación. DiverXO , un mundo único, reglas propias y sensaciones inéditas.

       
Pato con mole poblano al vapor, sardinas, trufa y ketchup de tamarillo maridado con KRONEMBURG 1664


 
Miguel Ángel  de la Cruz,restaurante La Botica de Matapozuelos, el cocinero de los vegetales y de su entorno, perfeccionista y sorprendente. Premio Mejor Plato Vegetal del Año 2011; Campeón cocineros de Castilla y León 2008; Plato de Oro de la gastronomía Española 2004; Premio Pincho de Oro de Valladolid 2005; Premio Pincho autóctono 2003; Premio Pincho postre 2007; Ponente congreso Madrid Fusión 2010; Mejor Plato de carne Campeonato Nacional de Cocina Bocuse D’Or Madrid 2008. Es el cocinero recolector, conocedor y amante de los pinares. Un apasionado de la botánica que elabora paisajes servidos en plato.



 Setas como callos o Callos de Bosque maridado con ALHAMBRA 1925

 
Beatriz Sotelo, restaurante A Estación de Cambre, 1* Michelin, mujer más joven en España en recibir este galardón, Ganadora Concurso Cocinero del Año 2008, 1ª mujer en ganar el concurso. Gallega del Mes de Marzo por las redacciones de El Correo Gallego, Galicia Hoxe, Radio Obradoiro, Tierras de Santiago y Correo Televisión. Beatriz Sotelo participa junto con otras cinco cocineras en la campaña “Cocineras con estrella frente al cáncer de mama”.Bea Sotelo nos acerca a la tierra, a las materias primas escogidas, un camino intermedio entre las ensoñaciones gastronómicas y la racionalidad en la cocina.



 Vaca Gallega con wasabi suave y aceite de brasas maridado con GRIMBERGEN DOUBLE CERVEZA

Y hasta aquí la presentación de "Los siete magníficos" de Mahou- San Miguel, que nos dejaron a todos encantados, y disfrutamos muchísimo con sus elaboraciones, sus técnicas de trabajo, de los productos que acertadamente eligieron, y se ensamblaban perfectamente en sus tapas, y de sus explicaciones.
Suerte con este gran proyecto chicos!

Yo!

Yo!