Mostrando entradas con la etiqueta oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oriental. Mostrar todas las entradas

TABULE




El Tabulé podría decirse que es la ensalada árabe más importante y conocida del mundo teniendo un significado simbólico y cultural. Compartir un plato de Tabulé con amigos y familiares es un acto de demostrar hospitalidad y generosidad.
No voy a meterme en explicaros el origen porque buscando información me he vuelto loca. Algunos sitios dicen que tiene sus orígenes en el antiguo Imperio Persa, otros dicen que en Siria, otros en Israel, otros en el Líbano... y así con varias regiones. Lo que queda claro es que la receta de Tabulé Libanés se prepara con Bulgur, pero en otros países del Magreb y diferentes zonas del mundo se hace con cous-cous.
La receta básica del Tabulé Libanes llevaría Bulgur, cebolla, tomate, perejil, hierbabuena, zumo de limón, aceite y sal.
Sustituyendo Cous-Cous en lugar de Bulgur, yo he hecho mi propia versión añadiendo algunos ingredientes más.

INGREDIENTES

- 200 gr Cous Cous
- Agua, el mismo volumen que ocupe el cous cous
- 1 Cucharada de aceite para cocer el cous-cous
- 1/2 Cebolla roja
- 1 Tomate maduro
- 1 Pepino pequeño
. 1/2 Mango
- 1 Aguacate pequeño
- Zumo de un limón y su ralladura
- 1 Buen manojo de perejil fresco picado
- 1 Manojo de hierbabuena picada fresca
- 1 Puñado de Pasas sin semillas
- Aceite de oliva Virgen extra, pimienta de varios colores y sal al gusto

ELABORACION

Para preparar el cous cous, dejamos hervir el agua, apagamos el fuego, añadimos el cous-cous y tapamos dejando reposar 5 minutos. Ponemos la cucharada de aceite y removemos bien para que el cous-cous nos quede suelto. Dejamos enfriar y reservamos.

En un bol añadimos el zumo de limón, el perejil, la hierbabuena, la pimienta y la sal y emulsionamos hasta conseguir ligar la vinagreta. Metemos las pasas para que se hidraten dentro y reservamos.



En un cuenco tendremos el cous cous ya frio, ( si lo habéis podido refrigerar un poco para que esté más fresco mejor) y vamos incorporando los demás ingredientes, la cebolla roja bien picada, el mango, él aguacate, el pepino y el tomate cortados en dados. 



Añadimos nuestra vinagreta de zumo de limón con el perejil, la hierbabuena y las pasas y mezclamos muy bien.



Dejaremos reposar 15 minutos y para que se impregnen todos los ingredientes de ese maravilloso aderezo. volvemos a dar unas vueltas y servimos en cada plato rallando un poquito de piel de limón por encima ( sin la parte blanca para que no amargue).


NOTA

Podéis añadir los ingredientes que más os gusten, tanto al tabulé en si, como a la vinagreta, como digo siempre están las recetas originales, y luego está nuestra versión dándole nuestro toque particular con nuestra creatividad y atrevimiento.
Como sugerencia de presentación podéis poner una rodajita de limón en cada plato, aparte de decorarnos la elaboración, cada comensal puede añadir un poquito más de limón si lo desea.








WOK DE CARNE Y VERDURAS



Me encantan cocinar la carne y las verduras en wok, ya que hace que comamos las verduras mucho más tersas por que lo que hacemos en él, es saltearlas. Además, ya sabéis de mi pasión por los ingredientes asiáticos, así que cada vez que tengo oportunidad, intentó fusionarlos en mi cocina para descubrir nuevos platos con sabores diferentes.
En este caso, este wok de cerdo y verduras es muy completo, ya que le he incluido unos fideos Soba, que son unos fideos japoneses, finos, largos, de color oscuro y planos, hechos con harina de trigo sarraceno.
Por otro lado le dado un punto picante con Sichimi Togarashi, que es una mezcla japonesa de 7 especias, (de ahí "Sichi" que en japonés significa "Siete") que se compone de chile, alga nori, sésamo blanco y negro, semillas de amapola, corteza de mandarina tostada, pimienta y jengibre.
La nota cítrica se la damos con el zumo de lima, tan importante en algunas cocinas asiáticas como la tailandesa.
Un plato nutritivo, sabroso, y rápido de hacer que hace que nuestra comida o cena del día, sea una experiencia de textura, sabor y aroma.

INGREDIENTES

- 100 gr de filete de aguja de cerdo
- 1/4 de cebolla roja
- 1 Zanahoria
- 1/2 Calabacin
- Un puñado de setas de ostra
-Un puñado de fideos japoneses soba
- 1 Huevo
- 1 cucharada de salsa Teriyaki
- 2 Cucharadas de salsa de soja
- Unas hojas de Cilantro
- El zumo de media lima
- Sichimi Togarashi (Mezcla japonesa de siete especias)

ELABORACIÓN

Antes de nada, lavamos muy bien las verduras. Pelamos la zanahoria y la cortamos en bastones. El calabacín lo troceamos con la piel, la cebolla roja la dejaremos en juliana, las setas en trozos no muy grandes, y el filete de aguja lo cortaremos en trozos no muy grandes.

En una cazuela con agua hirviendo metemos los fideos soba, y cocemos 4-5 minutos (lo que recomiende el fabricante en su envase) Escurrimos y reservamos.
Ponemos aceite de oliva virgen extra en el wok (en su defecto sartén amplia yy con fondo) y metemos todas las verduras troceadas. Salteamos durante dos o tres minutos y añadimos la carne. Volvemos a saltear todo junto para que la carne tome color y coja un poco del sabor de las verduras. Espolvoreamos un poco de Sichimi Togarashi ( cuidado que si os pasáis, pica bastante).
Echamos hacia un lado del wok las verduras con la carne y rompemos un huevo en el, moviéndolo continuamente para que no cuaje, y se nos formen una especie de hilitos en vez de trozos de huevo o tortilla. Mezclamos con las verduras y añadimos los fideos soba.
 Agregamos la salsa Teriyaki y la salsa de soja, damos un par de vueltas en el wok, que todavía está al fuego. Retiramos del calor, y añadimos unas hojas de cilantro picadas y el zumo de media lima. Movemos bien para que se integren todos los sabores, espolvoreamos una pizca de Sichimi en cada plato, y servimos caliente.

II JORNADAS NIKKEI EN HOTEL TRES REYES EN PAMPLONA



Cuando hablamos de Cocina Nikkei, que tanto escuchamos hablar de ella y tan de moda de está, hablamos de la fusión de la gastronomía japonesa y peruana.
La historia comienza cuando a finales del siglo XIX, llegó a Perú una gran avalancha de inmigrantes procedentes de Japón, abordo del "Sakura Maru", buscando nuevas oportunidades laborales fuera de su país. La mayoría eran agricultores, y estaban destinados a haciendas azucareras de la costa de Perú. Los comienzos de estos inmigrantes japoneses en tierra desconocida para ellos, fueron duros ya que el desconocimiento de su cultura, sus tradiciones y su idioma era absoluto, así que tuvieron que adaptarse al nuevo entorno en todos sus aspectos.
En lo que a gastronomía se refiere, en principio tienen que adaptar su cocina con ingredientes peruanos,  por los que van sustituyendo aquellos que no encuentran, como la papa japonesa que la sustituyen por la peruana, el nabo por la mostaza peruana, y los diferentes ajís, se convirtieron en ingredientes habituales en su cocina. Mas tarde empezaron a importarse productos de japón, y ser utilizados por los cocineros peruanos, dando lugar todo esto a ese mestizaje y fusión gastronómica que conocemos como cocina Nikkei, adaptando los ingredientes y las técnicas culinarias de Perú y Japón, para años más tarde, difundirlo en el mundo entero.
El término Nikkei, viene de los cocineros "Niseis",que son peruanos, hijos de japoneses.

Y después de este pedacito de historia, para que os introduzcáis en la cocina Nikkei, os quiero hablar sobre las Jornadas Nikkei que organiza el Hotel Tres Reyes de Pamplona, en su Restaurante "Tres Reinas".
Este año ya son las II Jornadas Nikkei que organiza el Tres Reyes, y su director general, el zaragozano Victor Sanchez, tiene la intención de consolidar este evento año a año, dado el gran éxito que tiene, en el que enseguida agotan sus plazas.
El secreto de este éxito tiene nombre de un chef Argentino, que en esos dos días que duran las jornadas, hace la maleta a su cocina Nikkei que elabora en el Restaurante Uasabi de Zaragoza, para trasladarla hasta los fogones del Tres Reyes, y deleitarnos con ella...
ABEL MORA... quedaros con ese nombre, que os digo yo que lo vais a escuchar en más de una ocasión, ligado a éxitos, sin ir más lejos, este año quedó finalista en la I Edición del Global Sushi Challenge España .



El martes pasado pude disfrutar como una niña con zapatos nuevos de la cena que se ofrece en estas jornadas Nikkei en el Hotel Tres Reyes, ya que igual que el año pasado, hicieron previa a esos días, una presentación para medios de comunicación.



El maridaje de lujo de estas jornadas, corre a cargo Bodegas Gran Feudo, Bodegas Chivite y Champagne Taittinger, contando para comentar los vinos con el Gran Iñaki Oñatevía, que es quien ha sido el que se ha encargado de hacer un perfecto maridaje para este Menú Nikkei.



Nuestro cocinero Navarro, Enrique Martínez Burón, y asesor del Restaurante Tres Reinas, elaboró el menú junto a Abel Mora.



Rodeada de amigos y conocidos, en un ambiente distendido y divertido, pude disfrutar de cada uno de los platos de este fantástico menú, que minuciosamente había elaborado Abel para la ocasión.

MENÚ DEGUSTACIÓN NIKKEI


OSTRA marinada en ponzu de yuzu y cebollín chino



 MARIDAJE con Champagne Francés TAITTINGER Brut Reserva





TIRADITO DE PEZ LIMON, Crema de ají rocoto y quinoa pop


MARIDADO con Champagne Francés TAITTINGER Brut Reserva




TATAKI DE ATUN, sellado muy suavemente a la plancha, con aliño de cebolla, soja, sésamo y vinagre de arroz


MARIDADO con Blanco CHIVITE Chardonay "Finca de Villatuerta sobre Lías"




SUSHI NIGUIRI de salmón con salsa Huancaina



SUSHI NIGUIRI de atún con salsa tare



SUSHI NIGUIRI de entraña con huevo de codorniz


MARIDADOS los tres Niguiris con Blanco CHIVITE Chardonay "Finca de Villatuerta sobre Lías"




CEVICHE DE CORBINA marinado en zumo de lima con cebolla roja, maíz, boniato glaseado, ponzu, soja y chicharrón de calamares


MARIDADO con GRAN FEUDO Rosado sobre Lías, de Garnacha, Tempranillo y Merlot



SANGUCHITO; Pancito chino con al vapor con chicharrón de rape, lechuga, salsa criolla y ají amarillo



MARIDADO con  GRAN FEUDO
Rosado sobre Lías, de Garnacha, Tempranillo y Merlot




GYOZA; Empanadilla japonesa rellena de cerdo, nira, langostino, salmón y salsa de patitas


MARIDADO con GRAN FEUDO Rosado sobre Lías, de Garnacha, Tempranillo y Merlot




MAGURO; Atún a la plancha.con salsa de curry japonés, langostino y ratatouille


MARIDADO con Tinto CHIVITE "Finca de Villatuerta" Syrah



COSTILLA DE CERDO IBÉRICO confitada agridulce con puré de boniato y arroz chaufa




MARIDADO con Tinto CHIVITE "Finca de Villatuerta" Syrah



POSTRE; Helado de té verde matcha, cremoso de chocolate, bizcocho de jengibre, zanahoria y espuma de maracuyá



MARIDADO con GRAN FEUDO Dulce Natural de Moscatel





Fantástico el equipo del Restaurante Tres Reinas, junto con Abel Mora y Enrique Martínez, que hicieron las delicias de nuestro paladar.
Podremos disfrutar de nuevo de estas jornadas Nikkei en el Hotel Tres Reyes de Pamplona el año que viene, y yo os lo recomiendo totalmente. No perdáis la oportunidad de sumergiros en un océano de sabores, texturas y aromas que os sorprenderán gratamente y harán que viváis una experiencia que volveréis a repetir con toda seguridad.





ALBÓNDIGAS THAÍ DE POTRO, CON LECHE DE COCO, LIMA, CACAHUETE Y SICHIMI TOGARASHI


Segunda receta que enseñé a hacer a mis alumnos el viernes pasado en Casa Gurbindo con Potro de Origen de Navarra. Unas albóndigas diferentes, con ese toque asiático que le da la leche de coco, con la lima, el cacahuete y Sichimi Togarashi.
El Sichimi Togarashi, es una mezcla japonesa de 7 especias; cascara de naranja tostada, chile,  sésamo blanco, sésamo negro, Alga nori, Jengibre y pimienta Sansho
Es una mezcla de especias muy potente en aroma y sabor, bastante picante, que le va dar un toque especial a nuestras albóndigas.
Me encanta fusionar los sabores de nuestra gastronomía ibérica con los de otros países, porque salen unas combinaciones llenas de matices, que son capaces de trasladarte a través del paladar a países del mundo sin moverte de la mesa. Solo cierra los ojos, huele, saborea, y disfruta....

INGREDIENTES (2 personas)

- 300 gr de carne picada de potro
- Sichimi Togarashi (podéis sustituir por chile o cayena en polvo para darle toque picante, aunque no  sera lo mismo)
-Sal y pimienta al gusto
- 50 gr de harina
- Aceite de Oliva virgen extra
- 1/4 Cebolla roja picada
- 400 ml de leche de coco para cocinar (17% materia grasa)
- El zumo de una lima y media
- 2 cucharadas generosas de pasta de cacahuete
- Un puñado de cacahuetes fritos para decorar
- Sésamo negro
- Brotes de cebolleta
- Ralladura de lima

ELABORACIÓN

Ponemos la carne picada en un bol, le añadimos sal, pimienta y 1/4 de cucharadita de especias Sichimi Togarashi ( si no tenéis, chile o cayena en polvo).
Mezclamos muy bien, y vamos formando las albóndigas. Las pasamos por un poco de harina, quitando el exceso, ya que simplemente es para que se nos selle la carne.
Freímos en Aceite de Oliva Virgen extra, y sacamos a papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
Preparamos la salsa que le dará el toque asiático a nuestras albóndigas.
En una sartén pochamos la cebolla roja picada. Añadimos la pasta de cacahuete, dejamos que se disuelva un poco y echamos la leche de coco que habrá estado a temperatura ambiente, y habremos agitado muy bien antes de añadirla. Espolvoreamos un poco de Sichimi Togarashi y dejamos que reduzca un poco la salsa, a fuego medio, bajo, unos cinco minutos.
Ponemos poco a poco el zumo de lima sin parar de remover.
Apartamos del fuego, metemos las albóndigas, que dejaremos unos minutos para que cojan el sabor de la salsa.
Servimos en una cazuelita, las albóndigas con la salsa, rompemos unos cacahuetes fritos por encima, rallamos un poco de lima y ponemos un poco Sichimi Togarashi y sésamo negro, coronamos con unos brotes de cebolleta, y tenemos nuestras albóndigas Thaí listas para trasladarnos con nuestra mente a Tailandia por ejemplo... Disfrutarlas!


YAKITORO; LA TABERNA JAPONESA DE ALBERTO CHICOTE


Hace una semana de paso por Madrid, para coger el tren a Jaén, me acerque a Yakitoro, la Taberna Japonesa del famoso y televisivo cocinero Alberto Chicote.
Es un lugar al que tenía muchas ganas de ir, ya que varias personas me habían recomendado.
El concepto; brochetas a la parrilla cocinadas en directo, adaptadas a la gastronomía de nuestro pais en un ambiente de taberna fresco, diferente, e informal, con una muy buena ubicación, ya que está al lado de Gran Vía, en pleno barrio de Chueca.
La técninca que se uliza, es el Yakitori, que no es otra cosa en que hacer brochetas de alimentos, a la parrilla.
Muy típico de las tabernas japonesas, o incluso de pequeños puestos callejeros en Japón, Chicote a sabido adaptar perfectamente está técnica a nuestra gastronomía, fusionando productos, y condimentos asiáticos con los de nuestro pais, con ese toque de carbón que hace de cada bocado algo diferente, que si hubiese sido cocinado de cualquier otra forma.
A destacar la calidad del producto utilizado, o por lo menos en las tapas que yo pude probar.
Normalmente tienes que llamar para hacer una reserva, e incluso puedes hacer las Reservas Online, pero si eres vivo y vas a primera hora cuando abren, 1/3 de las mesas se dejan para los clientes que van en el momento.
Tres parrillas y con cocina a la vista.
Mesas de madera, con hueco en el centro repleto de hielo, para mantener las bebidas frescas durante todo el servicio.




Yo al ir sola, pude elegir sentarme en sitio que quise, frente a los grandes ventanales, por aquello de que siempre voy buscando los sitios con la mejor luz para hacer mis fotos a los platos.
En vez de el hueco en la mesa, había un cubo con hielo en el que asomaban dos botellines grandes de cerveza, una rubia, y otra tostada.





Los camareros muy simpáticos, y atentos, que atendieron perfectamente a todas las preguntas y dudas que les plantée.
La carta de divide en 8 apartados, dependiendo de la elaboración y el tipo de bocado;
-De la Tierra                            - Yakibocatas
-Del Agua                                - Ensalada de la Huerta
-De la Granja                           - Para Acompañar
-De la Finca                             - Final Dulce

En la carta, en los Yakitoros que veais una pequeña llama al lado del precio, son los que están hechos al carbón, los demás salen de cocina.




Carta de Bebidas;

Vinos espumosos, un fino, blanco, rosado, tinto y dulce, y  una seleccion de diferentes cervezas.
Me hizo ilusión ver un tinto Navarro en la selección de sus vinos, Raso de Larrainzar 2012.





Os enseño las tapas que pedí;

*Atún rojo y pack choy, lacado, sobre pan y salmorejo;

Quizá lo que más me gustó de todo lo que pedí.
El punto del atún perfecto, con una muy buena calidad de producto.
El Salmorejo con muco sabor, y combinaba perfectamente con la borcheta de atún.



*Esparragos verdes con mayonesa de miso blanco


El que menos me sorpendió, quizá porque estoy acotumbrada a comer los espárragos hecho en parrilla, tanto blancos como verdes.
La mahonesa de Miso blanco, rica, pero sin destacar nada en especial


*Filete ruso de buey con su pan al pimentón;

Yakitoro algo picante, pero sin ser excesivo, te deja una "alegría" en la boca, que resulta agradable. La carne al punto, y jugosa, con el toque de las migas de pimentón. Muy recomendable.


 
*Entrecostillas de buey wagyu lacadas a la brasa;


No todos los días se tiene oportunidad de probar esta carne, que proviene de la zona de Kobe en Japón. Muy sabrosas y jugosas. Otra de las tapas que os recomendaría probar.


Y para terminar con algo dulce;

Helado de vainilla, aceite de oliva, jengibre y crackers de avellana;

El helado, impresionante, no tiene nada que ver cuando un helado lleva las semillas de la vainilla, que cuando lo hacen con saborizantes, o aromas...El toque del Aceite de Oliva muy acertado, y el jengibre como tiene que ser, se percibe de manera muy leve.
La tierra de galleta de avellana, le dan el toque crocante, que muchas veces buscamos para completar un buen helao de manera redonda.




Después de tomarme yo solita una Heineken de 650 ml y trincarme este menú, para terminar, pedí un cortado con hielo, y la cuenta



Para mi entender, Yakitoro no es un sitio caro, creo que en general, la relación calidad precio está ajustada, y lo que si recomiendo es ir pareja o con amigos, para daros más opción a compartir y probar más cosas que si vais solos.
El precio medio por persona puede rondar los 25-30 € por cabeza.
Yo Sólo pude probar 5 tapas de todas las que me hubiese gustado, así que en cuanto vuelva a Madrid, tengo una cita importante con los Yakitoros de Chicote.

Información;
Restaurante; Yakitoro
Web: http://www.yakitoro.com/
Dirección; C/ Reina 41, Madrid Teléfono; 91 737 14 41
Horario; De Lunes a Domingo de 13:00 a 24:00
Precio medio persona; 25-30 €
Relación calidad precio; 4/5

Yo!

Yo!