Mostrando entradas con la etiqueta MASAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASAS. Mostrar todas las entradas

GOFRES


GOFRES CASEROS

Pero que cosa más rica comerse un buen gofre para merendar!!! Bueno, quien dice merendar... desayunar, postre o porque si!!
A mi el olor de los gofres me recuerda a Sanfermines, cuando vas a las barracas que es el espacio donde se ponen las atracciones para montarse, el tira-pichón, los puestos de patatas rellenas, variados puestos de comida y bebida, esos churros y esas porras y entre todos esos puestos siempre hay uno de gofres que con su dulce aroma avainillado inunda todo su alrededor haciendo que piques por lo menos una vez durante los días que dura la fiesta.
Estamos a las puertas de San Fermin, así que no he querido esperar y me apetecía preparar unos en casa.
Esta receta de gofres es muy sencilla y nada tiene que ver con la verdadera receta de gofres belgas que son los más afamados, por su sabor, su ligera, su aroma y su textura con ese toque crujiente que le da el azúcar perlado, pero para darnos un capricho y subirnos el ánimo un día, se que os va a gustar!
Eso si, para hacerlos, necesitáis la gofrera. Yo tengo una que compré en lidl hace varios años muy económica, creo recordar que fueron 16 euros o algo así. He visto en este enlace que el próximo sábado 30 sale la gofrera al precio de 14,99 que además el molde es para hacerlos cuadrados y de dos en dos.


INGREDIENTES

-130 gr mantequilla
-90 gr de azúcar blanco
-15 gr de azúcar avainillado
-Azúcar perlado, en mi caso utilicé unos granos de azúcar dorado ( No es imprescindible)
-1 cucharada de aroma de vainilla (podéis usar menos cantidad de esencia de vainilla)
-3 huevos
-265 gr de harina
-1 Cucharada de levadura química
-180 ml de leche

ELABORACIÓN

En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente y la batimos bien.
Añadimos los huevos, el aroma de vainilla o esencia y el azúcar blanco y avainillado, que sino tenéis este último, sustituis la cantidad por el blanco normal.
Batimos muy bien.



Tamizamos la harina y la levadura poco a poco y mezclamos hasta que no haya grumos.



Poco a poco iremos echando la leche conforme vayamos batiendo, e integrándola bien.
Es el momento de añadir un poco de azúcar perlado o en mi caso los granos de azúcar dorados, que al ser más grande que el blanco, le dará un toque crujiente al encontrarlos.


Dejamos reposar la masa 30 minutos y con eso le quitaremos parte del aire que le hemos metido al trabajarla.
Seguimos las instrucciones de nuestra gofrera, la calentamos y engrasamos ligeramente con un poco de mantequilla y añadimos una buena cucharada que pondremos en el centro del molde y aplanaremos un poco hacia los lados, no hace falta que que os liéis a repartir la masa hasta llegar a los bordes ya que cuando bajéis la tapa se expandirá solo y si habéis puesto la cantidad suficiente llegará solo hasta ellos. No hagáis como yo con el primero que me pasé de cantidad y cuando bajé la tapa fue un desastre porque se me desparramó todo por fuera.



En la mía con un par de minutos en el número 4 suele ser suficiente, también depende del grado de tostado que os guste.



Para sacarlos me ayudo de una espátula de madera o silicona, prácticamente salen solos, solo tenéis que levantar un borde y retirar con cuidado. Pondremos unos encima de otros en un plato mientas repetimos la operación hasta acabar la masa. A mi con esta cantidad me han salido unos 8 gofres.
Los podéis servir templados con un poco de chocolate y nata, con frutas, con mermelada, con azúcar glas espolvoreado, pero yo os digo que simplemente así ya están deliciosos.







PAN DE QUESO CURADO, ROMERO Y TOMILLO LIMONERO


Os traigo esta receta de un pan muy sencillo de elaborar, y sin tener largos tiempos de espera.
El el método de la autólisis, en el que mezclamos nuestros ingredientes sin amasar apenas, y la masa se deja reposar, haciendo esta un proceso por si misma, en el que al estar parada, se desarrolla el gluten, lo que dará lugar a una masa más flexible y elástica.
Mi terraza a estas alturas del verano está llena de hierbas frescas que utilizo en mis preparaciones culinarias, y pensé que un poco de romero y tomillo limonero le irían genial a este pan al que le hemos puesto unos dados de Queso Vellón Curado de Quesería La Antigua de Fuentesaúco, en Zamora, con la que ya sabéis que colaboro y hago un montón de cosas desde hace varios años.
El Vellón curado, es un queso de leche cruda de oveja, elaborado por La Antigua de manera artesanal, con ovejas de las razas "Churra" y "Castellanas" razas puras y autóctonas de la provincia.
De corteza natural, sin ningún tipo de colorante, tiene una maduración entre 3,5 y 6 meses.
Ideal para este tipo de pan, en el que su combinación sutil con las hierbas frescas, hacen que sea una combinación fantástica!
A que queréis la receta? Os dejo con ella, porque estoy segura de que repetiréis a hacer la receta con diferentes ingredientes, y si no se los ocurre, en próximas publicaciones tengo algunas ideas guardadas en la recámara. 

INGREDIENTES

250 Gr de harina de fuerza
150 gr de agua
25 gr de azúcar
25 gr de mantequilla
5 gr de sal
15 gr de levadura fresca
150 gr de queso curado (Vellón )
Hojas de tomillo limonero fresco
Hojas de romero fresco
20 gr de avena
Un poco de sésamo negro (o tostado)
1 huevo
Aceite de Oliva Virgen Extra

ELABORACIÓN

Tendremos todos los ingredientes a temperatura ambiente.
En un cuenco comenzaremos mezclando la harina con la mantequilla en dados, deshaciéndola con los dedos.
Ponemos en resto de ingredientes en el cuenco, azúcar, sal, levadura que habremos desmenuzado un poco, mezclamos, y por último añadimos el agua para formar la masa.
Amasaremos justo para que se mezclen todos los ingredientes. Nos quedará una masa pegajosa.
Ponemos un poco de aceite encima de la encimera, extendemos un poco y volcamos la masa encima dejándola reposar unos 10 minutos sin tocarla, y fuera de corrientes.




Una vez pasados los 10 minutos, estiramos un poco la masa y plegamos las cuatro puntas hacia arriba a modo de pañuelo, dándole forma de bola.
Dejamos reposar de nuevo sin tocar la masa otros 5 minutos.
Después de ese tiempo, boleamos un poco la masa encima de la encimera con las manos ligeramente aceitadas, la estiramos y hundimos las yemas de los dedos en ellas.
Espolvoreamos con sésamo negro, (reservad un poquito para decorarlo por fuera) y el tomillo limonero y el romero muy picaditos.



Cortamos el Vellón curado en cubos y repartimos por la masa, incrustándolo un poco para que no se nos caiga al trabajar la masa.
Regamos con un chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra.



Enrollamos desde los dos extremos hacia el centro, con cuidado de que no se nos caigan los ingredientes.


Es aquí cuando retorcemos un poco la masa dándole unas vueltas sobre si misma.
Colocamos directamente en una bandeja de horno con papel sulfurizado y le añadimos por encima la avena y el sésamo negro restante.
Dejamos reposar hasta que se doble su volumen, que serán unos 30-40 minutos, en un lugar que no esté muy frío, libre de corrientes sin cambios bruscos de temperatura. Yo suelo dejarlo dentro del horno apagado.
Una vez doblado el volumen, encendemos el horno a 180º, y mientras coge la temperatura indicada, pintamos con cuidado nuestro pan con una brocha. En este paso no hace falta incar la brocha para pintar, ya que si la pincháis, la masa se desinflará y el paso en el que la masa coge aire, no nos servirá de nada, y es resultado no será el mismo.


Antes de meter nuestro pan al horno, subimos la temperatura a 220º, y en una bandeja, ponemos un vaso de agua. esto creará humedad dentro del horno y ayuda a cocer el pan y que se haga la costra.
Dejamos unos 20-25 minutos, controlando mucho sobre todo el final del horneado, para que nos se nos queme la superficie. Si veis que se tuesta mucho, cubrirlo con papel de albal.
Lo dejamos enfriar en una rejilla, y listo para que te des un homenaje para la merienda!!









PAN CASERO


Ya era hora de que os felicitase el año no? Que desde el año pasado no he puesto ninguna receta! Bueno, bueno que no es para tanto, que el año pasado fue hace cuatro días... ;)
La receta que os traigo hoy os va a encantar, y sé que más de uno, va estar deseando que llegue mañana, y tener un rato para poder hacerla.
Hoy saco mi lado más panarra!!!
Una de las cosas más gratificantes que existen es hacer tu propio pan en casa.
Si no lo habéis hecho nunca, os recomiendo que os pongáis a ello, porque el simple hecho de estar con la masa entre las manos, el olor a pan recién hecho mientras esperas impaciente el resultado, el comértelo, haciendo crujir esa corteza, que tu has creado... os va a aportar muchas y muy buenas sensaciones.
Os dejo con la receta para hacer PAN CASERO!!

INGREDIENTES

- 520 gr de harina de Fuerza
- 345 ml de agua
- 15 gr de levadura fresca de panadería
- 10 gr de sal
- Una cucharada de azúcar
- 30 ml de Aceite de Oliva Virgen extra
ELABORACIÓN

Lo primero que vamos a hacer, hacer un volcán con la harina dentro de un cuenco.
Entibiaremos el agua, y desmenuzamos la levadura en ella disolviéndola bien, y vuelvo a repetir, que el agua esté tibia, no caliente, ya que si está demasiado caliente, matará la levadura, y no nos servirá para nada.
En el centro del volcán de la harina, pondremos el agua con la levadura, el aceite, el azúcar y la sal.



Mezclaremos bien, y cuando tengamos la masa que parezcan migas, la volcaremos en una superficie de trabajo lisa, como pueda ser la encimera de la cocina, que haremos espolvoreada con un poco de harina previamente.
Amasaremos, durante varios minutos. Probablemente se os pegará a las manos, pero debéis seguir trabajando la masa.
Una vez bien integrados todos los ingredientes y amasado bien, pondremos nuestra masa en un bol, untado con un poco de aceite para que no se pegue.
Tapamos con film, y lo dejamos en un lugar cálido de nuestra casa. Yo lo suelo dejar dentro del microondas apagado, y con la puerta cerrada.
Dejaremos alrededor de una hora y media, o hasta que doble el volumen.



Volcaremos en la mesa de trabajo espolvoreada con harina, le damos forma de cabezón, sin quitar mucho el aire a la masa, y colocamos en una bandeja para horno que también tendrá un poco de harina. Tapamos con un paño, y dejamos crecer la mesa dentro del horno apagado y libre de corrientes, durante una hora.



Una vez pasado este tiempo, ponemos el horno a 230º con calor arriba y abajo.
Y justo antes de meter la masa al horno, espolvoreamos un poco de harina por encima de la masa, que distribuiremos bien, y le hacemos cuatro cortes con el cuchillo,
Dentro del horno, pondremos una bandeja con agua, para crear humedad, y que la corteza nos salga más crujiente.
Bajamos el horno a 210º y metemos la masa.


Hornearemos durante 40 minutos, si os gusta más tostado, podéis subir un poco la temperatura, y darle un par de minutos más.
Damos la vuelta al pan, y horneamos 10 minutos más para que se tueste por debajo.
Dejamos enfriar en una rejilla, y listo para disfrutar de tu pan casero con la familia!!!









PIZZA DE "LA SILBI"




Porque Pizza de la Silbi? No por sus ingredientes, simple y llanamente porque la he hecho yo, con los ingredientes que tenía por ahí, una tarde de Domingo, con cuatro cosas en la nevera y sin poder ir a comprar porque está todo cerrado.
Así es como muchas veces sin quererlo te salen las cosas así de bien, sin casi ni enterarte.
Eso si, el único requisito indispensable para que quede perfecta, desde la masa, que optado por una masa finita y crujiente sin levadura, que es la más sencilla, hasta cada uno de los ingredientes, es que le pogas todo tu cariño!!

INGREDIENTES
Masa;
200 gr de harina de trigo
100 ml de agua
2 cucharadas de aceite de oliva irgen extra
un poco de sal
Para la Pizza;
4 cucharadas de tomate frito
1 puñado Queso Mozarella rallado
2 lonchas de jamon york
2 lonchas de jamon serrano
2 champiñones frescos laminados
Aceitunas negras
Oregano
Aceite de Oliva Virgen etra
Sal y pimienta

ELABORACIÓN

En un bol ponemos la harina y la hacemos un agujero en el centro, dónde pondremos los demás ingredientes.
Removemos con una espátula de madera.
Espolvoreamos un poco de harina encima de la encimera, y amasamos bien la masa hasta que no se nos pegue, y quede elástica. ( 8-10 min)
Hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar 15 minutos.
Pasado este tiempo, estiremos bien para dejarla finita y que nos quede crujiente, y colocamos sobre la bandeja o rejilla que vayamos a hornear nuestra pizza.



Precalentamos horno a 185º durnate por lo menos 10 minutos
Extendemos el tomate frito por la base de la masa sin llegar a los bordes. Encima espolvoreamos casi toda la mozarella. Y los demás ingredientes los irás poniendo a tu gusto, cortados en tacos o laminados. Añadimos orégano al gusto, un pelin de sal, pimienta, y Aceite de oliva virgen extra.
Le ponemos un poco más de mozarella rallada por encima.




Metemos al horno que ya tenemos precalentado y la dejamos hasta que se funde el queso, se gratine un poco y los ingredientes estén hechos, que eso serán unos
 15-18 minutos.
Lista!!! A disfrutar toda la familia!







ROSCON DE REYES



Siiii.... ya sé que todavía queda Nochevieja por delante y es muy pronto para comernos el Roscón, pero tenía ganas de renovar la Receta que tengo en el blog de hace un par de años, con la que no estaba contenta del todo.
He probado diferentes fórmulas de masa de Roscones todas las Navidades, y la que siempre me sale bien, y no me falla, es esta que os voy a dejar aquí, que hace dos años llevo haciendo, que encontré en el blog de Su, de Webos Fritos aunque he modificado algunas de las cantidades de los ingredientes, porque ya sabéis que luego los gustos de cada uno...
Me parece una buena formulación para la masa, aunque yo le añado un poco más de azúcar, con lo cual he modificado algo alguno de los líquidos, y por supuesto, cada uno lo decora con las frutas, o con las decoraciones que quiera.
Con esta receta os daréis cuenta lo fácil y sencillo que es hacer un Roscón de Reyes, y que lo más impaciente, es los tiempos de espera del levado de la masa, que son super importantes.
Con estas cantidades de masa os saldrá un rosco bastante grande. (podéis dividir la masa y hacer dos como he hecho yo)
Partiremos de una masa madre, que nos ayudará a que esté tierno durante un poco más de tiempo, que después integraremos en la masa del roscón.

INGREDIENTES
Masa madre;
70 gr de leche
120 gr harina fuerza
10 gr de levadura fresca de panadería
1 Cucharada pequeña de azúcar

Masa Rosco;
20 gr de levadura fresca de panadería
75 gr de leche entera
140 gr de azúcar glass (mezclado con la ralladura de medio limón y media naranja)
2 huevos medianos
70 gr de mantequilla
30 gr de agua de Azahar
450 gr de harina de fuerza
1 pizca de sal

Para Decorar el Rosco;
 Huevo batido
Azúcar humedecido con unas gotas de agua de Azahar
Almendras laminadas
Frutas confitadas, naranjas, cerezas, peras,
ELABORACION
*Lo primero será hacer la masa madre.
Calentamos la leche, un poco, que esté tibia, y disolvemos la levadura de panadería en ella, no tiene que estar muy caliente sino se moriría la levadura.
En un bol ponemos la harina, el azúcar y la leche con la levadura, mezclamos, y formamos una bola con ello.
Preparamos un bol hondo con agua templada e introducimos  la bola en el fondo. Dejaremos por espacio de 10 minutos, hasta que flote, que estará lista para utilizar.



*Mientras, haremos la masa principal. Entibiamos la leche, y desmenuzamos la levadura para disolverla en ella.
En un cuenco añadiremos la harina tamizada y hacemos un hueco en el centro, donde pondremos los demás ingredientes, incluida la masa madre que habremos escurrido y secado un poco.
Mezclamos todos los ingredientes con la mano, y cuando vaya cogiendo un poco de cuerpo echaremos encima de la encimera, previamente untada con una película fina de aceite, para poder trabajarla mejor.
Si tenéis alguna amasadora, thermomix o robot que os ayuda a formar la masa, no dudéis en hacerlo, pero os garantizo que a mano queda igual.
Trabajamos bien a masa, para que todo quede bien integrado, y haremos una bola. La masa no debe quedar pegajosa.
Untaremos un bol o cazuela grande y con fondo con un poco de aceite y ponemos la bola de masa.
Tapamos con film transparente, que también habremos untado con un poco de aceite para que luego no se nos pegue la masa si lo toca.
Guardamos en un sitio libre de corrientes, y con una temperatura cálida durante  cinco o seis horas, o hasta que la masa doble su volumen.
Yo lo metí en el microondas, y lo dejé allí sin abrir, también podéis usar el horno, apagado por supuesto!!
Aquí lo importante es que no haya cambio de temperaturas bruscos, y que el ambiente sea cálido, para favorecer el crecimiento de nuestra mediante las levaduras.




*Una vez la masa haya doblado el volumen, la volcaremos con cuidado, sobre la encimera un poco aceitada y si vais a hacer dos roscos, es el momento de partirla.
Damos forma de nuevo de bola a nuestro masa, haciendo una bola, y dejamos reposar la masa 10 minutos.
 Hacemos un hueco en el centro.
Con las manos iremos dando forma al rosco, abriendo bien el centro, y lo colocaremos ya en la bandeja de horno.
Os podéis ayudar de un aro de emplatar u otro utensilio redondo que admita temperaturas altas de horneado para que no se os deforme el agujero central al hornearlo.
Lo tapamos con un paño de algodón limpio y lo mismo que la vez anterior, libre de corrientes, ni cambios de temperatura. En este caso, en una habitación cálida, o dentro del horno apagado, y lo dejaremos unas dos horas, que de nuevo la levadura hará su efecto.



*Pasado este tiempo, es la hora de decorarlo.( O los dos si habéis dividido la masa como yo)
Pintamos con huevo batido toda la superficie del Rosco, y con mucho cuidado de no pincharlo, porque sino se bajará y arruinaremos el trabajo.
Le ponemos unos trozos de frutas confitadas o escarchadas, unas laminas de almendra y azúcar humedecido con un poco de agua de azahar.









Precalentamos horno a 200º con calor arriba y abajo y metemos el Roscón por debajo de la mitad de la altura de nuestro horno. En el mío, si lo pongo en el medio se tuesta demasiado, eso cada horno, ya sabéis que es un mundo.
Lo meteremos durante unos 16 minutos a 200º y después bajamos a 180º unos 12 minutos más.
sacáis del horno y dejadlo enfriar para rellenarlo de lo que más os guste, nata, trufa, crema pastelera...
Es tradición meter un haba y una figurita en el Rosco, algunos lo meten dentro de la masa, pero yo siempre lo meto dentro del relleno.
Al que le toca la figurita será coronado Rey, y el que le toca el haba, paga el Roscón!
Veréis la cara de vuestros familiares y amigos cuando lo vean, y la gran satisfacción de haber hecho vuestro propio Roscón de Reyes!























 

Yo!

Yo!