Mostrando entradas con la etiqueta POLLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLLO. Mostrar todas las entradas

POLLO TIKKA MASALA

 



El pollo Tikka Masala es uno de los platos que no falta nunca en cualquier restaurante Indio del mundo, pero en realidad muchos dicen es originario de la India Británica, siendo el creador un chef de Bangladés, por la necesidad de adaptar los paladares británicos a los alimentos e ingredientes del país Indio, siendo este el país más poblado de Asia.
 Este delicioso pollo lleno de matices, sabores, aromas y textura es el "Verdadero Plato Nacional de Gran Bretaña" como definió en su día Robin Cook, ex ministro Británico de asuntos exteriores.

La receta es un pollo marinado con yogur y muchas especias, cocinado en una salsa de tomate también especiada y picante con leche de coco.
La verdad es que tenía muchas ganas de hacer esta receta porque la he probado varias veces, y nunca he tenido las mismas sensaciones en cuanto a sabores y texturas, así que he decido hacer yo la mía, con la que os digo desde ya que me quedo porque para mi tiene la cantidad justa de especias, sabor, textura correcta del pollo para el cual he usado pechugas, (que hay quien utiliza el pollo troceado, o contramuslos más pechugas) y sobre todo por el picante, que mi tolerancia a este es que te alegre el paladar sin llegar a fastidiarte la comida pudiendo percibir los demás sabores.
Usaremos Garam Masala, que es una mezcla de especias originaria de la India que también se emplea para cocinar el afamado pollo tandoori.
Esta mezcla de especias podéis prepararla en casa, encontrareis muchas recetas en la red, pero lo más sencillo por acortar tiempos es comprarla ya preparada que hoy día las encontráis en la zona de comida internacional de algunos supermercados o en alguna tienda especializada.

Os dejo la mezcla de especias que lleva el Garam Masala que tengo yo en casa; Cilantro, canela, clavo, jengibre, comino, hinojo, pimienta negra, chile, cardamomo, anís estrellado, laurel y nuez moscada.

INGREDIENTES

Para marinar el pollo:

- 500 gr de pechugas de pollo
- 125 gr de yogur cremoso (Tipo griego)
- El zumo de 1 limón y su ralladura
- Sal y pimienta al gusto
- 2 Dientes de ajo grandes   
- 1 Trozo como de 2 cm de jengibre fresco                                                                                                  - 1 Cucharadita de Garam Masala
- 1 Cucharadita de comino en polvo
- 1 Cucharadita de clavo en polvo
- 1 Cucharadita de pimentón dulce o agridulce

Para la salsa:
- 500 gr de tomate fresco
- 200 gr de cebolla
- 2 Dientes de Ajo
-  3 Cucharada de Aceite
-  Sal
- 1/2 Guindilla o chile rojo sin semillas ( en mi caso guindilla tailandesa)
- 1 Cucharadita d Garam Masala
- 1 Cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1 Cucharadita de pimentón dulce o agridulce
- 1 Cucharadita de cilantro seco
- 200 ml de caldo de pollo o de carne                                                                                                            - 250 ml de leche de coco
- Un puñado de cilantro fresco

Para acompañar:

180 gr de arroz basmati, también podéis acompañarlo con el que tengáis en cada de grano redondo

ELABORACION

Marinar el Pollo;
                                                                                                                                                                   En una fuente amplia ponemos el yogur y después con el zumo de limón y su ralladura. Añadimos las especias, Garam Masala, Comino y clavo en polvo y pimentón. Encima rallamos el jengibre fresco y ponemos los ajos prensados sin la semilla interior.



Troceamos las pechugas en dados teniendo en cuenta no hacerlo demasiado pequeños para que después no se queden secos al cocinarlos y salpimentamos.  Revolvemos bien para que el pollo se impregne, tapamos con papel film y dejamos marinar mínimo 5 horas. Lo ideal es dejarlo toda la noche en la nevera.





Para la Salsa; ( A las 5 horas o al día siguiente)

Picamos la cebolla, el ajo y la media guindilla sin las pepitas y ponemos en una sarten con un poco de aceite a pochar.

   
                                                                 
Cuando esté le añadimos un puñado de cilantro picado, damos unas vueltas y seguimos con las especias; añadimos Garam Masala, cúrcuma, pimentón y cilantro seco.
Cocinamos un par de minutos a fuego medio para que no se nos quemen las especias.



Añadimos el tomate fresco cortado en dados y el caldo de pollo y cocinamos unos 15 minutos a fuego medio-bajo.





Agregamos la leche de coco mezclando bien con la fritada anterior y cocemos otros 15 minutos, veremos como a poco se va espesando un poco la salsa.





En una sartén aparte freímos el pollo que tenemos con la marinada hasta que esté casi hecho.
Es el momento de añadir el pollo a la salsa que hemos preparado y cocinaremos otros 15 minutos en los que terminará de hacerse el pollo y quedará con un sabor y una textura deliciosa.





Acompañamiento:                                                                                                                                          
Cocemos en agua el arroz basmati, o el que hayáis escogido de la forma que indica el fabricante o como lo hacéis habitualmente que suele ser dos partes de agua por una de arroz, pero también depende de nuestra elección sobre el tipo de grano.


Servimos en un plato o cuenco el arroz y encima ponemos nuestro pollo Tikka Massala, con un poco de cilantro fresco picado y a disfrutar trasladando nuestrp paladar a la India!

NOTA

En vez de arroz, podéis servir el pollo con cous-cous ya que este también absorberá los sabores de nuestro Tikka Massala.









POLLO EN ACHIOTE CON PIÑA NATURAL Y CACAHUETE GARRAPIÑADO




Esta elaboración que he hecho, y os traigo esta vez, nace de la fusión de dos platos que me gustaron mucho y me sirvieron en el Salón Cascabel en Madrid. La estética es prácticamente igual a uno de los platos, pero el sabor del adobo cambia, ya que he usado el adobo de achiote de otro de los platos para marinar este pollo, que iba acompañado de piña y cacahuetes garrapiñados.
Hace algo más de una semana estuve en Madrid, y como siempre que voy, aprovecho mi estancia para intentar comer en los sitios que me gustan y también descubrir otros nuevos.
StreeXO, ahora situado en la Zona Gourmet Experience del Corte Inglés de Serrano, es uno de mis habituales, y ese sábado tenía muy claro que quería volver allí para disfrutar de esa concepto de cocina Street food de Dabiz Muñoz que tanto me flipa.
Me pasé una parada de metro, en uno de los que tuve que coger, con lo cual, para volver a reconducir mi camino, tardé más tiempo, así que ya no iba a llegar antes de que abriesen, con lo cual tendría que hacer un poco de cola para entrar en la segunda remesa, ya que en StreetXO no se admiten reservas.
Llegué a la 13.30, salgo del ascensor en la planta 6, y cual es mi sorpresa que la cola está ahí mismo en la salida del ascensor!! StreetXO está en la planta 7!!! hice 20 minutos de cola, dudando si irme o no... hasta que escuché decir a alguien que desde donde estábamos había casi dos horas de cola!!! AAAAAAGGGGHHHHH!!
Me chifla StreetXO, lo amo, lo adoro, me flipa, pero dos horas de cola, allí sola.... ya siendo casi las 14;00 de la tarde, y si quería aprovechar el tiempo... como que no!!! Siempre suele haber cola para entrar, pero no tanta... pero claro, el programa que se ha emitido en cuatro, de "EL XEF" de Dabiz Muñoz, tiene mucho que ver con esta cola imposible.
Estando en la cola, mi cabeza piensa un plan B! Subo arriba, miro la cola que hay para entrar en local de al lado, que es el Salón Cascabel, y veo que no hay nadie, y encima hay sitio en la barra! Tomaaaa!!! Esta es la mía, porque le tenía muchas ganas a este local.

El Salón Cascabel, es la nueva Antojería Mexicana del archiconocido restaurante Punto MX, de Roberto Ruiz.



Pedí tres platos, por supuesto todos ellos con su nota picante, acompañándolos de una coronita.

-Taco de corvina a la brasa,  adobada en achiote, con salsa temada de habaneros y crujiente de plátano. Las tortillas que hacen en el local son todas artesanas.



-Pollo de corral a la brasa con salsa de chile, cacahuetes garrapiñados, piña y hierbas.



-Taco árabe con tzaziki de Chile Habanero, pepino y hierbabuena



Me encantaron todos los platos, con un contraste y un equilbrio de sabores fantásticos, en los que se hace muy presente las notas picantes tan típicas de la cocina Mexicana.
Seguro que volveré pronto para seguir degustando los platos de su carta.

Como os he dicho al principio, el plato de pollo en achiote del voy a poneros la receta, viene del pollo de corral con salsa de chiles, cacahuetes garrapiñados, piña y hierbas, al que le metí el adobo de achiote de la corvina a la brasa.
El resultado a sido espectacular, y va a ser una receta de las habituales en casa.

El achiote es un colorante y un condimento natural ya usado por los indios nativos americanos, que pintaban sus cuerpos machacando las semillas, y mezclándolo con agua o aceites y es originario de la zona tropical de América. También lo usaban como repelente para los mosquitos, para tintarse el cabello, o como protector solar.
 El fruto que da lugar a estas semillas, crecen en un árbol del mismo nombre.
Hoy día se utiliza para alimentación, con fines medicinales, y para cosmética.
El Achiote se usa mucho en la cocina mexicana, en platos tan conocidos y extendidos, como el de Cochinita Pibil.


                                                 Fuente Fotografía; http://sharetolove.com/

Ahora que sabéis un poco más sobre esta especia, vamos a la receta!

INGREDIENTES

Para el adobo;
-1 Cucharada generosa de Achiote en pasta (podéis encontrarlo en tiendas especializadas o en supermercados en    la zona de cocina internacional)
- 300 ml de zumo de naranja
- Sal
- Pimienta
- 1/4 cucharadita de copos de chile
- 1 Cucharada de humo liquido (Si no tenéis, podéis prescindir de él)

Para el resto del plato;
- Alitas de pollo limpias y partidas
- Sal
- Piña natural
- Unas hojas de Cilantro
- Copos de Chile
- 1 trozo pequeño de cebolla roja fresca
- Cacahuetes garrapiñados (si no los encontráis, podéis garrapiñarlos en casa)
- 1 Naranja
- Polvo de chile

ELABORACIÓN


Calentamos en un bol en el microondas por unos segundos la pasta de achiote, para poder  trabajar mejor con ella.



La mezclamos con el zumo de naranja, el humo liquido, los copos de chile,la sal y la pimienta. Si os hiciese falta, podéis triturarlo con batidora.
Ponemos las piezas de pollo en un recipiente no muy grande, que tenga un poco de fondo,pintamos cada uno de las piezas con la mezcla del achiote. El resto de mezcla lo ponemos dentro del recipiente que habremos puesto el pollo, y dejamos macerar mínimo una hora. Si podéis dejar de 5-6 horas, mucho mejor, más sabor y color tendrá.



Preparamos el horno a 200º.
Cogemos una bandeja de horno, y encima ponemos una rejilla, a modo parrilla donde iremos colocando el pollo al que iremos poniendo un poco de sal a cada pieza.



Horneamos por espacio de 35 min más o menos, o hasta que veáis que están doradas por fuera.
La idea es que queden doraditas por fuera y jugosas por dentro.

Para emplatar, ponemos el pollo en un lado del plato, unos dados de piña en el otro con unas hojas de cilantro picadas, copos de chile y unos aros finos de cebolla roja encima de ella,  unos cacahuetes garrapiñados rotos y terminamos con un gajo de naranja espolvoreado con polvo de chile.

La idea es que al comerlo exprimamos un poco de el jugo del gajo de naranja con chile por encima de la piña y el pollo, y en cada bocado coger un poco de todo. Os va a encantar.









RECETAS DE MI PRIMER TALLER DE COCINA

 

Ayer fue mi primera clase del Taller de cocina que estoy dando en mi pueblo, Olite.
Me lo pasé muy bien y la gente estuvo muy participativa y atenta. Aunque tuve algún pequeño percance, con alguna de las recetas, producto de no conocer el horno con el que trabajaba, creo que la sensación general fue muy buena, o por lo menos eso es lo que me han transmitido los asistetes.
 Me pasé un poquito del tiempo de la clase, porque aparte de hacer las recetas, yo no soy de las que se le ha comido la lengua el gato.... jajajaja
Para este primer día de Taller, han colaborado poniendo sus productos para que cocinasemos con ellos;
ARTAJO ; Empresa Navarra, productora de Aceite, nos ha puesto a nuestra disposición sus aceites, Albador Maduro, y Albador afrutado para cocinar y aderezar nuestras recetas durante los cuatro días de curso.
TISHANA  Es la tienda de Ana, espacio dedicado a al té, el café, chocolate, especias y productos delicatessen como mermelada de violetas,de dátiles... ha querido ponernos dos de sus tés, Te moruno, y el impresionante Té Matcha, que hemos utiliado ambos para la receta del bizcocho.
EL ABABOL Empresa artesana dedicada a la élaboración de mermeladas, situada en Foz- Calanda en Teruel llevada por Manuela. Ha querido estar presente en nuestros platos, y durante los cuatro días que dura el curso utilizaremos varias variedades diferentes. En esta jornada, hemos utilizado su mermelada de naranja con chocolate en el bizcocho, y para la receta del pollo, la de calabacin con gengibre. Además sorteamos un lote de botecitos pequeños de sus mermeladas que encantó a Guada, la chica que le tocó.
Darles gracias a todos ellos por su colaboración, y por querer estar presentes en nuestro Taller, "La Cocina de Cada Día".
Os dejo unas fotos de las recetas que hicimos, a que han quedao chulas? ;)


MUSLOS DE POLLO RELLENOS DE JAMON Y QUESO



 
 *RECETA


SUSHI

 
 
BIZCOCHO DE TE MORUNO RELLENO DE CREMA DE TE MATCHA




 

MI PRIMER AULA DE COCINA


El jueves pasado tuve la gran oportunidad de impartir mi propio aula de cocina, gracias a Elena Ustarroz, que es gerente del Mercado de Ermitagaña, situado aqui en Pamplona.
Fue un día muy especial por partida doble, ya que justamente, ese día 26 de mayo coincidía con mi cumpleaños.
Ya hace unos meses que me propuso hacer este aula que yo he esperado con gran ilusión.
Al principio estaba un poquito nerviosa ya que era la primera vez que cocinaba en público, y además de ello, tenía que explicar todo lo que hacía y los ingredientes que utilizaba. Me sentí un poco como un cocinero de la tele que tiene que ir contando todo lo que hace....jajajaja
Todo el mundo que vino se portó genial e hizo mucho más facil que yo me encontrase comoda y segura con lo que hacía. Asistieron unas 60 perosnas, GUAU!!! Todo un reto para mi.
Al final todos los asistentes me corearon el cumleaños feliz, que fue cuando ya bajé la guardia del todo, y alguna lagrimilla de emoción quería asomarse.... y entonces llegó el aplauso, ese apaluso cargado de emoción y buenas sensaciones para mi. Recibí infinidad de felicitaciones, que además en este caso eran dobles por mi actuación en el aula y por mi cumple. Fue un dia muy especial, en la que gente muy importante para mi estuvo alli presente para apoyarme, gracias a todos ellos, porque ya saben quienes son ...
Quiero daros las gracias a todos los que vinisteis al aula, y disfrutasteis compartiendo conmigo esta pasión por los fogones, y a todos los que quisiteis y no pudisteis venir, por estar siempre ahi apoyandome.
Menos mal que vino mi amiga Pilar (Un par en la cocina) , que estubo alli haciendome las fotos a los platos, y mi chico desde atrás haciedome fotos a mi para que me quedasen de recuerdo. Gracias Pi y Al !!
Gracias a Elena  Ustarroz por darme esta oportunidad y por echarme un cable  durante el aula, además de regalarme unas flores preciosas y una rosa que la he dejado para secarla de recuerdo.



Os dejo unas fotos del aula y de los platos que realicé, espero que os gusten.




Gazpacho de remolacha


Tarta de queso al caramelo


Muslos de pollo rellenos de jamon y queso en salsa de zanahoria

Y como era mi cumple, les hice a cada asistente una galleta en forma de seta decorada de glasa. Les encantaron!!!
Si quereis alguna de estas recetas las tengo en el blog;

Gazpacho de remolacha

muslos rellenos en salsa de zanahoria

Tarta de queso

Galletas decoradas

POLLO PROVENZAL CON TOQUES CITRICOS


El pollo asado es uno de los platos favoritos que tenemos en casa y si tiene un toque a hierbas aromáticas y limón, ya nos vuelve majaretas... Es una de las recetas habituales de finde semana que suele inundar mi cocina de diferentes aromas.

INGREDIENTES

4 Muslos de pollo
Hierbas provenzales
2 limones
una cebolla grande
unos 10 dientes de ajo
1 vaso y medio de vino blanco
Agua
sal y pimienta
Aceite oliva V.E

ELABORACION

lipiamos bien los restos de plumas que puedan quedar en los muslos de pollo.
En una bandeja de horno, partiramos la cebolla en gajos, y la distribuimos por ella. Pelamos 5 de los ajos y le damos un golpe con el cuchillo aplastanolos y los repartimos encima de la cebolla. Hechamos un poco de sal por encima y un chorrito de aceite de oliva.
Ponemos en un mortero los ajos que nos quedan, los machacamos bien y añadimos  las hierbas provenzales, que machaacamos con el ajo.Cojemos un poquito de esta mezcla y la ponemos en una jarra con el zumo de los dos limones, el vino blanco,  un poco de agua, y la ralladura de uno de los limones. Esto lo reservamos.
El resto de ajo con las hierbas machacadas, le añadimos aceite de oliva y lo movemos bien.
Salpimentamos los muslos, con esta mescla anterir de hierbas, ajo aceite, los embadurnamos bien por todos los lados, para mi como mejor se hace s con las manos, que aunque es ponco pringoso, pienso que luego quedan mejor.
Disponemos los muslos encima de la cebolla con la parte de la piel entera hacia arriba, y rallamos el otro limón y espolvoreamos por encima de la bandeja.
Horno precalentado 195º , y alos 20 minutos, Cuidado de que no se os queme la cebolla, sino el sabor final será un desastre!! Abrimos el horno y bañamos los muslos con un poco de la mezcla que teniamos en la jarra de vino, ajos, hierbas. agua, limon. Bajamos la temperatura a 180º.
Cuando veamos que la bandeja se va quedando sin liquido, seguimos regando con la mezcla de la jarra.
Aproximadamente  desde que se meten en el horno se tienen una hora o asi. Ya sabeis que depende de cada horno, de si la piel la quieres más o menos tostada, de lo grandes que sean los muslos...
Una vez listos, aunque esta vez no lo hice, podeis titurar y pasar por un chino la salsita que queda con la cebolla, los ajos,el limon ,las hierbas....
Podeís acompañar de un poquito de lechuga en el plato, o bien con unas patas panaderas. Yo le puse un poquito de la ralladura del limón para decorar el plato.
Si os gusta el limón, os aseguro que os encantará!!!






MUSLOS DE POLLO RELLENOS EN SALSA DE ZANAHORIA



Tengo esta receta desde hace ya un tiempo como una de mis favoritas por su sencillez y por lo sabrosa que es. Es una receta de Arguiñano que un día en uno de sus programas, y me encantó.Os recomiendo probarla.

INGREDIENTES

Cuatro muslos de pollo deshuesados, 4 lonchas jamon serrano(podeis poner tb jamon cocido, Arguiñano le puso del cocido), una loncha de queso por cada muslo, 2 zanahorias, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, perjil, 1 cucharda de maicena, vino blanco, 1/2 lito de caldo de ave, sal y pimienta, cuatro pimientos verdes.

ELABORACIÓN

Cogemos los muslos y los estiramos bien, salpimentamos, y ponemos una loncha de jamon, y encima haciendola coincidir con la anterior, una loncha de queso. Enrollamos con cuidado apretandolo un poco. Con una cuerda o hilo del que utilizamos para la cocina, lo atamos bien. Y hacemos lo mismo con cada uno(yo los dejé ya hechos de la tarde anterior los rollitos)

Doramos en una sarten los rollitos para que tengan un color apetecible. Sacamos y reservamos.En la misma cazuela ponemos a pochar la cebolla, con el ajo, y después la zanahoria.Añadimos sal.Agregamos la cucharada de harina, y ldejamos que se cocine con las verduras,Metemos los muslos para que se vayanhacieno, con las verdurasyponemos el vino blanco, Cuando hierva añadimos el caldo de ave y cocinamos hasta que esté listo(el tiempo dependera del tamaño de los muslos, pero aproximadamente 20-25 minutos.
Cortamos los pimientos verdes en tiras y los freimos.
Reservamos los muslos y trituramos la salsa.

EMPLATAMOS

Cortamos el rollito en trozos y los disponemos en un plato haciendo un semicirculo, ponemos un redonchel de salsa en el medio, y el otro lado del plato colocamos unas tiras de pimiento verde.



POLLO CON ALMENDRAS Y LECHE DE COCO

INGREDIENTES

Pechuga de pollo, cebolla, pimiento verde, leche normal, un vasito de vino blanco,un bote pequeño de lece de coco,almendras crudas,sal,y pimienta, cebollino para decorar


ELABORACION
Cortamos la pechuga en dados no muy gordos y la dejamos en leche un par de horas o tres, con la función de que luego esté más jugosa yasí la blanqueamos un poco de posibles venitas rojas.
Escurrimos bien la pechuga, reservamos.
En una sarten con aceite de oliva ponemos a pocar la cebolla, y el pimiento verde,salpimentamos y agregamos el pollo y lo doramos, pikamos la almendra(opcional, podeis dejarlas enteras), y cocinamos con el pollo. ponemo el vino,dejamos evaporar el alkohol. Añadimos la leche de coco, que antes debeis agtar bien el bote.Dejamos cocer y reducir la salsa. Si os que de muy fuerte la salsa siempre podeis añadir un pokito de agua o la leche en la ke remojamos la pechugas.

Para emplatar decoramos por encima con cebollino fresco




Yo!

Yo!